1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

 

Ganirelix Gedeon Richter 0,25 mg/0,5 ml solución inyectable en jeringa precargada

 

 

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

 

Cada jeringa precargada contiene 0,25 mg de ganirelix en 0,5 ml de solución acuosa.

El principio activo ganirelix (DCI) es un decapéptido sintético con una elevada actividad antagonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) endógena. Se han sustituido los aminoácidos en  las posiciones 1, 2, 3, 6, 8 y 10 del decapéptido natural GnRH, dando lugar a la [N-Ac-D-Nal(2)1, pClPhe2, D-Pal(3)3, D-hArg(Et2)6, L-hArg(Et2)8, D-Ala10]-GnRH, con un peso molecular de 1570,4.

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

 

3. FORMA FARMACÉUTICA

 

Solución inyectable (inyectable).

Solución transparente e incolora, con un pH de 4,8–5,2 y una osmolaridad de 260-300 mOsm/kg.

 

 

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

 

Ganirelix Gedeon Richter está indicado para la prevención de picos prematuros de hormona luteinizante (LH) en mujeres sometidas a hiperestimulación ovárica controlada (HOC) para técnicas de  reproducción asistida (TRA).

En los estudios clínicos se utilizó ganirelix junto con hormona foliculoestimulante (FSH) humana recombinante o con corifolitropina alfa, un estimulante folicular sostenido.

 

 

4.2. Posología y forma de administración

 

Ganirelix Gedeon Richter solo debe ser recetado por un especialista con experiencia en el tratamiento de la esterilidad.

 

Posología

 

Ganirelix se administra para prevenir picos prematuros de LH en mujeres sometidas a HOC. La hiperestimulación ovárica controlada con FSH o con corifolitropina alfa se puede iniciar al segundo o tercer día de la menstruación. Ganirelix Gedeon Richter (0,25 mg) debe inyectarse una vez al día por vía subcutánea, iniciándose el quinto o el sexto día de la administración de FSH o el quinto o sexto día tras la administración de corifolitropina alfa. El inicio del tratamiento con ganirelix depende de la respuesta ovárica, es decir, del número y tamaño de los folículos en crecimiento y/o de la cantidad de estradiol circulante. El inicio del tratamiento con ganirelix puede retrasarse en ausencia de crecimiento folicular, aunque la experiencia clínica se basa en iniciar el tratamiento con Orgalutran el quinto o el sexto día de la estimulación.

 

Ganirelix y FHS deben administrarse aproximadamente al mismo tiempo. Sin embargo, estos  medicamentos no deben mezclarse y deben administrarse en lugares diferentes.

 

Los ajustes de la dosis de FSH deben basarse en el número y tamaño de los folículos en crecimiento, más que en la cantidad de estradiol circulante (ver sección 5.1).

 

Se debe continuar el tratamiento diario con ganirelix hasta que haya suficientes folículos de tamaño adecuado. La maduración final de los folículos puede inducirse administrando gonadotropina coriónica humana (hCG).

 

Momento de administración de la última inyección

 

En base a la semivida de ganirelix, el tiempo transcurrido entre dos inyecciones de ganirelix, así como entre la última inyección de ganirelix y la inyección de hCG no debe exceder las 30 horas, ya que de otro modo, puede presentarse un pico prematuro de LH. Por tanto, si la inyección de ganirelix es por la mañana, el tratamiento con ganirelix debe mantenerse durante todo el período de tratamiento con gonadotropina, incluyendo el día en que se induce la ovulación. Si la inyección de ganirelix es por la tarde, la última inyección de ganirelix debe administrarse durante la tarde de la víspera del día en que se induce la ovulación.

 

Ganirelix ha mostrado ser seguro y efectivo en mujeres sometidas a múltiples ciclos de tratamiento.

 

No se ha estudiado la necesidad de soporte en ciclos con ganirelix durante la fase lútea. En los estudios clínicos se administró soporte en la fase lútea de acuerdo con la práctica del centro o según el  protocolo clínico.

 

Poblaciones especiales

 

Insuficiencia renal

No hay experiencia con ganirelix en sujetos con insuficiencia renal, ya que este tipo de pacientes fue excluido de los ensayos clínicos. Por tanto el uso de fanirelix está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (ver sección 4.3).

 

Insuficiencia hepática

No hay experiencia con ganirelix en sujetos con insuficiencia hepática, ya que este tipo de pacientes fue excluido de los ensayos clínicos. Por tanto el uso de ganirelix está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave (ver sección 4.3).

 

Población pediátrica

El uso de Ganirelix Gedeon Richter en la población pediátrica no es relevante.

