ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas.

 

 

 

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

 

Eladynos 80 microgramos/dosis solución inyectable en pluma precargada.

 

 

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

 

Cada dosis (40 µl) contiene 80 µg de abaloparatida.

 

Cada pluma precargada contiene 3 mg de abaloparatida en 1,5 ml de solución (que equivale a  2 mg por mililitro).

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

 

3. FORMA FARMACÉUTICA

 

Solución inyectable (inyección).

Solución incolora y transparente.

 

 

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

 

Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas que presentan un aumento del  riesgo de fractura (ver sección 5.1).

 

 

4.2. Posología y forma de administración

 

Posología

 

La dosis recomendada es 80 µg una vez al día.

 

La duración total máxima del tratamiento con abaloparatida debe ser de 18 meses (ver las  secciones 4.4 y 5.1).

 

Las pacientes deben recibir suplementos de calcio y de vitamina D si la ingesta en la dieta es insuficiente.

 

Tras la suspensión del tratamiento con abaloparatida, las pacientes pueden continuar recibiendo otros tratamientos para la osteoporosis como los bisfosfonatos.

 

Dosis olvidada

Si una paciente olvida o no puede administrarse la dosis a la hora habitual, puede inyectarla en  las 12 horas siguientes a la hora programada. Las pacientes no deben administrarse más de una  inyección el mismo día y no deben intentar compensar las dosis olvidadas.

 

Poblaciones especiales

Pacientes de edad avanzada

No es necesario ajustar la dosis en función de la edad (ver sección 5.2).

 

Insuficiencia renal

La abaloparatida no se debe utilizar en pacientes con insuficiencia renal grave, incluidas las pacientes con insuficiencia renal terminal (ver sección 4.3). En pacientes con insuficiencia renal  de leve a moderada no es necesario ajustar la dosis (ver sección 5.2).

 

Insuficiencia hepática

No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia hepática. No es necesario ajustar la dosis  en estas pacientes, ya que es improbable que la insuficiencia hepática tenga un efecto importante en la exposición a la abaloparatida (ver sección 5.2).

 

Población pediátrica

La abaloparatida no se debe utilizar en niños y adolescentes menores de 18 años por motivos de seguridad (ver sección 5.3).

 

Forma de administración

 

Solo para uso por vía subcutánea.

 

La primera o las primeras inyecciones administradas por la paciente o por su cuidador deben  realizarse bajo la supervisión de un profesional sanitario debidamente cualificado (ver sección 4.4). Las pacientes y/o los cuidadores deben recibir formación en la administración subcutánea de la abaloparatida (ver sección 6.6). En cada envase se incluyen unas instrucciones de uso detalladas para indicar a las pacientes el uso correcto de la pluma para inyección.

 

La abaloparatida se debe inyectar en la región inferior del abdomen. Se debe alternar el lugar de inyección todos los días. Las inyecciones se deben administrar aproximadamente a la misma hora del día todos los días.

 

 

4.3. Contraindicaciones

 

  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la  sección 6.1.
  • Embarazo y lactancia (ver sección 4.6).
  • Mujeres en edad fértil (ver las secciones 4.6 y 5.3).
  • Hipercalcemia preexistente.
  • Insuficiencia renal grave (ver las secciones 4.2 y 5.2)
  • Elevaciones sin causa aparente de la fosfatasa alcalina sérica.
  • Pacientes con riesgos conocidos de osteosarcoma tales como aquellas que han recibido previamente radioterapia externa o radioterapia con implantes en el esqueleto (ver sección 5.3)
  • Pacientes con neoplasias malignas esqueléticas o metástasis óseas.

 

 

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

 

Hipotensión ortostática y aumento de la frecuencia cardiaca

 

Se pueden producir hipotensión ortostática y episodios transitorios de aumento de la frecuencia cardiaca con abaloparatida, generalmente en las 4 horas siguientes a la inyección. Los síntomas pueden incluir mareo, palpitaciones, taquicardia o náuseas, y pueden desaparecer haciendo que la paciente se tumbe. La primera o las primeras inyecciones de abaloparatida deben administrarse bajo la supervisión de un profesional sanitario debidamente cualificado que pueda observar a la paciente durante la primera hora tras la inyección. La abaloparatida siempre se debe administrar en un lugar donde la paciente pueda sentarse o tumbarse en caso necesario.

