Pulse aquí
(Vínculo EMA)
para ver el documento en formato PDF.
ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Supemtek Tetra solución inyectable en jeringa precargada
Vacuna antigripal tetravalente (recombinante, preparada en cultivo celular)
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Una dosis (0,5 ml) contiene:
Hemaglutinina (HA) del virus de la gripe, de las siguientes cepas*:
A/XXXXXX (H1N1)………………………….. 45 microgramos HA
A/XXXXXX (H3N2)………………………….. 45 microgramos HA
B/XXXXXX…………………………………… 45 microgramos HA
B/XXXXXX…………………………………… 45 microgramos HA
* producida por tecnología de ADN recombinante utilizando un sistema de expresión de baculovirus en una línea celular estable de insectos obtenida de células Sf9 del gusano del maíz, Spodoptera frugiperda.
Esta vacuna cumple con la recomendación de la OMS (Hemisferio Norte) y con la recomendación de la Unión Europea para la campaña XXXX / XXXX.
Supemtek Tetra puede contener trazas de octilfenol etoxilato.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable en jeringa precargada (inyectable).
Solución transparente e incolora.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
Supemtek Tetra está indicada para la inmunización activa en adultos y niños a partir de 9 años de edad para la prevención de la gripe.
Supemtek Tetra se debe utilizar de acuerdo con las recomendaciones oficiales.
4.2. Posología y forma de administración
Posología
Adultos y niños a partir de 9 años de edad
Una dosis de 0,5 ml.
Población pediátrica
No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Supemtek Tetra en individuos menores de 3 años de edad.
Los datos actuales disponibles sobre seguridad e inmunogenicidad de Supemtek Tetra en niños de 3 a menos de 8 años de edad se describen en la sección 5.1 pero no se puede hacer ninguna recomendación sobre la posología.
Forma de administración
Solo para inyección intramuscular. El lugar preferido es en el músculo deltoides.
La vacuna no se debe inyectar por vía intravascular y no se debe mezclar con otras vacunas en la misma jeringa.
Para consultar las instrucciones de uso de la vacuna antes de la administración, ver sección 6.6.
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 o a cualquier traza residual como el octilfenol etoxilato.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Trazabilidad
Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.
Hipersensibilidad
Se debe disponer siempre del tratamiento médico y la supervisión apropiada en el caso de que ocurra un episodio anafiláctico después de la administración de la vacuna.
Enfermedades concomitantes
La vacunación se debe posponer en pacientes con enfermedad febril aguda hasta que se resuelva la fiebre.
Inmunodeficiencia
La respuesta de anticuerpos en pacientes con inmunodepresión endógena o iatrogénica puede ser insuficiente para prevenir la gripe.
Trombocitopenia y trastornos de la coagulación
Al igual que con todas las vacunas, Supemtek Tetra se debe administrar con precaución a individuos con trombocitopenia o trastornos sanguíneos, ya que se pueden producir hemorragias después de la administración intramuscular a estos sujetos.
Síncope
Después de cualquier vacunación, o incluso antes, se puede producir un síncope (desfallecimiento) como una reacción psicógena a la inyección de la aguja. Esto puede ir acompañado de varios signos neurológicos como alteración visual transitoria, parestesia y movimientos tónico-clónicos de las extremidades durante la recuperación. Se deben poner en marcha los mecanismos para prevenir lesiones por desmayos y gestionar los síncopes.
Protección
Como con cualquier otra vacuna, la vacunación con Supemtek Tetra puede no proteger a todos los individuos vacunados.
Contenido en sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se han realizado estudios de interacción ni de datos para evaluar la administración concomitante de Supemtek Tetra con otras vacunas.
Si se administra Supemtek Tetra al mismo tiempo que otra vacuna inyectable, siempre se deben administrar en diferentes lugares de inyección.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
Los datos sobre el uso de Supemtek Tetra en mujeres embarazadas son limitados.
Un estudio en animales realizado con la vacuna antigripal trivalente recombinante no mostró efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto al embarazo, el desarrollo embriofetal o el desarrollo postnatal temprano.
Un profesional sanitario debe realizar una evaluación de los riesgos y beneficios antes de administrar Supemtek Tetra a una mujer embarazada.
