Pulse aquí
(Vínculo EMA)
para ver el documento en formato PDF.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
STARLIX 60 mg comprimidos recubiertos con película
STARLIX 120 mg comprimidos recubiertos con película
STARLIX 180 mg comprimidos recubiertos con película
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
STARLIX 60 mg comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido recubierto con película contiene 60 mg de nateglinida.
Excipiente con efecto conocido:
Lactosa monohidrato: 141,5 mg por comprimido.
STARLIX 120 mg comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido recubierto con película contiene 120 mg de nateglinida.
Excipiente con efecto conocido
Lactosa monohidrato: 283 mg por comprimido.
STARLIX 180 mg comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido recubierto con película contiene 180 mg de nateglinida.
Excipiente con efecto conocido
Lactosa monohidrato: 214 mg por comprimido.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido recubierto con película
STARLIX 60 mg comprimidos recubiertos con película
Comprimidos redondos, con borde biselado, de color rosa, conteniendo 60 mg y la inscripción “STARLIX” en una cara y “60” en la otra.
STARLIX 120 mg comprimidos recubiertos con película
Comprimidos ovalados, de color amarillo, conteniendo 120 mg y la inscripción “STARLIX” en una cara y “120” en la otra.
STARLIX 180 mg comprimidos recubiertos con película
Comprimidos ovalados, de color rojo, conteniendo 180 mg y la inscripción “STARLIX” en una cara y “180” en la otra.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
Nateglinida está indicada en la terapia combinada con metformina en pacientes con diabetes Tipo 2 inadecuadamente controlados con una dosis máxima tolerada de metformina en monoterapia.
4.2. Posología y forma de administración
Posología
Adultos
Nateglinida debe administrarse entre 1 y 30 minutos antes de las comidas (habitualmente desayuno, comida y cena).
La dosis de nateglinida debe ser determinada por el médico de acuerdo con las necesidades del paciente.
La dosis inicial recomendada es de 60 mg tres veces al día antes de las comidas, especialmente en pacientes que están cerca del objetivo de HbA1c. Esta dosis puede incrementarse hasta 120 mg tres veces al día.
El ajuste de la dosis se basa en determinaciones periódicas de la hemoglobina glucosilada (HbA1c). Dado que el efecto terapéutico principal de Starlix consiste en reducir la glucosa posprandial (que contribuye a la HbA1c), la respuesta terapéutica a Starlix también se puede controlar midiendo la glucosa 1–2 horas después de las comidas.
La dosis diaria máxima recomendada es de 180 mg tres veces al día administrados antes de las tres comidas principales.
Poblaciones especiales
Pacientes de edad avanzada
La experiencia clínica en pacientes mayores de 75 años de edad es limitada.
Insuficiencia renal
No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. Aunque existe una disminución del 49% en la Cmax de nateglinida en pacientes sometidos a diálisis, la disponibilidad sistémica y la semivida en los sujetos diabéticos con insuficiencia renal moderada o grave (aclaramiento de creatinina 15–50 ml/min) fue comparable entre los sujetos que requieren hemodiálisis y los sujetos sanos. Aunque la seguridad no se vió comprometida en esta población, podría ser necesario ajustar la dosis ante la eventualidad de una Cmax baja.
Insuficiencia hepática
No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. Dado que no se ha estudiado en pacientes con hepatopatía grave, nateglinida está contraindicada en este grupo.
Población pediátrica
No se dispone de datos sobre el uso de nateglinida en pacientes menores de 18 años de edad, por lo tanto no se recomienda su uso en este grupo de edad.
Otros
La dosis inicial y de mantenimiento en pacientes debilitados o desnutridos debe ser seleccionada con precaución requiriéndose una titulación cuidadosa para evitar las reacciones hipoglucémicas.
4.3. Contraindicaciones
Starlix está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1
- Diabetes Tipo 1 (péptido-C negativo)
- Cetoacidosis diabética, con o sin coma
- Embarazo y lactancia (ver sección 4.6)
- Insuficiencia hepática grave
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
General
Nateglinida no debe ser utilizada en monoterapia.