 

La abaloparatida puede tener un efecto vasodilatador sobre el músculo liso vascular y efectos cronotrópicos/inotrópicos positivos sobre el músculo cardiaco. Es importante evaluar la relación beneficio/riesgo individual. Se deben evaluar la presión arterial, el estado del corazón y el ECG  antes de iniciar el tratamiento con abaloparatida. Se debe vigilar en las pacientes con cardiopatías el empeoramiento de su enfermedad. Si se producen hipotensión ortostática intensa o síntomas cardiovasculares intensos, se debe interrumpir el tratamiento.

 

Hipercalcemia

 

En pacientes normocalcémicas se han observado elevaciones transitorias de las concentraciones  séricas de calcio tras la inyección de abaloparatida. Las concentraciones séricas de calcio alcanzan un máximo aproximadamente a las 4 horas y recuperan los valores iniciales 24 horas después de cada dosis. Por consiguiente, si se extraen muestras de sangre para la medición del calcio sérico, la extracción debe realizarse aproximadamente 24 horas después de la inyección más reciente. No se requiere un seguimiento sistemático del calcio durante el tratamiento en pacientes sin factores de riesgo adicionales de hipercalcemia.

 

Hipercalciuria y urolitiasis

 

La abaloparatida puede causar hipercalciuria. Se desconoce si la abaloparatida puede exacerbar  la urolitiasis en pacientes con urolitiasis activa o con antecedentes de urolitiasis. Si se sospecha  una urolitiasis activa o una hipercalciuria preexistente, se debe considerar la posibilidad de medir la excreción urinaria de calcio.

 

Duración del tratamiento

 

La duración total máxima del tratamiento con abaloparatida debe ser de 18 meses. Los estudios en ratas indican un aumento de la incidencia de osteosarcoma con la administración de abaloparatida a largo plazo (ver sección 5.3).

 

Contenido de sodio

 

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente «exento de sodio».

 

 

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

 

No se han realizado estudios clínicos específicos de interacciones farmacológicas con la abaloparatida. Se considera que la posibilidad de interacción de la abaloparatida es baja dadas  sus propiedades farmacocinéticas.

 

No hay datos sobre la eficacia de la abaloparatida en pacientes tratadas previamente o de forma concomitante con bisfosfonatos o con glucocorticoides.

 

El uso concomitante de medicamentos vasoactivos puede predisponer a la aparición de hipotensión ortostática debido a que el efecto de reducción de la presión arterial de la abaloparatida puede aumentar (ver sección 4.4).

 

Informes de casos esporádicos han sugerido que la hipercalcemia puede predisponer a las pacientes a sufrir toxicidad digitálica. Debido a que se ha demostrado que la abaloparatida  aumenta el calcio sérico, se debe utilizar con precaución en pacientes que estén tomando digitálicos.

 

 

4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia

 

Este medicamento no está indicado en mujeres en edad fértil. No debe ser utilizado en mujeres  que estén, o puedan estar, embarazadas o en periodo de lactancia (ver las secciones 4.1 y 4.3).

 

Embarazo

 

Eladynos está contraindicado durante el embarazo (ver sección 4.3).

 

Lactancia

Se desconoce si la abaloparatida se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en  recién nacidos/niños. Eladynos está contraindicado durante la lactancia (ver sección 4.3).

 

Fertilidad

 

No se dispone de datos sobre el efecto de la abaloparatida en la fertilidad humana. Los estudios  en ratas con abaloparatida no han mostrado efectos sobre la fertilidad masculina (ver sección 5.3).

 

 

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

 

La influencia de la abaloparatida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Se pueden producir hipotensión ortostática o mareo tras la administración de abaloparatida (ver sección 4.8). Estas pacientes deben abstenerse de conducir o utilizar máquinas hasta que los síntomas hayan remitido.

 

 

4.8. Reacciones adversas

 

Resumen del perfil de seguridad

 

Las reacciones adversas al medicamento notificadas con mayor frecuencia en pacientes tratadas  con abaloparatida en el estudio ACTIVE fueron hipercalciuria (15,6 %), mareo (11,1 %), dolor de espalda (8,6 %), náuseas (8,5 %), cefalea (8,5 %), artralgia (8,4 %), hipertensión (6,8 %), reacción en el lugar de inyección (6,2 %) y palpitaciones (5,6 %).

 

Tabla de reacciones adversas

 

De las pacientes del estudio ACTIVE sobre la abaloparatida, el 90,3 % de las pacientes que  recibieron abaloparatida y el 88,4 % de las que recibieron un placebo notificaron al menos 1 acontecimiento adverso.