 

Forma de administración

 

Ganirelix Gedeon Richter debe administrarse por vía subcutánea, preferiblemente en el muslo. Debe variarse el lugar de la inyección para prevenir una lipoatrofia. La paciente o su pareja pueden administrar ellos mismos las inyecciones de Ganirelix Gedeon Richter, siempre y cuando se les haya instruido adecuadamente y puedan pedir el consejo de un experto.

 

Para consultar las instrucciones de uso del medicamento antes de su administración, ver sección 6.6 y las instrucciones de uso incluidas en la parte final del prospecto.

 

 

4.3. Contraindicaciones

 

  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
  • Hipersensibilidad a la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) o a cualquiera de sus análogos.
  • Insuficiencia moderada o grave de la función renal o hepática.
  • Embarazo o lactancia.

 

 

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

 

Reacciones de hipersensibilidad

 

Debe tenerse especial cuidado en caso de mujeres con signos y síntomas de alergia activa. Se han notificado casos de reacciones de hipersensibilidad (tanto generalizadas como locales) con ganirelix, incluso tras la primera dosis, durante la vigilancia tras la comercialización. Estas reacciones han incluido anafilaxia (incluyendo shock anafiláctico), angioedema y urticaria (ver sección 4.8). Si se sospecha de una reacción de hipersensibilidad, el tratamiento con ganirelix se debe interrumpir y administrar el tratamiento adecuado. En ausencia de experiencia clínica, no se aconseja el tratamiento con ganirelix en mujeres con alergia grave.

 

Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)

 

Durante o después de la estimulación ovárica puede producirse un síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Este síndrome debe considerarse como un riesgo intrínseco de la estimulación gonadotrófica. El SHO debe ser tratado de forma sintomática, por ejemplo, indicando reposo, perfusión intravenosa de electrolitos o expansores del plasma y heparina.

 

Embarazo ectópico

 

Como las mujeres infértiles que se someten a reproducción asistida, particularmente a una fecundación in vitro (FIV), presentan con frecuencia anomalías tubáricas, puede aumentar la incidencia de embarazos ectópicos. Por tanto, es importante confirmar cuanto antes mediante ecografía que el embarazo sea intrauterino.

 

Malformaciones congénitas

 

La incidencia de malformaciones congénitas tras la aplicación de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) puede ser más elevada que con la concepción espontánea. Esto puede ser debido a diferencias en las características de los progenitores (p. ej. edad de la madre, características del semen) y a una mayor incidencia de embarazos múltiples. En ensayos clínicos en los que se han estudiado más de 1.000 recién nacidos, se ha demostrado que la incidencia de malformaciones congénitas en niños nacidos tras un tratamiento de HOC utilizando ganirelix es comparable con la incidencia registrada tras un tratamiento de HOC utilizando un agonista de la GnRH.

 

Mujeres que pesan menos de 50 kg o más de 90 kg

 

No se ha establecido la seguridad y eficacia de ganirelix en mujeres que pesan menos de 50 kg o más de 90 kg (ver también las secciones 5.1 y 5.2).

 

Excipientes

 

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por inyección; esto es, esencialmente "exento de sodio".

 

 

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

 

No se han realizado estudios de interacciones.

 

No puede excluirse la posibilidad de que se produzcan interacciones con medicamentos de uso común, incluyendo medicamentos liberadores de histamina.

 

 

4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia

 

Embarazo

 

No existen datos suficientes sobre la utilización de ganirelix en mujeres embarazadas.

En animales, la exposición a ganirelix en el período de la implantación causó resorción de los fetos (ver sección 5.3). Se desconoce la importancia de estos datos para los humanos.

 

Lactancia

 

No se conoce si ganirelix se excreta con la leche materna.

El uso de Ganirelix Gedeon Richter está contraindicado durante el embarazo y la lactancia (ver sección 4.3).

 

Fertilidad

 

Ganirelix se utiliza en el tratamiento de mujeres sometidas a hiperestimulación ovárica controlada para técnicas de reproducción asistida. Ganirelix se administra para prevenir picos prematuros de LH que de lo contrario podrían ocurrir en estas mujeres durante la estimulación ovárica. Ver sección 4.2,

Posología y formas de administración.

 

 

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

 

No se han realizado estudios acerca de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar  máquinas.

 

 

4.8. Reacciones adversas

 

Resumen del perfil de seguridad

 

La siguiente tabla muestra todas las reacciones adversas en mujeres tratadas con ganirelix durante los ensayos clínicos en los que se administró FSH recombinante (FSHr) para estimulación ovárica. Se espera que las reacciones adversas en mujeres tratadas con ganirelix administrándoles corifolitropina alfa para estimulación ovárica sean similares.