Lactancia
Se desconoce si la vacuna Supemtek Tetra se excreta en la leche humana.
Un profesional sanitario debe realizar una evaluación de los riesgos y beneficios antes de administrar Supemtek Tetra a una mujer en periodo de lactancia.
Fertilidad
No hay datos disponibles sobre fertilidad en humanos.
El estudio en animales realizado con la vacuna antigripal trivalente recombinante no indicó efectos perjudiciales sobre la fertilidad femenina.
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
Supemtek Tetra tiene una influencia nula o insignificante sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
4.8. Reacciones adversas
Resumen sobre el perfil de seguridad
Las reacciones más comunes que ocurrieron después de la administración de la vacuna fueron reacciones en el lugar de inyección (sensibilidad y dolor) notificadas por un 48% y 37% de los participantes del estudio de 18-49 años de edad que recibieron Supemtek Tetra, respectivamente. En los participantes del estudio de 50 años de edad y mayores, la sensibilidad en el lugar de inyección se notificó por un 34% de los vacunados y el dolor en el lugar de inyección se notificó por un 19%.
En niños/adolescentes de 9 a 17 años de edad que recibieron Supemtek Tetra, la reacción adversa más frecuente en el lugar de inyección fue dolor (34,4%). Las reacciones adversas sistémicas más frecuentes fueron mialgia (19,3%), dolor de cabeza (18,5%) y malestar (16,1%).
La gravedad de las reacciones fue de leve a moderada. El inicio generalmente ocurrió dentro de los primeros 3 días después de la vacunación. Todas las reacciones se resolvieron sin secuelas.
Lista tabulada de reacciones adversas
Las reacciones adversas se clasifican según la clasificación por órganos y sistemas de MedDRA utilizando las categorías de frecuencia con la siguiente convención:
Muy frecuentes (≥1/10);
Frecuentes (≥1/100 a <1/10);
Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100);
Raras (≥1/10 000 a <1/1 000);
Muy raras (<1/10 000);
Frecuencia no conocida (reacciones adversas procedentes de la experiencia post-comercialización; no se puede estimar a partir de los datos disponibles). Dentro de cada categoría de frecuencias, las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad.
Se ha administrado Supemtek Tetra y se han recogido datos de seguridad de 998 adultos de 18 a 49 años de edad (Estudio 1), 4.328 adultos a partir de 50 años de edad (Estudio 2), 658 adultos de 18 a 49 años de edad (Estudio 4) y 641 niños/adolescentes de 9 a 17 años de edad (Estudio 4).
Tabla 1: Reacciones adversas notificadas después de la vacunación en adultos y niños a partir de 9 años de edad durante los ensayos clínicos y la monitorización poscomercialización.
Clasificación de órganos del sistema MedDRA |
Muy frecuentes (≥1/10) |
Frecuentes (≥1/100 a <1/10) |
Poco frecuentes (≥1/1 000 a <1/100)
|
Raras (≥1/10 000 a <1/1 000) |
Frecuencia no conocida |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
|
|
|
Hipersensibilidad incluyendo reacción anafiláctica |
Trastornos del sistema nervioso |
Dolor de cabeza, Malestar/Fatiga |
|
|
Mareos (4,6,8) |
Síndrome de Guillain-Barré(7) |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
|
|
Asma(5,6,10), Tos, Dolor orofaríngeo(9), Rinorrea(5,6)
|
|
|
Trastornos del metabolismo y la nutrición |
|
|
Disminución del apetito(5,6) |
|
|
Trastornos gastrointestinales |
|
Náuseas(8) |
Diarrea (4), Vómitos(5,6) |
|
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
|
Dermatitis(4,5,9), Prurito(2,4,9) , Erupción(4,5,9) |
Urticaria(4,6,9) |
|
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Mialgia(1), Artralgia(1,9) |
|
|
|
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Sensibilidad local, Dolor local/dolor en el lugar de la inyección |
Fiebre(2,3), Temblores(5,6)/ Escalofríos, Induración(5,6)/ Hinchazón, Enrojecimiento/ Eritema en el lugar de la inyección, Hematomas(5,6), Induración(5,6) |
Síntomas similares a la gripe (4,6), Prurito en el lugar de inyección (4), Erupción(5,6) |
|
|
(1) Frecuente en adultos a partir de 50 años de edad.
