Pulse aquí (Vínculo EMA) para ver el documento en formato PDF. En cualquier caso, el texto vigente oficial será el que aparece en el Vínculo de la EMA.
ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
COVID-19 Vaccine Moderna, dispersión inyectable
Vacuna de ARNm frente a COVID-19 (con nucleósidos modificados)
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Este medicamento es un vial multidosis y contiene 10 dosis de 0,5 ml.
Una dosis (0,5 ml) contiene 100 microgramos de ARN mensajero (ARNm) (encapsulado en nanopartículas lipídicas SM-102).
ARN mensajero (ARNm) monocatenario con caperuza en el extremo 5’ producido mediante transcripción in vitro acelular a partir de los moldes de ADN correspondientes, que codifica la proteína de la espícula (S) viral del SARS-CoV-2.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Dispersión inyectable
Dispersión de color entre blanco y blanquecino (pH: 7,0 – 8,0).
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
COVID-19 Vaccine Moderna está indicada para la inmunización activa para prevenir la COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, en personas de 18 años de edad y mayores.
Esta vacuna debe utilizarse conforme a las recomendaciones oficiales.
4.2. Posología y forma de administración
Posología
Personas de 18 años de edad y mayores
COVID-19 Vaccine Moderna se administra en una serie de 2 dosis (0,5 ml cada una). Se recomienda administrar la segunda dosis 28 días después de la primera dosis (ver las secciones 4.4 y 5.1).
No se dispone de datos sobre la intercambiabilidad de COVID-19 Vaccine Moderna con otras vacunas frente a la COVID-19 para completar la serie de vacunación. Las personas que hayan recibido la primera dosis de COVID-19 Vaccine Moderna deberán recibir la segunda dosis de COVID-19 Vaccine Moderna para completar la serie de vacunación.
Población pediátrica
No se han establecido todavía la seguridad y la eficacia de COVID-19 Vaccine Moderna en niños y adolescentes de menos de 18 años. No se dispone de datos.
Población de edad avanzada
No es necesario ajustar la dosis en personas de edad avanzada de ≥65 años de edad.
Forma de administración
La vacuna debe administrarse por vía intramuscular. El lugar más adecuado es el músculo deltoides del brazo.
No administrar esta vacuna por vía intravascular, subcutánea o intradérmica
La vacuna no debe mezclarse en la misma jeringa con otras vacunas u otros medicamentos.
Con respecto a las precauciones que se deben tomar antes de administrar la vacuna, ver sección 4.4.
Para consultar las instrucciones de descongelación, manipulación y eliminación de la vacuna, ver sección 6.6.
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Trazabilidad
Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.
Hipersensibilidad y anafilaxia
Se han notificado casos de anafilaxia. Siempre debe haber fácilmente disponibles el tratamiento y la supervisión médica adecuada en caso de que se produzca una reacción anafiláctica tras la administración de la vacuna.
Se recomienda una observación estrecha durante al menos 15 minutos tras la vacunación. No se debe administrar la segunda dosis de la vacuna a las personas que hayan experimentado anafilaxia con la primera dosis de COVID-19 Vaccine Moderna.
Reacciones relacionadas con ansiedad
Se pueden producir reacciones relacionadas con ansiedad, incluidas reacciones vasovagales (síncope), hiperventilación o reacciones relacionadas con estrés, asociadas al acto vacunal como respuesta psicógena a la inyección con aguja. Es importante tomar precauciones para evitar lesiones a causa de un desmayo.
Enfermedad concomitante
La vacunación se debe posponer en personas que presenten una enfermedad febril aguda grave o una infección aguda. La presencia de una infección leve y/o de fiebre de baja intensidad no debe posponer la vacunación.
Trombocitopenia y trastornos de la coagulación
Como sucede con otras inyecciones intramusculares, la vacuna debe administrarse con precaución a las personasque reciban tratamiento anticoagulante o a aquellas que presenten trombocitopenia o padezcan un trastorno de la coagulación (como hemofilia) debido a que en estas personas se puede producir sangrado o formación de hematomas tras una administración intramuscular.
Personas inmunodeprimidas
No se ha evaluado la eficacia, la seguridad ni la inmunogenicidad de la vacuna en personas inmunodeprimidas, incluidas aquellas que estén recibiendo tratamiento inmunosupresor. La eficacia de COVID-19 Vaccine Moderna puede ser menor en personas inmunodeprimidas.