Hipoglucemia
Al igual que otros secretagogos de insulina, nateglinida es capaz de producir hipoglucemia.
Se ha observado hipoglucemia en pacientes con diabetes Tipo 2 tratados con dieta y ejercicio y en pacientes tratados con antidiabéticos orales (ver sección 4.8). Los pacientes de edad avanzada, desnutridos, o con insuficiencia suprarrenal o hipofisaria o insuficiencia renal grave son más sensibles al efecto hipoglucemiante de estos tratamientos. El riesgo de hipoglucemia en los pacientes diabéticos Tipo 2 puede incrementarse con el ejercicio físico intenso o la ingestión de alcohol.
Los pacientes con insuficiencia renal grave (ver sección 5.2) que no se han sometido a hemodiálisis son más susceptibles al efecto hipoglucemiante de Starlix. Se debe considerar la interrupción en pacientes con insuficiencia renal grave que presenten potenciación del efecto hipoglucemiante.
Se observaron síntomas de hipoglucemia (no confirmados por los niveles de glucosa en sangre) en pacientes con un valor de HbA1c cercano al objetivo terapéutico (HbA1c <7,5%).
La combinación con metformina está asociada con un incremento del riesgo de hipoglucemia comparado con la monoterapia.
La hipoglucemia puede ser difícil de reconocer en sujetos que están recibiendo beta-bloqueantes.
Puede producirse una alteración del control de la glucemia cuando un paciente estable en tratamiento con un hipoglucemiante oral sufre situaciones de estrés como fiebre, traumatismo, infección o cirugía. En estos casos, puede ser necesario interrumpir el tratamiento con el hipoglucemiante oral y reemplazarlo por insulina temporalmente.
Excipientes
Starlix contiene lactosa monohidrato. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, de insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Poblaciones especiales
Insuficiencia hepática
Nateglinida debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática moderada.
Insuficiencia hepática grave, niños y adolescentes
No se han realizado estudios clínicos en pacientes con insuficiencia hepática grave, en niños y en adolescentes. Por lo tanto, no se recomienda el tratamiento en estos grupos de pacientes.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Algunos fármacos influyen sobre el metabolismo de la glucosa, y por lo tanto, el médico deberá tener en cuenta estas posibles interacciones.
Combinación con inhibidores de la ECA, antiinflamatorios no esteroideos, salicilatos, inhibidores de la monoaminooxidasa, fármacos bloqueantes beta-adrenérgicos no selectivos y hormonas anabólicas.
Los siguientes fármacos pueden potenciar el efecto hipoglucemiante de nateglinida: inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), fármacos antiinflamatorios no esteroideos, salicilatos, inhibidores de la monoaminooxidasa, fármacos bloqueantes beta adrenérgicos no selectivos y hormonas anabólicas (ej. metandrostenolona).
Diuréticos, corticosteroides, agonistas beta-2, somatropina, análogos de la somatostatina, rifampicina, fenitoína y Hierba de San Juan (Hypericum perforatum).
Los siguientes fármacos pueden reducir el efecto hipoglucemiante de nateglinida: diuréticos, corticosteroides, agonistas beta-2, somatropina, análogos de la somatostatina (ej. lanreotida, octreotida), rifampicina, fenitoína y Hierba de San Juan (Hypericum perforatum).
Cuando estos fármacos -que aumentan o reducen el efecto hipoglucemiante de la nateglinida- se administran o retiran a pacientes que están recibiendo nateglinida, deberán vigilarse estrechamente los cambios en el control glucémico.
Sustratos de las enzimas CYP2C9 y CYP3A4
Los datos disponibles de los estudios in vitro e in vivo indican que nateglinida se metaboliza predominantemente por la enzima CYP2C9 y en menor extensión, por la enzima CYP3A4.
En un ensayo de interacción en voluntarios sanos con sulfinpirazona, un inhibidor de la enzima CYP2C9, se observó un ligero incremento en el AUC de nateglinida (28% aproximadamente), sin cambios en la Cmax media y semivida de eliminación. No se puede excluir en los pacientes un efecto más prolongado y un posible riesgo de hipoglucemia cuando nateglinida se administra conjuntamente con inhibidores de la enzima CYP2C9.