(2) Raras (≥1/10 000 a <1/1 000) en adultos a partir de 50 años de edad.
(3) ≥38,0°C (100,4 °F).
(4) Notificado como reacción adversa no esperada.
(5) No notificado en adultos a partir de 50 años de edad.
(6) No notificado en adultos de 18-49 años de edad.
(7) Notificado durante la monitorización poscomercialización, no se ha establecido una asociación causal.
(8) Notificado como poco frecuente en niños/adolescentes de 9 a 17 años de edad.
(9) No notificado en niños/adolescentes de 9 a 17 años de edad.
(10) Se notificó en un participante de 9 a 17 años de edad con asma preexistente que experimentó una exacerbación que comenzó el día 2, evaluada por el investigador como relacionada con la vacunación.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.
4.9. Sobredosis
No se han notificado casos de sobredosis.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: vacunas, vacunas antigripales, código ATC: J07BB02.
Mecanismo de acción
Supemtek Tetra contiene proteínas HA recombinantes de las cuatro cepas del virus de la gripe especificadas por las autoridades sanitarias para su inclusión en la vacuna estacional anual. Estas proteínas funcionan como antígenos que inducen una respuesta inmune humoral, medida por los anticuerpos de inhibición de la hemaglutinación (IH) que se sabe que protegen frente a la infección por gripe.
Los anticuerpos contra un tipo o subtipo de virus de la gripe confieren protección limitada o nula contra otro. Además, los anticuerpos frente a una variante antigénica del virus de la gripe pueden no proteger frente a una nueva variante antigénica del mismo tipo o subtipo. El desarrollo frecuente de variantes antigénicas a través de la deriva antigénica es la base virológica de las epidemias estacionales y la razón del reemplazo habitual de una o más cepas del virus de la gripe en la vacuna antigripal de cada año. Por lo tanto, las vacunas contra la gripe están estandarizadas para contener las hemaglutininas de las cepas del virus de la gripe (es decir, normalmente dos del tipo A y dos del tipo B), que representan los virus de la gripe que probablemente circularán en la próxima temporada.
Inmunogenicidad
Supemtek Tetra se evaluó en adultos sanos de 18 a 49 años de edad en un ensayo multicéntrico, con control activo, aleatorizado, ciego para el observador, de no-inferioridad en cuanto a inmunogenicidad, llevado acabo en Estados Unidos durante la campaña gripal 2014-2015 (Estudio 1).
En el Estudio 1, los sujetos recibieron Supemtek Tetra (N = 998) o una vacuna cuadrivalente inactivada frente a la gripe (IIV4) cultivada en huevos (N = 332). La inmunogenicidad se evaluó antes y 28 días después de la administración de una dosis única de la vacuna de estudio.
Se determinó la media geométrica de los títulos (GMTs, por sus siglas en inglés) de inhibición de la hemaglutinación (IH) para los dos grupos vacunados con cada antígeno. La inmunogenicidad se comparó calculando la diferencia en las tasas de seroconversión (SCR, por sus siglas en inglés) y las tasas de GMTs del comparador frente a Supemtek Tetra.
El Estudio 1 tenía dos variables coprimarias: GMTs y tasas de seroconversión IH a día 28 para cada uno de los cuatro antígenos contenidos en las vacunas del estudio.
Supemtek Tetra cumplió el criterio de éxito para la GMTs para tres de los cuatro antígenos, pero no cumplió con el criterio de éxito para el antígeno de linaje B/Victoria (Tabla 2). Los títulos de anticuerpos frente al antígeno del linaje B/Victoria fueron bajos en ambos grupos de vacunados.
Tabla 2: Comparación de la media geométrica de los títulos post-vacunación (GMT) a día 28 para Supemtek Tetra y el comparador en adultos de 18 a 49 años de edad, Estudio 1 (Grupo de evaluación de la Inmunogenicidad) 1,2,3
Antígeno |
GMT post-vacunación Supemtek Tetra N=969 |
GMT post-vacunación Comparador N=323 |
Tasa GMT Comparador/ Supemtek Tetra (IC del 95%) |
A/H1N1 |
493 |
397 |
0,81 (0,71; 0,92) |
A/H3N2 |
748 |
377 |
0,50 (0,44; 0,57) |
B/Yamagata |
156 |
134 |
0,86 ( 0,74; 0,99) |
B/Victoria |
43 |
64 |
1,49 (1,29; 1,71) |
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; GMT, media geométrica de los títulos.