 

Tabla de reacciones adversas

 

Las reacciones adversas están clasificadas de acuerdo con la frecuencia y clasificación por órganos y sistemas de MedDRA: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100). La frecuencia de las reacciones de hipersensibilidad (muy raras, <1/10.000) se ha

deducido a partir de los datos derivados de la vigilancia tras la comercialización.

 

Clasificación por órganos  

y Sistemas

Frecuencia

Reacción adversa

Trastornos del sistema

inmunológico

Muy raras

 

Reacciones de hipersensibilidad (incluyendo erupción,

tumefacción facial, disnea, anafilaxia (incluyendo shock

anafiláctico), angioedema y urticaria)1

Empeoramiento de un eczema preexistente2

Trastornos del sistema

nervioso

Poco

frecuentes

Cefalea

Trastornos gastrointestinales

 

Poco

frecuentes

Náuseas

Trastornos generales y

alteraciones en el lugar de

administración

Muy

frecuentes

Reacción cutánea localizada en el lugar de inyección

(principalmente enrojecimiento, con o sin hinchazón)3

Poco

frecuentes

Malestar general

 

 

1 Se han notificado casos, incluso tras la primera dosis, en pacientes tratadas con ganirelix.

2 Notificado un caso tras la primera dosis de ganirelix.

3 En los ensayos clínicos, una hora después de la inyección, la incidencia de al menos una reacción cutánea local moderada o intensa por ciclo de tratamiento notificada por las pacientes, fue del 12 % en las pacientes tratadas con ganirelix y del 25 % en las pacientes tratadas con un agonista de la GnRH por vía subcutánea. Las reacciones locales desaparecen en general dentro de las 4 horas siguientes a la administración.

 

Descripción de las reacciones adversas seleccionadas

 

Otras reacciones adversas notificadas están relacionadas con el tratamiento de hiperestimulación ovárica controlada en TRA, en particular dolor pélvico, distensión abdominal, SHO (ver también la  sección 4.4), embarazo ectópico y aborto espontáneo.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

 

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.

 

 

4.9. Sobredosis

 

La sobredosis en humanos puede prolongar la duración de la acción.

No se dispone de datos de toxicidad aguda de ganirelix en humanos. Los ensayos clínicos con ganirelix administrado por vía subcutánea a dosis únicas de hasta 12 mg no mostraron reacciones adversas sistémicas. En estudios de toxicidad aguda en ratas y en monos sólo se observaron efectos  tóxicos inespecíficos tales como hipotensión y bradicardia tras la administración intravenosa de ganirelix a dosis de más de 1 y 3 mg/kg, respectivamente.

En caso de sobredosis, el tratamiento con ganirelix debe suspenderse (temporalmente).

 

 

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1. Propiedades farmacodinámicas

 

Grupo farmacoterapéutico: Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas y sus análogos, antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas, código ATC: H01CC01.

 

Mecanismo de acción

 

Ganirelix es un antagonista de la GnRH, que modula el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal por unión competitiva a los receptores de la GnRH de la glándula hipofisaria. En consecuencia, se produce una supresión reversible, intensa y rápida de la liberación de gonadotropinas endógenas, sin la estimulación inicial que se observa con los agonistas de la GnRH. Tras la administración de dosis múltiples de 0,25 mg de ganirelix a voluntarias, las concentraciones séricas de LH, FSH y E2 disminuyeron como máximo en un 74%, 32% y 25% a las 4, 16 y 16 horas tras la inyección, respectivamente. Los niveles séricos de hormonas volvieron a los valores basales en los 2 días siguientes a la última inyección.

 

Efectos farmacodinámicos

 

En pacientes sometidas a estimulación ovárica controlada, la duración media del tratamiento con ganirelix fue 5 días. Durante el tratamiento con ganirelix, la incidencia media de aumentos de LH (> 10 UI/l) con aumento concomitante de progesterona (> 1 ng/ml) fue un 0,3 - 1,2 % en comparación con 0,8 % durante el tratamiento con un agonista de la GnRH. Se detectó una tendencia a una mayor incidencia de aumentos de LH y progesterona en mujeres con un peso corporal elevado (>80 kg), pero no se observó ningún efecto en el resultado clínico. Sin embargo, teniendo en cuenta el reducido número de pacientes tratadas hasta la fecha, no puede excluirse que se produzca algún efecto.

 

En caso de respuesta ovárica elevada, ya sea como resultado a una exposición alta a gonadotropinas en la fase folicular temprana o como resultado de una sensibilidad ovárica elevada, pueden producirse aumentos prematuros de LH antes del día sexto de estimulación. El inicio del tratamiento con ganirelix en el quinto día puede prevenir esos aumentos prematuros de LH sin comprometer el resultado clínico.