 

Estas reacciones adversas asociadas al uso de abaloparatida en la osteoporosis en el estudio ACTIVE y en la exposición poscomercialización se resumen en la tabla siguiente. Para la clasificación de las reacciones adversas se ha utilizado la siguiente convención de MedDRA: muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1 000 a < 1/100), raras (≥ 1/10 000 a < 1/1 000), muy raras (< 1/10 000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

 

Tabla 1 – Tabla de reacciones adversas

Trastornos del sistema inmunológico

Poco frecuentes: hipersensibilidad.

Frecuencia no conocida: reacción anafiláctica.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Frecuentes: hipercalcemia, hiperuricemia.

Trastornos psiquiátricos

Frecuentes: insomnio.

Trastornos del sistema nervioso

Muy frecuentes: mareo.

Frecuentes: cefalea.

Trastornos cardiacos

Frecuentes: palpitaciones, taquicardia.

Trastornos vasculares

Frecuentes: hipertensión.

Poco frecuentes: hipotensión ortostática.

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes: náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, vómitos.

Poco frecuentes: distensión abdominal.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Frecuentes: prurito, exantema.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Frecuentes: dolor de espalda, artralgia, dolor en las extremidades, espasmos musculares

(espalda y piernas), dolor óseo.

Trastornos renales y urinarios

Muy frecuentes: hipercalciuria.

Frecuentes: nefrolitiasis.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Frecuentes: reacción en el lugar de inyección, cansancio, astenia, malestar general.

Poco frecuentes: dolor

 

Descripción de reacciones adversas seleccionadas

 

Aumento de la frecuencia cardíaca

En el estudio del QT, el aumento medio de la frecuencia cardiaca ajustado por el placebo fue de 14,5 l.p.m. 15 minutos después de la administración. Este aumento de la frecuencia cardiaca fue más marcado durante la primera hora después de la dosis, pero se observó hasta 6 horas en algunos sujetos.

 

En el estudio ACTIVE, la frecuencia cardiaca se midió 1 hora después de la dosis en cada visita del estudio, con una mediana de aumento de la frecuencia cardiaca con respecto a antes de la dosis de 14 l.p.m. en las pacientes tratadas con abaloparatida en comparación con 7 l.p.m. en las  pacientes tratadas con el placebo. Las pacientes con un aumento de la frecuencia cardiaca > 20 l.p.m. 1 hora después de la primera dosis tenían mayor probabilidad de experimentar palpitaciones y/o aumentos de la frecuencia cardiaca > 20 l.p.m. durante el tratamiento posterior. Se notificaron reacciones adversas de taquicardia y taquicardia sinusal en el 1,6 % de las pacientes que recibieron abaloparatida y en el 0,4 % de las pacientes del grupo del placebo.

 

Hipotensión ortostática

En mujeres con osteoporosis posmenopáusica, se notificaron reacciones adversas de hipotensión ortostática en el 1 % de las pacientes que recibieron abaloparatida y en el 0,6 % de las pacientes del grupo del placebo.

 

Reacciones en el lugar de inyección

La abaloparatida puede causar reacciones en el lugar de inyección tales como hematoma, eritema, hemorragia, hipersensibilidad, dolor, exantema e hinchazón en el lugar de inyección. La incidencia global en el grupo de la abaloparatida fue del 5,3 % en comparación con el 4,0 % en el grupo del placebo.

 

Resultados analíticos

Calcio sérico

La abaloparatida puede causar aumentos transitorios de las concentraciones de calcio sérico medidas 4 horas después de la dosis. La incidencia global de hipercalcemia, definida como una  concentración de calcio sérico corregida por la albúmina ≥ 2,67 mmol/l (o ≥ 10,7 mg/dl), fue  mayor en el grupo de la abaloparatida (3,3 %) que en el grupo del placebo (0,4 %).

 

Ácido úrico sérico

La abaloparatida aumentó las concentraciones de ácido úrico sérico. En el estudio ACTIVE, el  25 % de las pacientes del grupo de la abaloparatida tenía concentraciones iniciales normales de ácido úrico que aumentaron por encima del intervalo normal después del momento inicial, en comparación con el 5 % en el grupo del placebo.