Duración de la protección
Se desconoce la duración de la protección proporcionada por la vacuna, ya que todavía se está determinando en ensayos clínicos en curso.
Limitaciones de efectividad de la vacuna
Las personas pueden no estar totalmente protegidas hasta 14 días después de la segunda dosis. Como con cualquier vacuna, la vacunación con COVID-19 Vaccine Moderna puede no proteger a todas las personas que la reciban.
Excipientes con efecto conocido
Sodio
Esta vacuna contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis de 0,5 ml; es decir, esencialmente “exenta de sodio”.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se han realizado estudios de interacciones.
No se ha estudiado la administración concomitante de COVID-19 Vaccine Moderna con otras vacunas.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
La experiencia con el uso de COVID-19 Vaccine Moderna en mujeres embarazadas es limitada. Los estudios realizados en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos con respecto al embarazo, el desarrollo embriofetal, el parto o el desarrollo posnatal (ver sección 5.3). Solo se debe considerar la administración de COVID-19 Vaccine Moderna durante el embarazo si los posibles beneficios superan los posibles riesgos para la madre y el feto.
Lactancia
Se desconoce si COVID-19 Vaccine Moderna se excreta en la leche materna.
Fertilidad
Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de COVID-19 Vaccine Moderna en la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. No obstante, algunos de los efectos mencionados en sección 4.8 pueden afectar temporalmente a la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
4.8. Reacciones adversas
Resumen del perfil de seguridad
La seguridad de COVID-19 Vaccine Moderna se evaluó en un ensayo clínico en curso en fase 3, aleatorizado, controlado con placebo y con enmascaramiento para el observador, realizado en los Estados Unidos con 30 351 participantes de 18 años de edad o mayores que recibieron al menos una dosis de COVID-19 Vaccine Moderna (n = 15 185) o un placebo (n = 15 166) (NCT04470427). En el momento de la vacunación, la media de edad de la población era de 52 años (intervalo 18-95); 22 831 (75,2 %) de los participantes tenían entre 18 y 64 años de edad y 7520 (24,8 %) de los participantes tenían 65 años o más.
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia fueron dolor en el lugar de la inyección (92 %), fatiga (70 %), cefalea (64,7 %), mialgia (61,5 %), artralgia (46,4 %), escalofríos (45,4 %), náuseas/vómitos (23 %), hinchazón/sensibilidad axilar (19,8 %), fiebre (15,5 %), hinchazón en el lugar de la inyección (14,7 %) y enrojecimiento (10 %). Las reacciones adversas fueron, por lo general, de intensidad leve o moderada y se resolvieron unos días después de la vacunación. En las personas de mayor edad se asoció a una frecuencia ligeramente menor de acontecimientos de reactogenicidad.
En general, se observó una mayor incidencia de algunas reacciones adversas en los grupos de edad más jóvenes: la incidencia de hinchazón/sensibilidad axilar, fatiga, cefalea, mialgia, artralgia, escalofríos, náuseas/vómitos y fiebre fue mayor en los adultos de 18 a <65 años de edad que en aquellas personas de 65 años en adelante. Las reacciones adversas locales y sistémicas se notificaron con mayor frecuencia después de la dosis 2 que después de la dosis 1.
Tabla de reacciones adversas
El perfil de seguridad que se presenta a continuación se basa en los datos generados en un estudio clínico controlado con placebo en 30 351 adultos ≥18 años de edad.
Las reacciones adversas notificadas se enumeran de acuerdo con las categorías de frecuencia siguientes:
Muy frecuentes (≥1/10)
Frecuentes (de ≥1/100 a <1/10)
Poco frecuentes (de ≥1/1000 a <1/100)
Raras (de ≥1/10 000 a <1/1000)
Muy raras (<1/10 000)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Las reacciones adversas se presentan por orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
Clasificación de órganos del sistema MedDRA |
Frecuencia |
Reacciones adversas |
|
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Muy frecuentes |
Linfadenopatía* |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
No conocido |
Anafilaxia Hipersensibilidad |
|
Trastornos del sistema nervioso |
Muy frecuentes |
Cefalea |
|
Raras |
Parálisis facial periférica aguda** |
||
Trastornos gastrointestinales |
Muy frecuentes |
Náuseas/vómitos |
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Frecuentes |
Erupción cutánea |
|
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Muy frecuentes |
Mialgia Artralgia |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Muy frecuentes |
Dolor en el lugar de la inyección Fatiga Escalofríos Fiebre Hinchazón en el lugar de la inyección |
|
Frecuentes |
Eritema en el lugar de la inyección, urticaria en el lugar de la inyección, erupción en el lugar de la inyección |
||
Poco frecuentes |
Prurito en el lugar de la inyección |
||
Raras |
Hinchazón facial** |
* La linfadenopatía fue registrada como linfadenopatía axilar en el mismo lado del lugar de la inyección.