1 Los títulos IH se analizaron usando antígenos derivados de huevo.
2 El comparador fue una vacuna antigripal cuadrivalente inactivada cultivada en huevo.
3 El éxito en el cumplimiento de las variables GMTs se predefinió como un límite superior (LS) del IC 95% del ratio de GMT Comparador/ GMT Supemtek Tetra ≤ 1.5.
Supemtek Tetra cumplió el criterio de éxito para la tasa de seroconversión para tres de los cuatro antígenos (Tabla 3), pero no para el antígeno del linaje B/Victoria. La respuesta de anticuerpos frente al antígeno del B/Victoria fue baja en ambos grupos de vacunados.
Tabla 3: Comparación de las Tasas de Seroconversión a día 28 para Supemtek Tetra y el comparador en adultos de 18 a 49 años de edad, Estudio 1 (Grupo de evaluación de la Inmunogenicidad) 1,2,3,4
Antígeno |
SCR (%, IC del 95%) Supemtek Tetra N=969 |
SCR (%, IC del 95%) Comparador N=323 |
Diferencia SCR (%) Comparador - Supemtek Tetra [IC del 95%] |
A/H1N1 |
66,7 (63.6, 69.6) |
63,5 (58.0, 68.7) |
-3,2 (-9.2, 2.8) |
A/H3N2 |
72,1 (69.2, 74.9) |
57,0 (51.4, 62.4) |
-15,2 (-21.3, -9.1) |
B/Yamagata |
59,6 (56.5, 62.8) |
60,4 (54.8, 65.7) |
0,7 (-5.4, 6.9) |
B/Victoria |
40,6 (37.4, 43.7) |
58,2 (52.6, 63.6) |
17,6 (11.4, 23.9) |
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; SCR, tasa de seroconversión.
1 Los títulos de anticuerpos se analizaron usando antígenos derivados de huevo.
2 El Comparador fue una vacuna antigripal cuadrivalente inactivada cultivada en huevo.
3 La seroconversión se definió bien como un título de anticuerpos previo a la vacunación de <1:10 y un título IH posterior a la vacunación de ≥1: 40, o un título IH previo a la vacunación de ≥1: 10 y un aumento mínimo de 4 veces en el título IH 28 días posteriores a la vacunación.
4 El éxito en el cumplimiento de la variable de la tasa de seroconversión (SCR) se definió previamente como un límite superior (LS) del IC 95% de la diferencia en la SCR del comparador – SCR Supemtek Tetra ≤10%.
El Estudio 1 en adultos de 18 a 49 años de edad se realizó en paralelo al Estudio 2 en adultos de 50 años de edad y mayores. Los adultos de 18 a 49 años de edad fueron vacunados durante la misma temporada de gripe (temporada de gripe 2014-2015 en el hemisferio norte) y recibieron la misma formulación de Supemtek Tetra (vacuna compuesta con las mismas cepas) que los adultos de 50 años de edad y mayores en el Estudio 2. La respuesta inmune inducida por Supemtek Tetra se evaluó mediante el mismo ensayo de IH y se realizó en el mismo laboratorio para ambos estudios. Los resultados de inmunogenicidad en adultos de 18 a 49 años de edad (Estudio 1) y adultos de 50 años de edad y mayores (Estudio 2) se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4: Resumen de la respuesta de anticuerpos IH para Supemtek Tetra por cada cepa en Adultos de 18 a 49 años de edad (Estudio 1) y Adultos ≥ 50 años de edad (Estudio 2) – Análisis conjunto de inmunogenicidad
|
Adultos de 18 a 49 años de edad N=969 |
Adultos ≥ 50 años de edad N=314 |
GMT post-vacunación (IC del 95%) |
|
|
A/California/7/2009 (H1N1) |
493 (460; 527) |
190 (164; 221) |
A/Texas/50/2012 (H3N2) |
748 (700; 800) |
522 (462; 589) |
B/Massachusetts/02/2012 (linaje Yamagata) |
156 (145; 168) |
55 (48; 64) |
B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria) |
43 (40; 46) |
29 (26; 33) |
% SCR (IC del 95%) |
|
|
A/California/7/2009 (H1N1) |