Se recomienda especial precaución cuando nateglinida se administra conjuntamente con otro inhibidor más potente de la enzima CYP2C9 (p. ej. Fluconazol, gemfibrozilo o sulfinpirazona), o en pacientes en los que se conoce que son metabolizadores lentos para los sustratos de la enzima CYP2C9.
No se han realizado estudios de interacción in vivo con un inhibidor de la enzima CYP3A4.
Nateglinida in vivo no tiene un efecto clínicamente relevante sobre la farmacocinética de los fármacos metabolizados por las enzimas CYP2C9 y CYP3A4. La coadministración con nateglinida no afectó a la farmacocinética de warfarina (sustrato de CYP3A4 y CYP2C9), diclofenaco (sustrato de CYP2C9) y digoxina. A la vez, estos fármacos no tuvieron efecto sobre la farmacocinética de nateglinida. Por lo tanto, no es necesario ajustar la dosis de digoxina, warfarina u otros fármacos que son sustratos de las enzimas CYP2C9 o CYP3A4 si se administran junto con Starlix. De modo análogo, Starlix no presenta interacciones farmacocinéticas (con repercusión clínica) con otros antidiabéticos orales tales como metformina o glibenclamida.
En estudios in vitro nateglinida ha mostrado un bajo potencial en el desplazamiento de proteínas.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
Estudios en animales han mostrado toxicidad en el desarrollo (ver sección 5.3). No existe experiencia en mujeres embarazadas, por lo tanto, no se puede evaluar la seguridad de Starlix en el embarazo. Starlix, así como otros antidiabéticos orales, no se deben usar durante el embarazo.
Lactancia
Nateglinida se excreta en la leche materna si se aplica una dosis peroral a ratas lactantes. Aunque se desconoce si nateglinida se excreta por la leche humana, cabe cierto riesgo de hipoglucemia para el lactante y por tanto no debe administrarse nateglinida a las mujeres lactantes.
4.6.3. Fertilidad
Nateglinida no afectó la fertilidad en ratas machos o hembras (ver sección 5.3).
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
El efecto de Starlix sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas no ha sido estudiada.
Los pacientes deben tomar precauciones para evitar las hipoglucemias mientras conduzcan. Esto es particularmente importante en aquellos que tienen un conocimiento reducido o ausente de los signos de alerta de hipoglucemia o presentan episodios frecuentes de hipoglucemia. Deberá considerarse la conveniencia de conducir en estas circunstancias.
4.8. Reacciones adversas
En base a la experiencia con nateglinida y con otros agentes hipoglucemiantes, se han observado las siguientes reacciones adversas. Las frecuencias se han definido como: muy frecuentes (?1/10); frecuentes (?1/100 a <1/10); poco frecuentes (?1/1.000 a <1/100); raras (?1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Hipoglucemia
Al igual que con otros antidiabéticos, se han observado síntomas sugerentes de hipoglucemia tras la administración de nateglinida. Estos síntomas comprenden sudoración, temblor, mareos, aumento del apetito, palpitaciones, náuseas, fatiga y debilidad; generalmente, son leves y responden de inmediato a la ingestión de carbohidratos, si es necesario. En los ensayos clínicos finalizados, se reportaron síntomas de hipoglucemia en el 10,4% con nateglinida en monoterapia, en el 14,5% con nateglinida+metformina en combinación, en el 6,9% con metformina sola, en el 19,8% con glibenclamida sola y en el 4,1% con placebo.
Trastornos del sistema inmunológico
Raros: Reacciones de hipersensibilidad tales como exantema, prurito y urticaria.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuentes: Síntomas sugestivos de hipoglucemia.
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: Dolor abdominal, diarrea, dispepsia, náuseas.
Poco frecuentes: Vómitos.
Trastornos hepatobiliares
Raros: Elevaciones de las enzimas hepáticas.
Otros efectos
Otros efectos adversos observados en los ensayos clínicos tuvieron una incidencia similar en los pacientes tratados con Starlix y con placebo.