** A lo largo del periodo de seguimiento de seguridad, se notificó parálisis facial periférica aguda en tres participantes del grupo de COVID-19 Vaccine Moderna y un participante del grupo de placebo. El momento de aparición en los participantes del grupo de la vacuna fue a los 22 días, 28 días y 32 días después de la dosis 2.
*** Hubo dos acontecimientos adversos graves de hinchazón facial en los receptores de la vacuna con antecedentes de inyección de rellenos dermatológicos. La aparición de la hinchazón se notificó 1 y 2 días, respectivamente, después de la vacunación.
La reactogenicidad y el perfil de seguridad en 343 sujetos que recibieron COVID-19 Vaccine Moderna, que eran seropositivos para el SARS-CoV-2 al inicio, fue comparable a la de los sujetos seronegativos para el SARS-CoV-2 al inicio.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V e incluir el número de lote si se dispone de él.
4.9. Sobredosis
No se han notificado casos de sobredosis.
En caso de sobredosis, se recomienda vigilar las funciones vitales y un posible tratamiento sintomático.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Vacuna, otras vacunas virales, código ATC: J07BX03
Mecanismo de acción
COVID-19 Vaccine Moderna contiene ARNm encapsulado en nanopartículas lipídicas. El ARNm codifica la proteína de las espículas del SARS-CoV-2 de longitud completa modificada con dos sustituciones de prolina dentro del dominio de 1 repetición en héptada (S-2P) para estabilizar la proteína de la espícula en una conformación pre-fusión. Después de la inyección intramuscular, las células del lugar de la inyección y los ganglios linfáticos drenantes toman la nanopartícula lipídica, con lo que se introduce de forma eficaz la secuencia de ARNm en las células para su traducción en la proteína viral. El ARNm introducido no penetra en el núcleo celular ni interacciona con el genoma, es de tipo no replicativo y se expresa de forma transitoria, principalmente por células dendríticas y macrófagos del seno subcapsular. Las células inmunitarias reconocen la proteína expresada de la espícula del SARS-CoV-2 unida a la membrana como un antígeno extraño. Esto desencadena respuestas de los linfocitos T y B para generar anticuerpos neutralizantes que pueden contribuir a la protección frente a la COVID-19.
Eficacia clínica
En el estudio clínico en fase 3 aleatorizado, controlado con placebo y con enmascaramiento del observador (NCT04470427) se excluyó a las personas inmunodeprimidas o que habían recibido inmunosupresores en un plazo de 6 meses, así como a las participantes embarazadas o con antecedentes conocidos de infección por SARS-CoV-2. No se excluyó a los participantes con enfermedad estable por el VIH. Las vacunas antigripales pudieron administrarse 14 días antes o 14 días después de cualquier dosis de COVID-19 Vaccine Moderna. También se exigió a los participantes que respetaran un intervalo mínimo de 3 meses después de recibir hemoderivados/productos plasmáticos o inmunoglobulinas antes del estudio para recibir el placebo o COVID-19 Vaccine Moderna.
Se llevó a cabo el seguimiento de 30 351 sujetos durante una mediana de 92 días (intervalo: 1-122) en cuanto a la aparición de COVID-19.
La población del análisis principal de eficacia (conocida como población por protocolo o PPP), incluyó a 28 207 sujetos que recibieron COVID-19 Vaccine Moderna (n = 14 134) o un placebo (n = 14 073) y eran negativos para SARS-CoV-2 al inicio. La población del estudio PPP incluyó un 47,4 % de mujeres, un 52,6 % de varones, un 79,5 % de blancos, un 9,7 % de afroamericanos, un 4,6 % de asiáticos y un 6,2 % de otros. El 19,7 % de los participantes se identificaron como de raza hispanoamericana o latinoamericana. La mediana de edad de los sujetos fue de 53 años (intervalo de 18 a 94). Se permitió un intervalo de administración de la dosis de -7 a +14 días para la administración de la segunda dosis (programada el día 29) para la inclusión en la PPP. El 98 % de los receptores de la vacuna recibieron la segunda dosis entre 25 y 35 días después de la dosis 1 (lo que corresponde a -3 a +7 días con respecto al intervalo de 28 días).