 

Hipercalciuria y urolitiasis

En el ensayo clínico de mujeres con osteoporosis posmenopáusica, la incidencia global de un cociente calcio:creatinina en orina > 0,00113 mmol/µmol (o > 400 mg/g) fue mayor con la abaloparatida que con el placebo (20 % frente a 15 %, respectivamente). Se notificó urolitiasis en el 1,4 % de las pacientes tratadas con abaloparatida y en el 1,2 % de las pacientes que recibieron el placebo.

 

Inmunogenicidad

De las pacientes que recibieron abaloparatida durante 18 meses, en el 42,9 % aparecieron anticuerpos antiabaloparatida y en el 28,5 % aparecieron anticuerpos neutralizantes in vitro. La formación de anticuerpos antiabaloparatida se asocia a un aumento del aclaramiento de la abaloparatida. Estos cambios en el aclaramiento pueden guardar relación con una interferencia de los anticuerpos antiabaloparatida en la medición exacta de las concentraciones plasmáticas de abaloparatida. En comparación con las pacientes que no presentaban estos anticuerpos, no se observaron diferencias clínicamente relevantes en cuanto a la seguridad o a la eficacia en las pacientes que presentaban estos anticuerpos o que presentaban anticuerpos neutralizantes in vitro.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

 

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.

 

 

4.9. Sobredosis

 

Signos y síntomas

 

En los ensayos clínicos, la abaloparatida se ha administrado por vía subcutánea en dosis únicas  de hasta 320 µg y en dosis repetidas de hasta 120 µg/día durante 7 días. El efecto adverso limitante de la dosis más importante fue el mareo postural.

 

Los efectos de la sobredosis que podrían esperarse son, entre otros, hipercalciuria transitoria, hipercalcemia, náuseas, vómitos, mareo, palpitaciones, hipotensión ortostática y cefalea.

En el programa clínico con un diseño de pluma previo, se notificó una sobredosis accidental en  una paciente que recibió 400 µg en un día (5 veces la dosis clínica recomendada). La paciente experimentó astenia, cefalea, náuseas y vértigo. El calcio sérico no se evaluó el día de la sobredosis, pero al día siguiente el calcio sérico de la paciente estaba dentro del intervalo normal.

 

Tratamiento de la sobredosis

 

No existe un antídoto específico para la abaloparatida. El tratamiento en caso de sospecha de sobredosis puede incluir la interrupción transitoria del tratamiento, la vigilancia del calcio sérico y la aplicación de medidas de apoyo adecuadas, como la hidratación.

 

 

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1. Propiedades farmacodinámicas

 

Grupo farmacoterapéutico: Homeostasis del calcio, hormonas paratiroideas y análogos, código ATC: H05AA04.

 

Mecanismo de acción

 

La abaloparatida es un péptido de 34 aminoácidos que comparte una homología del 41 % con la hormona paratiroidea (PTH[1-34]) y una homología del 76 % con el péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP[1-34]), y es un activador de la vía de señalización del receptor PTH1. La abaloparatida estimula la formación de hueso nuevo en las superficies óseas trabeculares y corticales mediante la estimulación de la actividad osteoblástica.

 

La abaloparatida causa aumentos transitorios y limitados de la resorción ósea y aumenta la  densidad ósea.

 

Eficacia clínica y seguridad

 

La eficacia y la seguridad de la abaloparatida administrada una vez al día se evaluaron en un estudio clínico multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento, controlado con placebo y controlado con un producto activo no enmascarado (teriparatida) (estudio ACTIVE) durante 18 meses de tratamiento con 1 mes de seguimiento en 2 070 mujeres posmenopáusicas de entre 50 y 86 años de edad (media de edad de 69 años; el 15 % tenía < 65 años, el 65 % tenía entre 65 y < 75 años y el 20 % tenía ≥ 75 años) que fueron incluidas en el estudio y aleatorizadas para recibir 80 µg de abaloparatida (N = 696), placebo (N = 688) o 20 µg de teriparatida (N = 686). Aproximadamente el 76 % de las pacientes eran de raza blanca, el 19 % eran asiáticas y el 4 % eran de raza negra. De la población total del estudio, el 28 % eran hispanas. Las mujeres tomaron un suplemento diario de calcio (entre 500 y 1 000 mg al día) y de vitamina D (entre 400 y 800 UI al día). La variable principal del estudio ACTIVE fue la incidencia de fracturas vertebrales nuevas en las pacientes tratadas con abaloparatida en comparación con las que recibieron el placebo.