Experiencia postcomercialización
Los datos postcomercialización mostraron casos de eritema multiforme en una frecuencia muy rara.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.
4.9. Sobredosis
En un ensayo clínico, se trató a los pacientes con Starlix en dosis crecientes de hasta 720 mg al día durante 7 días, siendo bien tolerados. No se ha descrito ninguna sobredosis de Starlix en los ensayos clínicos. Sin embargo, la sobredosis puede ocasionar un efecto hipoglucemiante exagerado, con la aparición de síntomas de hipoglucemia. Los síntomas de hipoglucemia sin pérdida de conciencia ni manifestaciones neurológicas se tratan con glucosa por vía oral y ajustando la dosis, el horario de comidas, o ambos. Las reacciones hipoglucémicas graves con coma, convulsiones u otros síntomas neurológicos se tratan con glucosa por vía intravenosa. Puesto que nateglinida se une fuertemente a las proteínas, la diálisis no es un medio eficaz para eliminarla de la sangre.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: derivados de la D-fenilalanina, código ATC: A10 BX 03
Mecanismo de acción
Nateglinida es un derivado de un aminoácido (fenilalanina) que se diferencia por sus propiedades químicas y farmacológicas de otros antidiabéticos. Nateglinida es un secretagogo oral de insulina de efecto rápido y de corta duración. Su efecto es dependiente del funcionamiento de las células beta en los islotes pancreáticos.
La secreción inicial de insulina es un mecanismo para la normalización del control glucémico. Nateglinida, cuando se toma antes de una comida, restablece la primera fase de secreción de insulina, que desaparece en los pacientes con diabetes Tipo 2, dando como resultado una reducción de la glucemia posprandial y de la HbA1c.
Nateglinida cierra los canales de potasio ATP-dependientes en la membrana de las células beta con características que la distinguen de otros ligandos de los receptores de las sulfonilureas. Este efecto despolariza las células beta y provoca una apertura de los canales de calcio. La entrada de calcio resultante aumenta la secreción de insulina. Los estudios electrofisiológicos han demostrado que nateglinida posee una selectividad de 45 a 300 veces mayor para los canales K+ATP de las células beta pancreáticas que para los cardiovasculares.
Efectos farmacodinámicos
En los pacientes con diabetes Tipo 2, la respuesta insulinotrópica a las comidas se produce en los primeros 15 minutos después de una dosis oral de nateglinida. Esto da como resultado un efecto reductor de las glucemias durante todo el periodo de la comida. Los niveles de insulina retornan a los valores basales entre las 3 y 4 horas, con lo que se reduce la hiperinsulinemia posprandial.
La secreción de insulina por las células beta pancreáticas inducida por nateglinida es sensible a la glucosa, de forma que disminuye conforme baja la glucemia. Por el contrario, la administración conjunta de alimentos o la infusión de glucosa aumentan la secreción de insulina.
Cuando se asoció con metformina, que modifica principalmente la glucosa plasmática en ayunas, se obtuvo un efecto aditivo de nateglinida sobre la HbA1c comparado con la administración de cada fármaco por separado.
Eficacia clínica y seguridad
La eficacia de nateglinida fue inferior a la de metformina en monoterapia (descenso en la HbA1c (%) con 500 mg de metformina tres veces al día en monoterapia: –1,23 [95% IC: –1,48; –0,99] y con 120 mg de nateglinida tres veces al día en monoterapia: –0,90 [95% IC: –1,14; –0,66].
Se ha comparado la eficacia de nateglinida en combinación con metformina con la combinación de glicazida más metformina, en un ensayo doble ciego, randomizado de 6 meses, en 262 pacientes, utilizando un diseño de superioridad. El descenso de la HbA1c con respecto al valor basal fue de –0,41% en el grupo de nateglinida más metformina y de –0,57% en el grupo de glicazida más metformina (diferencia 0,17%, [95% IC –0,03, 0,36]). Ambos tratamientos fueron bien tolerados.
No se ha realizado un estudio de eventos finales (outcome study) con nateglinida, por lo tanto no se han demostrado los beneficios a largo plazo asociados con una mejoría del control glucémico.