Los casos de COVID-19 se confirmaron por medio de la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) y de un Comité de validación clínica.
La eficacia global de la vacuna y los grupos de edad clave se presentan en la tabla 2.
Tabla 2: Análisis de la eficacia de la vacuna: COVID-19 confirmada#, independientemente de su gravedad, a partir de los 14 días siguientes a la 2.a dosis: población por protocolo
Grupo de edad (años) |
COVID-19 Vaccine Moderna |
Placebo |
|
||||
Sujetos N |
Casos de COVID-19 n |
Tasa de incidencia de COVID-19 por 1000 años-persona |
Sujetos N |
Casos de COVID-19 n |
Tasa de incidencia de COVID-19 por 1000 años-persona |
% de eficacia de la vacuna (IC del 95 %)* |
|
Total (?18) |
14 134 |
11 |
3,328 |
14 073 |
185 |
56,510 |
94,1 (89,3; 96,8)** |
De 18 a ?65 |
10 551 |
7 |
2,875 |
10 521 |
156 |
64,625 |
95,6 (90,6; 97,9) |
?65 |
3583 |
4 |
4,595 |
3552 |
29 |
33,728 |
86,4 (61,4; 95,2) |
De ?65 a <75 |
2953 |
4 |
5,586 |
2864 |
22 |
31,744 |
82,4 % (48,9; 93,9) |
?75 |
630 |
0 |
0 |
688 |
7 |
41,968 |
100 % (NE, 100) |
# COVID-19: COVID-19 sintomática que requería un resultado positivo en la PCR-TR y al menos 2 síntomas sistémicos o 1 síntoma respiratorio. Casos aparecidos desde 14 días después de la 2.a dosis.
* Eficacia de la vacuna e intervalo de confianza (IC) del 95 % según el modelo de riesgo proporcional de Cox estratificado.
** IC no ajustado a la multiplicidad. Los análisis estadísticos ajustados por multiplicidad se realizaron en un análisis provisional basado en menos casos de COVID-19, no notificados aquí.
Entre todos los sujetos de la PPP, no se notificaron casos de COVID-19 graves en el grupo de la vacuna, en comparación con 30 de 185 (16 %) casos notificados en el grupo de placebo. De los 30 participantes con enfermedad grave, 9 fueron hospitalizados, 2 de los cuales fueron ingresados en una unidad de cuidados intensivos. La mayoría de los casos graves restantes cumplieron solo el criterio de saturación de oxígeno (SpO2) para la enfermedad grave (≤93 % en el aire ambiental).
La eficacia de COVID-19 Vaccine Moderna para prevenir la COVID-19, independientemente de la infección previa por SARS-CoV-2 (determinada mediante serología inicial y pruebas de muestras de hisopado nasofaríngeo) a partir de 14 días después de la dosis 2 fue del 93,6 % (intervalo de confianza del 95 %: 88,5 %; 96,4 %).
Asimismo, los análisis de subgrupos del criterio de valoración principal de la eficacia mostraron estimaciones puntuales de la eficacia similares entre sexos, grupos étnicos y los participantes con enfermedades concomitantes asociadas a un alto riesgo de COVID-19 grave.
Población de edad avanzada
COVID-19 Vaccine Moderna se ha evaluado en personas de 18 años de edad en adelante, incluidos 3768 sujetos de 65 años de edad en adelante. La eficacia de COVID-19 Vaccine Moderna fue uniforme entre los sujetos de edad avanzada (≥65 años) y los adultos más jóvenes (18-64 años).
Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido al titular un aplazamiento para presentar los resultados de los ensayos realizados con COVID-19 Vaccine Moderna en uno o más grupos de la población pediátrica para la prevención de la COVID-19 (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la población pediátrica).
Aprobación condicional
Este medicamento se ha autorizado con lo que se denomina una «aprobación condicional». Esta modalidad de aprobación significa que se espera obtener más datos sobre este medicamento. La Agencia Europea de Medicamentos revisará la información nueva de este medicamento al menos una vez al año y esta ficha técnica o resumen de las características del producto (RCP) se actualizará cuando sea necesario.
5.2. Propiedades farmacocinéticas
No procede.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas y toxicidad para la reproducción y el desarrollo.