66,7 (63,6; 69,6) |
44,9 (39,3; 50,6) |
A/Texas/50/2012 (H3N2) |
72,1 (69,2; 74,9) |
54,5 (48,8; 60,1) |
B/Massachusetts/02/2012 (linaje Yamagata) |
59,6 (56,5; 62,8) |
38,9 (33,4; 44,5) |
B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria) |
40,6 (37,4; 43,7) |
21,0 (16,6; 25,9) |
GMTR % (IC del 95%) |
|
|
A/California/7/2009 (H1N1) |
8,35 (7,59; 9,19) |
4,31 (3,71; 5,02) |
A/Texas/50/2012 (H3N2) |
10,1 (9,12; 11,1) |
6,01 (5,03; 7,18) |
B/Massachusetts/02/2012 (linaje Yamagata) |
3,59 (3,35; 3,85) |
2,16 (1,94; 2,40) |
B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria) |
5,89 (5,43; 6,40) |
3,18 (2,81; 3,59) |
N= número de sujetos con datos disponibles para la variable considerada
GMT: media geométrica de los títulos; IC: intervalo de confianza; SCR: tasa de seroconversión; GMTR: relación del título medio geométrico de individuos (antes de la dosis / después de la dosis)
Estos datos de inmunogenicidad proporcionan información de soporte para el grupo de 18 a 49 años de edad, además de los datos de eficacia de la vacuna disponibles en adultos ≥ 50 años de edad (ver Eficacia clínica).
Eficacia clínica
La eficacia de Supemtek Tetra en términos de prevención de la enfermedad de tipo gripal (ILI) confirmada en laboratorio, causada por cualquier cepa del virus de la gripe, se evaluó en adultos ≥ 50 años de edad y se realizó durante la temporada de gripe 2014-2015 en los Estados Unidos (Estudio 2).
Un total de 8.963 adultos sanos y médicamente estables fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir una dosis única de Supemtek Tetra (n = 4.474) o una vacuna antigripal cuadrivalente inactivada cultivada en huevo (n = 4.489). Un total de 5.412 (60,4%) de los pacientes tenían de 50 a 64 años de edad, 2.532 (28,2%) tenían de 65 a 74 años de edad y 1.019 (11,4%) tenían ≥ 75 años de edad.
La variable primaria de eficacia del Estudio 2 fue RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) positivo, según el protocolo definido para ILI debido a cualquier cepa de gripe.
Se consideró ILI confirmado en laboratorio en el protocolo como el padecimiento de al menos un síntoma en cada una de las dos categorías de síntomas respiratorios y sistémicos, los cuales incluyeron dolor de garganta, tos, producción de esputo, sibilancias y dificultad para respirar, o síntomas sistémicos como fiebre > 37 °C, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza y mialgia, confirmados por el laboratorio mediante RT-PCR.
Los datos epidemiológicos de EE.UU para la campaña de gripe 2014-2015 indicaron que predominaron los virus de gripe A (H3N2) y que la mayoría de los virus de gripe A/H3N2 eran antigénicamente diferentes, mientras que los virus A/H1N1 y B eran antigénicamente similares a los antígenos de la vacuna. Supemtek Tetra cumplió el criterio de éxito pre-especificado de no inferioridad frente al comparador predefinido con un límite inferior de los dos extremos del IC 95% > -20%.
En un estudio con control activo en fase 3 (Estudio 2), un total de 1.761 de los 4.474 participantes expuestos a Supemtek Tetra tenían 65 años o más. Aunque no se observaron diferencias en la seguridad o la eficacia entre los participantes mayores y los más jóvenes, el número de pacientes de 65 años o más en este estudio no fue suficiente para determinar estadísticamente si este grupo de edad responderá de manera diferente a los individuos más jóvenes.