 

Eficacia clínica y seguridad

 

En estudios controlados con ganirelix y FSH, utilizando como comparador un protocolo de tratamiento largo con un agonista de la GnRH, el crecimiento folicular fue más rápido durante los primeros días de estimulación en el tratamiento con el régimen de ganirelix, pero el número final de folículos en crecimiento fue ligeramente inferior y produjo en promedio menos estradiol. Este patrón diferente de crecimiento folicular requiere que los ajustes de la dosis de FSH se basen en el número y tamaño de los folículos en crecimiento más que en los niveles de estradiol circulante. No se han realizado estudios comparativos similares con corifolitropina alfa ya sea utilizando un antagonista de la GnRH o un protocolo de tratamiento largo con un agonista.

 

 

5.2. Propiedades farmacocinéticas

 

Los parámetros farmacocinéticos tras la administración de dosis múltiples de ganirelix por vía subcutánea (una inyección diaria) son similares a los calculados tras una dosis única por vía subcutánea. Después de administrar repetidamente 0,25 mg/día se alcanzan concentraciones en el estado estacionario estacionario de aproximadamente 0,6 ng/ml en un plazo de 2 a 3 días.

 

El análisis farmacocinético indica una relación inversa entre el peso corporal y las concentraciones  séricas de ganirelix.

 

Absorción

 

Tras una única administración subcutánea de 0,25 mg, los niveles séricos de ganirelix aumentan rápidamente y alcanzan los niveles máximos (Cmax) de aproximadamente 15 ng/ml en el plazo de 1 a 2 horas (tmax). La biodisponibilidad de ganirelix tras la administración subcutánea es aproximadamente del 91 %.

 

Biotransformación

 

Ganirelix es el componente mayoritario circulante en plasma, siendo también el principal compuesto hallado en orina. Las heces contienen solamente metabolitos. Los metabolitos son pequeños fragmentos péptidos formados por la hidrólisis enzimática de ganirelix en posiciones determinadas. El  perfil metabólico de ganirelix en humanos es similar al observado en animales.

 

Eliminación

 

La semivida de eliminación (t½) es de aproximadamente 13 horas y el aclaramiento es de aproximadamente2,4 l/h. La eliminación tiene lugar por vía fecal (aproximadamente 75%) y urinaria(aproximadamente 22%).

 

 

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad

 

Los datos de los estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas y genotoxicidad.

 

Los estudios de toxicidad para la reproducción llevados a cabo con ganirelix a dosis de 0,1 a 10 microgramos/kg/día por vía subcutánea en rata y 0,1 a 50 microgramos/kg/día por vía subcutánea en conejos mostraron un aumento de la incidencia de resorción de la camada en los grupos de dosis más  alta. No se observaron efectos teratógenos.

 

 

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1. Lista de excipientes

 

Ácido acético glacial

Manitol (E 421)

Agua para preparaciones inyectables

Hidróxido de sodio (para ajuste de pH)

 

 

6.2. Incompatibilidades

 

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.

 

 

6.3. Periodo de validez

 

3 años

 

 

6.4. Precauciones especiales de conservación

 

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

 

 

6.5. Naturaleza y contenido del envase

 

El medicamento se acondiciona en una jeringa de vidrio con una aguja de acero inoxidable integrada, cerrada con un tapón de émbolo y varilla de émbolo. La aguja de inyección está provista de un protector rígido.

 

Envases con 1 o 6 jeringas precargadas.

 

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

 

 

6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

 

Cada jeringa precargada está destinada a una sola inyección.

 

Para la administración de este medicamento se necesitan torundas con alcohol, gasas y un recipiente para objetos punzantes, no incluidos en el envase.

 

Precauciones que deben tomarse antes de manipular o administrar el medicamento

 

Inspeccionar la jeringa antes de usar. La jeringa solo debe usarse si la solución es transparente y sin partículas y el envase no está dañado.

Antes de usar este medicamento por primera vez, el paciente debe leer detenidamente las instrucciones de uso que se incluyen al final del prospecto y cómo administrar Ganirelix Gedeon Richter.

 

Es posible que se vean burbujas de aire en la jeringa precargada. Esto es de esperar, y no es necesario eliminar la(s) burbuja(s) de aire.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. Las jeringuillas usadas deben desecharse en un contenedor para objetos punzantes.

 

 

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

 

Gedeon Richter Plc.

Gyömroi út 19-21.

1103 Budapest

Hungría

 

 

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

 

EU/1/22/1658/001

EU/1/22/1658/002

 

 

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

 

Fecha de la primera autorización:

 

 

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

 

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu

 

 

Top