 

En el momento inicial, las puntuaciones T medias fueron de –2,9 en la columna lumbar, –2,2 en el cuello femoral y –1,9 en la cadera total. En el momento inicial, el 42 % de las pacientes no tenía fracturas previas, el 23 % tenía al menos una fractura vertebral prevalente y el 43 % tenía al menos una fractura no vertebral previa.

 

Efecto sobre las fracturas vertebrales nuevas

En el estudio ACTIVE a los 18 meses, la abaloparatida y la teriparatida redujeron de forma significativa el riesgo absoluto de fracturas vertebrales nuevas en comparación con el placebo en pacientes posmenopáusicas con osteoporosis (p < 0,0001; ver tabla 2).

 

Tabla 2 – Ensayo ACTIVE: efecto* de la abaloparatida sobre el riesgo de fracturas vertebrales nuevas a los 18 meses

Parámetro

PBO

(N = 600)

ABL

(N = 583)

TER

(N = 600)

Número de mujeres con fractura vertebral, n

(%)

25 (4,2)

3 (0,5)

4 (0,7)

Diferencia del riesgo absoluto frente al

placebo (%)

(IC del 95 %)

No

procede

3,7 (2,0, 5,6)

3,5 (1,8, 5,5)

*Basado en la población por intención de tratar modificada (pacientes con radiografías de columna iniciales y  posiniciales).

La diferencia del riesgo absoluto se calculó como (PBO – ABL) y (PBO – TER).

PBO = placebo; ABL = abaloparatida; TER = teriparatida; IC = intervalo de confianza.

 

Efecto sobre las fracturas no vertebrales

En el estudio ACTIVE a los 19 meses, la incidencia de fracturas no vertebrales fue similar entre  los grupos de la abaloparatida (2,7 %) y de la teriparatida (2,0 %) y no fue estadísticamente diferente en comparación con el placebo (3,6 %) (ver tabla 3).

 

Tabla 3 – Ensayo ACTIVE: tiempo hasta el acontecimiento de fractura no vertebral a los 19 meses

Parámetro

PBO

(N = 688)

ABL

(N = 696)

TER

(N = 686)

Tasa de acontecimientos estimada mediante el

método de K-M (%)

(IC del 95 %)

3,6

(2,3, 5,4)

2,7

(1,6, 4,4)

2,0

(1,1, 3,4)

Número de pacientes con el acontecimiento

n (%)

21 (3,1)

15 (2,2)

12 (1,7)

Diferencia del riesgo absoluto frente al

placebo* (%)

(IC del 95 %)

No procede

0,9

(–1,1, 2,9)

1,6

(–0,3, 3,5)

*La diferencia del riesgo absoluto se calculó como (PBO – ABL) y (PBO – TER).

PBO = placebo; ABL = abaloparatida; TER = teriparatida; K-M = Kaplan-Meier; IC = intervalo de confianza.

 

Efecto sobre la densidad mineral ósea (DMO)

En el estudio ACTIVE, la abaloparatida aumentó de forma significativa la DMO en todos los lugares anatómicos en los que se midió en comparación con el placebo a los 6, 12 y 18 meses. El cambio porcentual medio de la DMO a los 18 meses fue del 9,1 % frente al 0,5 % en la columna lumbar, del 3,3 % frente al 0 % en la cadera total y del 2,7 % frente al –0,4 % en el cuello femoral para los grupos de la abaloparatida y del placebo, respectivamente (p < 0,0001 en todos los casos). En la parte ultradistal del radio, el cambio porcentual medio de la DMO a los 18 meses fue del 1,2 % frente al –1,0 % para los grupos de la abaloparatida y del placebo, respectivamente.

 

La abaloparatida demostró un aumento homogéneo de las mediciones de la DMO con independencia de la edad, los años transcurridos desde la menopausia, la raza, la región geográfica, la presencia o ausencia de fracturas previas (vertebrales, no vertebrales), la gravedad de la enfermedad y la DMO en el momento inicial.

 

Marcadores de recambio óseo

En mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, el marcador anabólico óseo (s-PINP) mostró un aumento del 90 % con respecto al valor inicial después de 1 mes, efecto que se mantuvo durante todo el periodo de tratamiento con abaloparatida. El marcador de resorción ósea (s-CTX) no mostró un aumento después de 1 mes y mostró un aumento transitorio del 22 % con respecto al valor inicial a los 3 meses que recuperó el valor inicial al final del tratamiento.