Tabla 5: Eficacia relativa de la vacuna (EVr) de Supemtek Tetra frente al comparador frente a gripe confirmada en laboratorio , independientemente de la similitud antigénica con los antígenos de la vacuna, adultos de 50 años de edad y mayores, Estudio 2 (Eficacia Poblacional)1,2
|
Supemtek Tetra (N=4.303) |
Comparador (N=4.301) |
RR |
EVr % (IC 95%) |
||
n |
Tasa de ataque % (n/N) |
n |
Tasa de ataque % (n/N) |
|||
Total RT-PCR positivos para gripe3 |
96 |
2,2 |
138 |
3,2 |
0,70 |
30 (105; 47) |
Total RT-PCR positivos para gripe A3 |
73 |
1,7 |
114 |
2,7 |
0,64 |
36 (14; 53) |
Total RT-PCR positivos para gripe B3 |
23 |
0,5 |
24 |
0,6 |
0,96 |
4 (-72; 46) |
Total de ILI definidas por protocolo confirmadas por cultivo 3,4 |
58 |
1,3 |
101 |
2,3 |
0,57 |
43 (21; 59) |
Abreviaturas: RT-PCR = reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa; Comparador = vacuna antigripal cuadrivalente inactivada cultivada en huevos; n = número de casos de enfermedad gripal; N = número de sujetos en el grupo de tratamiento; RR = riesgo relativo (tasa de ataque Supemtek Tetra/tasa de ataque IIV4); EVr = [(1-RR) x 100].
1 Excluidos sujetos con desviaciones de protocolo que podrían afectar negativamente la eficacia.
2 Análisis primario. Se incluyen todos los casos de enfermedad gripal confirmada por RT-PCR.
3 Análisis post hoc. Todos los casos de gripe A fueron A/H3N2. Los casos de gripe B no se diferenciaron por linaje.
4 El cultivo de muestras positivas para RT-PCR se realizó en células MDCK.
5 El límite inferior (LI) del intervalo de confianza al 95% cumplió el criterio exploratorio pre-especificado para una eficacia de vacuna relativa superior, LI> 9%.
Eficacia de la vacuna antigripal trivalente recombinante (RIV3)
La eficacia de la vacuna antigripal trivalente recombinante (RIV3) es relevante para Supemtek Tetra porque ambas vacunas se fabrican utilizando el mismo proceso y tienen composiciones idénticas.
La eficacia de la vacuna antigripal trivalente recombinante en la prevención de la enfermedad gripal se evaluó en un ensayo multicéntrico aleatorizado, ciego para el observador, controlado con placebo realizado en Estados Unidos en adultos de 18 a 49 años de edad (Estudio 3) durante la temporada de gripe 2007-2008.
En el Estudio 3 se aleatorizaron un total de 4.648 adultos sanos en una proporción 1:1 para recibir una dosis única de RIV3 (n = 2.344) o placebo en solución salina (n = 2.304).
La variable primaria de eficacia del Estudio 3 se definió como enfermedad similar a la gripe (ILI) con un cultivo positivo para una cepa del virus de la gripe antigénicamente similar a una cepa incluida en RIV3. La ILI se define como fiebre de ≥ 37.8 °C (oral) acompañada de tos, dolor de garganta o ambos, en el mismo día o en días consecutivos. Las tasas de ataque y la eficacia de la vacuna (EV), definidas como la reducción en la tasa de gripe para RIV3 en relación con el placebo, se calcularon para la cohorte de vacunación total (n = 4.648).
Debido al número muy pequeño de casos de enfermedad gripal confirmada por cultivo con las cepas seleccionadas, se realizó un análisis exploratorio de EV de RIV3 frente a todas las cepas, independientemente de la similitud antigénica, aisladas de cualquier sujeto con una ILI, que no necesariamente cumplía con los criterios de ILI que demostró una estimación de eficacia del 44.8% (IC 95% 24.4, 60.0). Consulte la Tabla 6 para EV para cada definición de caso.