5.2. Propiedades farmacocinéticas
Absorción
Nateglinida se absorbe rápidamente tras la administración oral de Starlix (comprimidos) antes de una comida; la concentración máxima media suele aparecer en menos de 1 hora. Nateglinida se absorbe de forma rápida y casi completa (≥90%) a partir de una disolución oral. Se estima que la biodisponibilidad absoluta por vía oral es del 72%.
Distribución
El volumen de distribución de nateglinida en estado estacionario, basado en los datos intravenosos, se ha estimado como 10 litros aproximadamente. Los estudios in vitro muestran que nateglinida se une ampliamente (97–99%) a las proteínas séricas, principalmente a la albúmina y en menor medida a la alfa1-glucoproteína ácida. El grado de unión a las proteínas séricas es independiente de la concentración de fármaco en el intervalo examinado de 0,1–10 µg de Starlix/ml.
Biotransformación
Nateglinida se metaboliza ampliamente. Los metabolitos principales hallados en la especie humana se producen por la hidroxilación de la cadena lateral isopropílica, del carbono metino, o de uno de los grupos metilo; la actividad de los metabolitos principales es 5–6 y 3 veces menor respectivamente que la de nateglinida. Los metabolitos menores identificados son un derivado diol, otro isopropeno y aciloglucurónido(s) de nateglinida; solo el metabolito menor isopropeno posee una actividad casi tan potente como la de nateglinida. Los datos disponibles de los estudios in vitro e in vivo indican que nateglinida se metaboliza predominantemente por la enzima CYP2C9 y en menor extensión, por la enzima CYP3A4.
Eliminación
Nateglinida y sus metabolitos se eliminan de forma rápida y completa. La mayor parte de nateglinida [C14] se excreta en la orina (83%) y un 10% adicional se elimina en las heces. Aproximadamente el 75% de la nateglinida [C14] administrada se recupera en la orina en las seis horas siguientes a la dosificación. Aproximadamente el 6–16% de la dosis administrada se excreta en la orina sin modificar. Las concentraciones plasmáticas disminuyen rápidamente y la semivida media de eliminación ha resultado de 1,5 horas en todos los estudios de Starlix en voluntarios sanos y en pacientes diabéticos Tipo 2. En consonancia con su corta semivida de eliminación, no se observa acumulación aparente de nateglinida cuando se administran dosis múltiples de hasta 240 mg tres veces al día.
Linealidad/No linealidad
En pacientes con diabetes tipo 2 a los que se administró Starlix con un rango de dosis de 60 mg a 240 mg antes de las comidas, tres veces al día durante una semana, nateglinida mostró una farmacocinética lineal para AUC y Cmax. Tmax fue independiente de la dosis.
Efecto de la ingesta
El grado de absorción de nateglinida (AUC) no cambia cuando se administra después de las comidas. Sin embargo, se produce un retraso en la velocidad de absorción caracterizado por un descenso de la Cmax y una prolongación del tiempo hasta la concentración plasmática máxima (tmax). Se recomienda administrar Starlix antes de las comidas. Normalmente se administra inmediatamente (1 minuto) antes de cada comida pero se puede administrar hasta 30 minutos antes.
Poblaciones especiales
Personas de edad avanzada
La edad no influye en las propiedades farmacocinéticas de nateglinida.
Insuficiencia hepática
La disponibilidad sistémica y la semivida de nateglinida en sujetos no diabéticos con insuficiencia hepática leve o moderada, no difiere en un grado clínicamente significativo de la de sujetos sanos.
Insuficiencia renal
La disponibilidad sistémica y la semivida de nateglinida en pacientes diabéticos con insuficiencia renal (no sometidos a diálisis) leve, moderada (aclaramiento de creatinina 31–50 ml/min) y grave (aclaramiento de creatinina 15–30 ml/min), no difiere en un grado clínicamente significativo de la de sujetos sanos. Existe una disminución del 49% en la Cmax de nateglinida en los pacientes diabéticos sometidos a diálisis. La disponibilidad sistémica y la semivida en estos pacientes fue comparable a la de sujetos sanos. Aunque la seguridad no estuvo comprometida en esta población podría ser necesario ajustar la dosis ante la eventualidad de una Cmax baja.