 

Manejo posterior al tratamiento

 

Estudio de prolongación

Una vez que finalizaron el ensayo ACTIVE, se incluyó a 963 pacientes en el ensayo ACTIVExtend, un estudio de prolongación sin enmascaramiento en el que todas las pacientes recibieron un máximo de 24 meses de tratamiento con 70 mg de alendronato (ALN) por semana y suplementos de calcio y vitamina D. Esto incluyó 494 pacientes que habían recibido placebo previamente y 469 pacientes que habían recibido abaloparatida previamente. Las pacientes que recibieron teriparatida durante el ensayo ACTIVE no eran aptas para participar en el ensayo ACTIVExtend. En la tabla 4 se presentan los resultados de reducción del riesgo de fractura vertebral 43 meses después de la aleatorización.

 

Efecto sobre las fracturas vertebrales nuevas: estudio de prolongación

En el estudio ACTIVExtend a los 43 meses, el tratamiento con abaloparatida/ALN redujo de forma significativa el riesgo absoluto de fracturas vertebrales nuevas en comparación con el tratamiento con placebo/ALN (p < 0,0001; ver tabla 4). No se ha estudiado el tratamiento con teriparatida seguida de alendronato.

 

Tabla 4 – Ensayo ACTIVExtend: efecto*del tratamiento con abaloparatida/ALN sobre el riesgo de fracturas vertebrales nuevas a los 43 meses

Parámetro

PBO/ALN

(N = 489)

ABL/ALN

(N = 457)

Número de mujeres con fractura vertebral, n (%)

26 (5,3)

4 (0,9)

Diferencia del riesgo absoluto frente a placebo/ALN

(%)

(IC del 95 %)

No procede

4,4

(2,3, 6,9)

*Basado en la población por intención de tratar modificada (pacientes con radiografías de columna iniciales y posiniciales).

El tratamiento con alendronato se inició a los 19 meses.

La diferencia del riesgo absoluto se calculó como (PBO/ALN – ABL/ALN).

PBO = placebo; ABL = abaloparatida; ALN = alendronato; IC = intervalo de confianza.

 

Efecto sobre las fracturas no vertebrales: estudio de prolongación

En el estudio ACTIVExtend a los 43 meses, el tratamiento con abaloparatida/ALN redujo numéricamente el riesgo de fracturas no vertebrales en comparación con el tratamiento con placebo/ALN. La incidencia de fracturas no vertebrales con abaloparatida/ALN (4,2 %) no fue estadísticamente diferente en comparación con el placebo (6,7 %) (ver tabla 5).

 

Tabla 5 – Ensayo ACTIVExtend: tiempo hasta el acontecimiento de fractura no vertebral a los 43 meses*

Parámetro

PBO/ALN

(N = 494)

ABL/ALN

(N = 469)

Tasa de acontecimientos estimada mediante el

método de K-M (%)

(IC del 95 %)

6,7

(4,8, 9,3)

4,2

(2,7, 6,4)

Número de pacientes con el acontecimiento

n (%)

32 (6,5)

19 (4,1)

Diferencia del riesgo absoluto frente a placebo/ALN

(%)

(IC del 95 %)

No procede

2,5

(-0,4, 5,4)

*El tratamiento con alendronato se inició a los 19 meses.

La diferencia del riesgo absoluto se calculó como (PBO/ALN – ABL/ALN).

PBO = placebo; ABL = abaloparatida; ALN = alendronato; K-M = Kaplan-Meier; IC = intervalo de confianza.

 

Efecto sobre la densidad mineral ósea (DMO): estudio de prolongación

El cambio porcentual medio de la DMO a los 43 meses fue del 14,7 % frente al 6,8 % en la  columna lumbar, del 6,3 % frente al 2,9 % en la cadera total, del 5,0 % frente al 1,6 % en el cuello femoral y del 1,1 % frente al 1,1 % en la parte ultradistal del radio para los grupos de abaloparatida/ALN y de placebo/ALN, respectivamente.

 

Población pediátrica

 

La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los  resultados de los ensayos realizados con abaloparatida en todos los grupos de la población  pediátrica en el tratamiento de la osteoporosis (ver sección 4.2 para consultar la información  sobre el uso en la población pediátrica).

 

 

5.2. Propiedades farmacocinéticas

 

Absorción

 

La mediana (intervalo) del tiempo hasta la concentración máxima de abaloparatida a dosis de  80 µg fue de 0,5 h (entre 0,25 y 0,52 h) tras la administración por vía subcutánea. La biodisponibilidad absoluta de la abaloparatida en sujetos sanos tras la administración por vía  subcutánea de una dosis de 80 µg fue de aproximadamente el 39 %.