Tabla 6: Eficacia de la vacuna frente a la enfermedad gripal confirmada por cultivo en adultos sanos de 18 a 49 años de edad, Estudio 31,3
Definición de caso |
RIV3 (N=2.344) |
Placebo salino (N=2.304) |
RIV3 Eficacia4 de la vacuna2 % |
Intervalo de confianza 95% |
||
Casos, n |
Proporción, % |
Casos, n |
Proporción, % |
|||
Cultivo positivo por una cepa contenida en la vacuna |
||||||
CDC-ILI2, todas las cepas concordantes5 |
1 |
0,04 |
4 |
0,2 |
75,4 |
(-148,0; 99.5) |
Cualquier ILI, todas las cepas concordantes |
2 |
0,1 |
6 |
0,3 |
67,2 |
(-83,2; 96,8) |
Cultivo positivo por cualquier cepa, independientemente de la concordancia con la vacuna |
||||||
CDC-ILI2, todas las cepas |
44 |
1,9 |
78 |
3,4 |
44,6 |
(18,8; 62,6) |
Sub-Tipo A |
26 |
1,1 |
56 |
2,4 |
54,4 |
(26,1; 72,5) |
Tipo B |
18 |
0,8 |
23 |
1,0 |
23,1 |
(-49,0; 60,9) |
Cualquier ILI, todas las cepas |
64 |
2,7 |
114 |
4,9 |
44,8 |
(24,4; 60,0) |
Sub-Tipo A |
41 |
1,7 |
79 |
3,4 |
49,0 |
(24,7; 65,9) |
Tipo B |
23 |
1,0 |
36 |
1,6 |
37,2 |
(-8,9; 64,5) |
*1 Eficacia de la vacuna (EV) = 1 menos la proporción de tasa de infección por RIV3/placebo (10).
2 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: enfermedad similar a la gripe (CDC-ILI) definida como fiebre de 37.8 °C (oral) acompañada de tos y/o dolor de garganta, el mismo día o en días consecutivos.
3 El criterio de éxito predefinido para el análisis de eficacia primaria fue que el límite inferior del intervalo de confianza (IC) al 95% de la EV debe ser al menos del 40%.
4 Determinado bajo el supuesto de tasas de eventos de Poisson, de acuerdo con Breslow y Day, 1987.
5 Variable primaria del ensayo.
Población pediátrica
Supemtek Tetra se evaluó en participantes sanos de 9 a 17 años de edad en un estudio de fase 3 no aleatorizado, abierto, no controlado y multicéntrico (Estudio 4), en el que participaron un total de 1.308 participantes.
El objetivo principal era demostrar que la vacunación con Supemtek Tetra inducía una respuesta inmune (evaluada por la inhibición de la hemaglutinación [IH], la media geométrica de los títulos [GMTs] y las tasas de seroconversión [SCR]) en niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad que no era inferior a las respuestas inducidas por Supemtek Tetra en adultos de 18 a 49 años de edad para las 4 cepas del virus 29 días después de la vacunación.
Se demostró la no inferioridad de la respuesta inmune de IH inducida por Supemtek Tetra en niños/adolescentes de 9 a 17 años de edad en relación con la respuesta inmune inducida por Supemtek Tetra en adultos de 18 a 49 años de edad para las cuatro cepas (Tabla 7 y 8).
Tabla 7: Comparación de las GMTs* de IH posvacunación de 9 a 17 años frente a 18 a 49 años, Estudio 4 (conjunto de análisis por protocolo),†
Antígeno/Cepa |
GMT 9 a 17 años |
GMT 18 a 49 años |
Relación GMT 9 a 17 años / 18 a 49 años (IC 95%) |
A/H1N1
|
1946
|
982
|
1,98 (1,73; 2,27) |
A/H3N2
|
1975
|
604
|
3,27 (2,76; 3,87)
|
B/Victoria
|
405
|
258
|
1,57 (1,35; 1,82) |
B/Yamagata |
1941 |
1593
|
1,22 (1,09; 1,37) |
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; GMT, media geométrica de los títulos.
* No inferioridad demostrada basada en criterios preespecificados (límite inferior del IC del 95% bilateral de las relaciones de GMTs entre grupos de edad (9 a 17 años/18 a 49 años) > 0,667).
† El conjunto de análisis por protocolo es el subconjunto de la población del conjunto de análisis completo sin desviaciones importantes y/o críticas que afecten a la inmunogenicidad.