La administración repetida de 90 mg una vez al día durante 1 a 3 meses en pacientes diabéticos con enfermedad renal en estadío terminal (ESRD) mostró una acumulación pronunciada del metabolito M1 de hasta 1,2 ng/ml a pesar de la dosis reducida. La concentración de M1 disminuyó marcadamente después de la hemodiálisis. Aunque el metabolito M1 muestra sólo una leve actividad hipoglucémica (aproximadamente 5 veces menor que nateglinida), la acumulación del metabolito podría aumentar el efecto hipoglucemiante de la dosis administrada. Por lo tanto, es aconsejable la interrupción de la dosis en pacientes con insuficiencia renal grave que presenten potenciación del efecto hipoglucemiante mientras estén en tratamiento con Starlix.
Sexo
No se han observado diferencias clínicamente significativas en la farmacocinética de nateglinida entre hombres y mujeres.
Relación(es) farmacocinéticas/farmacodinámica(s)
Efecto de la ingesta
El grado de absorción de nateglinida (AUC) no cambia cuando se administra después de las comidas. Sin embargo, se produce un retraso en la velocidad de absorción caracterizado por un descenso de la Cmax y una prolongación del tiempo hasta la concentración plasmática máxima (tmax). Se recomienda administrar Starlix antes de las comidas. Normalmente se administra inmediatamente (1 minuto) antes de cada comida pero se puede administrar hasta 30 minutos antes.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad sobre la fertilidad y desarrollo postnatal. Nateglinida no ha resultado teratógena en ratas. En conejos, el desarrollo embrionario se vio afectado desfavorablemente y la incidencia de agenesia de la vesícula biliar o pequeña vesícula biliar fue incrementada a dosis de 300 y 500 mg/kg (aproximadamente 24 y 28 veces la exposición terapéutica humana con una dosis máxima recomendada de nateglinida de 180 mg, tres veces al día antes de las comidas), pero no a 150 mg/kg (aproximadamente 17 veces la exposición terapéutica humana con una dosis máxima recomendada de nateglinida de 180 mg, tres veces al día antes de las comidas).
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
STARLIX 60 mg comprimidos recubiertos con película
Lactosa monohidrato
Celulosa microcristalina
Povidona
Croscarmelosa de sodio
Estearato de magnesio
Rojo óxido de hierro (E172)
Hipromelosa
Dióxido de titanio (E171)
Talco
Macrogol
Sílice coloidal anhidra
STARLIX 120 mg comprimidos recubiertos con película
Lactosa monohidrato
Celulosa microcristalina
Povidona
Croscarmelosa de sodio
Estearato de magnesio
Amarillo óxido de hierro (E172)
Hipromelosa
Dióxido de titanio (E171)
Talco
Macrogol
Sílice coloidal anhidra
STARLIX 180 mg comprimidos recubiertos con película
Lactosa monohidrato
Celulosa microcristalina
Povidona
Croscarmelosa de sodio
Estearato de magnesio
Rojo óxido de hierro (E172)
Hipromelosa
Dióxido de titanio (E171)
Talco
Macrogol
Sílice coloidal anhidra
6.2. Incompatibilidades
No procede.
6.3. Periodo de validez
3 años.
6.4. Precauciones especiales de conservación
No conservar a temperatura superior a 30°C.
Conservar en el embalaje original.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
Blísteres:blísteres de PVC/PE/PVDC, recubiertos con una lámina de aluminio lacado termosellado.
Los envases contienen 12, 24, 30, 60, 84, 120 o 360 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Ninguna especial.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Novartis Europharm Limited
Vista Building
Elm Park, Merrion Road
Dublin 4
Irlanda
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
STARLIX 60 mg comprimidos recubiertos con película
EU/1/01/174/001-007
STARLIX 120 mg comprimidos recubiertos con película
EU/1/01/174/008-014
STARLIX 180 mg comprimidos recubiertos con película
EU/1/01/174/015-021
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 03 abril 2001
Fecha de la última renovación: 24 abril 2006
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.