Toxicidad general:
Se realizaron estudios de toxicidad general en ratas (administración por vía intramuscular de hasta 4 dosis que excedían la dosis humana una vez cada 2 semanas). Se observaron edema y eritema transitorios y reversibles en el lugar de la inyección, y cambios transitorios y reversibles en las pruebas analíticas (incluidos aumentos en los eosinófilos, tiempo de tromboplastina parcial activada y fibrinógeno). Los resultados sugieren que el potencial de toxicidad para los seres humanos es bajo.
Genotoxicidad/carcinogenicidad:
Se realizaron estudios de genotoxicidad in vitro e in vivo con el nuevo componente lipídico SM-102 de la vacuna. Los resultados sugieren que el potencial genotóxico para los seres humanos es muy bajo. No se realizaron estudios de carcinogenicidad.
Toxicidad para la reproducción:
En un estudio de toxicidad para el desarrollo, se administraron 0,2 ml de una formulación de vacuna que contenía la misma cantidad de ARNm (100 microgramos) y otros componentes incluidos en una única dosis humana de COVID-19 Vaccine Moderna a ratas hembra por vía intramuscular en cuatro ocasiones: 28 y 14 días antes del apareamiento, y en los días de gestación 1 y 13. Las respuestas de los anticuerpos del SARS-CoV-2 estuvieron presentes en los animales maternos desde antes del apareamiento hasta el final del estudio el día 21 de la lactancia, así como en los fetos y las crías. No se notificaron efectos adversos relacionados con la vacuna en la fertilidad de la hembra, el embarazo, el desarrollo embriofetal o las crías o el desarrollo posnatal. No se dispone de datos en relación con la transferencia placentaria de la vacuna de ARNm-1273 o la excreción en la leche.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Lípido SM-102
Colesterol
1,2-diestearoil-sn-glicero-3-fosfocolina (DSPC)
1,2-Dimiristoil-rac-glicero-3-metoxipolietilenglicol-2000 (PEG2000 DMG)
Trometamol
Clorhidrato de trometamol
Ácido acético
Acetato sódico trihidrato
Sacarosa
Agua para preparaciones inyectables
6.2. Incompatibilidades
Este medicamento no debe mezclarse con otros ni diluirse.
6.3. Periodo de validez
Vial sin abrir:
7 meses a entre -25 °C y -15 °C.
La vacuna sin abrir puede almacenarse refrigerada entre 2 °C y 8 °C, protegida de la luz, durante un máximo de 30 días.
Una vez descongelada, la vacuna no se debe volver a congelar.
La vacuna sin abrir puede almacenarse a entre 8 °C y 25 °C durante hasta 12 horas tras extraerla de las condiciones de refrigeración.
Vial perforado:
La estabilidad química y física en uso ha sido demostrada durante 6 horas a entre 2 °C y 25 ºC después de la primera perforación. Desde un punto de vista microbiológico, el medicamento debe utilizarse de inmediato. Si la vacuna no se utiliza inmediatamente, los tiempos y las condiciones de conservación durante el uso son responsabilidad del usuario.
6.4. Precauciones especiales de conservación
Conservar congelado entre -25 ºC y -15 ºC.
Conservar en la caja original para protegerlo de la luz.
No conservar en hielo seco o a menos de -40 °C.
Para consultar las condiciones de conservación tras la descongelación y primera apertura, ver sección 6.3.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
Dispersión de 5 ml en un vial (vidrio de tipo 1 o de tipo 1 equivalente) con un tapón (caucho clorobutílico) y precinto con tapón levadizo de plástico (precinto de aluminio).
Cada vial contiene 10 dosis de 0,5 ml.
Tamaño del envase: 10 viales multidosis.
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
La vacuna debe ser preparada y administrada por un profesional sanitario mediante técnicas asépticas para garantizar la esterilidad de la dispersión.
La vacuna está lista para usarse una vez descongelada.
No agitar ni diluir. Girar el vial suavemente después de la descongelación y antes de cada extracción.
Los viales de COVID-19 Vaccine Moderna son multidosis.
Se pueden extraer diez (10) dosis (de 0,5 ml cada una) de cada vial.
Se incluye un sobrellenado adicional en cada vial para garantizar que puedan administrarse 10 dosis de 0,5 ml.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
MODERNA BIOTECH SPAIN, S.L.
Calle Monte Esquinza 30
28010 Madrid
España
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/20/1507/001
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 6 de enero de 2021
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.