Tabla 8: Comparación de las tasas de seroconversión* después de la vacunación de 9 a 17 años frente a 18 a 49 años, Estudio 4 (conjunto de análisis por protocolo)†
SCR %, (IC 95%) 9 a 17 años |
SCR %, (IC 95%) 18 a 49 años |
Diferencia de SCR (%) 9 a 17 años menos 18 a 49 años (IC 95%) |
|
A/H1N1 |
78,3 (74,8; 81,5) |
76,4 (72,8; 79,7) |
1,92 (-2,78; 6,62) |
|
|||
A/H3N2 |
86,5 (83,6; 89,1) |
87,1 (84,2; 89,7)
|
-0,59 (-4,41; 3,23)
|
B/Victoria |
76,8 (73,3; 80,1)
|
73,6 (69,8; 77,0)
|
3,29 (-1,57; 8,14)
|
B/Yamagata |
77,2 (73,6; 80,5)
|
62,9 (58,9; 66,7)
|
14,3 (9,17; 19,3)
|
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; SCR, tasas de seroconversión.
La seroconversión se define como un título previo a la dosis < 1:10 en el día 1 y un título posterior a la dosis ≥ 1:40 en el día 29 o un título previo a la dosis ≥ 1:10 en el día 29 y >= aumento de 4 veces en el título posterior a la vacunación
* No inferioridad demostrada basada en criterios preespecificados del límite inferior del IC del 95% bilateral de la diferencia en las tasas de seroconversión > -10 en el día 29 posvacunación.
† El conjunto de análisis por protocolo es el subconjunto de la población del conjunto de análisis completo sin desviaciones importantes y/o críticas que afecten a la inmunogenicidad.
Supemtek Tetra indujo una respuesta inmune robusta en ambos grupos de edad, independientemente del subgrupo de edad, sexo, raza, estado serológico en el momento basal o estado previo de vacunación contra la gripe.
La seguridad e inmunogenicidad de Supemtek Tetra se ha evaluado en niños de 3 a 8 años de edad. Los datos mostraron que, aunque Supemtek Tetra indujo una respuesta inmune en niños de 3 a 8 años de edad, 1 o 2 dosis de Supemtek Tetra no indujeron un nivel aceptable de inmunogenicidad en comparación con la vacuna IIV4 para todas las cepas (ver sección 4.2).
5.2. Propiedades farmacocinéticas
No procede.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios preclínicos de seguridad sobre la composición trivalente no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas y toxicidad local, toxicidad reproductiva y del desarrollo (incluida la teratogenicidad) y estudios de farmacología de seguridad. Los resultados de estos estudios con la vacuna antigripal trivalente recombinante son relevantes para Supemtek Tetra puesto que ambas vacunas se fabrican utilizando el mismo proceso y tienen composiciones superpuestas.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Polisorbato 20 (E432)
Cloruro de sodio
Fosfato de sodio monobásico
Fosfato de sodio dibásico
Agua para preparaciones inyectables
6.2. Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no se debe mezclar con otros.
6.3. Periodo de validez
1 año.
6.4. Precauciones especiales de conservación
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C).
No congelar.
Conservar la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerla de la luz.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
0,5 ml de solución en una jeringa precargada (vidrio borosilicatado Tipo I) con tapón de émbolo (goma de butilo gris), con aguja separada o sin aguja.
Tamaño de envase:
10 jeringas precargadas, con aguja separada o sin aguja.
5 jeringas precargadas, con aguja separada o sin aguja.
1 jeringa precargada, con aguja separada o sin aguja.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
La vacuna se debe inspeccionar visualmente para detectar partículas y/o decoloración antes de la administración. Si alguna de estas condiciones existe, la vacuna se debe desechar.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Sanofi Winthrop Industrie, 82 Avenue Raspail, 94250 Gentilly, Francia
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/20/1484/001
EU/1/20/1484/002
EU/1/20/1484/003
EU/1/20/1484/004
EU/1/20/1484/005
EU/1/20/1484/006
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 16 Noviembre 2020
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
La información detallada de este medicamento está disponible en el sitio web de la Agencia Europea de Medicamentos https://www.ema.europa.eu