 

Distribución

 

La unión a proteínas plasmáticas in vitro de la abaloparatida fue de aproximadamente el 70 %. El volumen de distribución fue de aproximadamente 45 l.

 

Biotransformación

 

No se han realizado estudios específicos de metabolismo o excreción con abaloparatida. El metabolismo de la abaloparatida es compatible con una degradación proteolítica inespecífica en fragmentos peptídicos más pequeños, seguida de la eliminación por aclaramiento renal. Los estudios in vitro mostraron que la abaloparatida, a concentraciones clínicamente relevantes, no inhibe ni induce las enzimas del citocromo P450.

 

Eliminación

 

El aclaramiento plasmático total aparente medio para la administración por vía subcutánea es de 168 l/h en sujetos sanos, mientras que la semivida media de la abaloparatida es de aproximadamente 1 h. Los fragmentos peptídicos se eliminan principalmente mediante excreción renal. No se puede descartar la secreción activa de abaloparatida en los riñones.

 

La abaloparatida no es un sustrato de los transportadores renales P-gp, OAT1, OAT3, OCT2, MATE1 o MATE2K. Además, la abaloparatida no inhibe los transportadores P-gp, BCRP, OAT1, OAT3, OCT2, OATP1B1 y OATP1B3 in vitro a sus concentraciones clínicamente relevantes.

 

Linealidad

 

La exposición sistémica a la abaloparatida aumentó generalmente con el aumento de sus dosis subcutáneas desde 5 µg hasta 240 µg. Hubo una tendencia general a aumentos infraproporcionales a la dosis y no se observó un mayor aumento de la exposición sistémica a la  abaloparatida cuando se aumentó la dosis hasta 280 µg y 320 µg.

 

Insuficiencia renal

 

La exposición a la abaloparatida aumentó al disminuir el CrCl. Los sujetos con insuficiencia renal leve, moderada y grave presentaron aumentos de la Cmax del 3 %, del 28 % y del 44 %, respectivamente, y aumentos del AUC del 17 %, del 68 % y del 113 %, respectivamente, en comparación con los sujetos que tenían una función renal normal (ver las secciones 4.2 y 4.3).

 

No se han realizado estudios en pacientes tratadas con diálisis por una insuficiencia renal crónica.

 

Insuficiencia hepática

 

No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática. La abaloparatida es un péptido y no un inhibidor o un inductor de enzimas hepáticas metabolizadoras de fármacos. La  eliminación tiene lugar por degradación proteolítica y excreción renal, y es improbable que la insuficiencia hepática tenga un efecto importante en la exposición a la abaloparatida. No es necesario ajustar la dosis en estas pacientes (ver sección 4.2).

 

Personas de edad avanzada

 

No se detectaron diferencias relacionadas con la edad en la farmacocinética de la abaloparatida  durante los estudios clínicos, que incluyeron a mujeres posmenopáusicas de entre 49 y 86 años  de edad.

 

 

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad

 

En un estudio de carcinogenicidad de 2 años en ratas, la abaloparatida mostró un aumento de la incidencia global de osteosarcomas a dosis 4 veces más altas que la exposición sistémica observada en humanos después de una dosis subcutánea de 80 µg según las comparaciones del AUC. Los cambios neoplásicos relacionados con el tratamiento con abaloparatida consistieron en un aumento dependiente de la dosis de la incidencia de osteosarcomas y osteoblastomas. La incidencia y la aparición más temprana de tumores fueron similares en las ratas macho y hembra. No está clara la importancia de estos hallazgos en ratas para los seres humanos, por lo que debe evitarse el uso de abaloparatida en pacientes que presenten un aumento del riesgo de osteosarcoma.

 

En estudios toxicológicos en ratas y monos, los resultados incluyeron la mineralización de  partes blandas a dosis aproximadamente 2 y 3 veces mayores, respectivamente, que la exposición en humanos a dosis subcutáneas diarias de 80 µg.

 

La administración por vía subcutánea de abaloparatida a dosis aproximadamente 0,3, 2,4 y 3,8 veces mayores que la exposición en humanos a dosis subcutáneas diarias de 80 µg a perros conscientes produjo un aumento transitorio dependiente de la dosis de la frecuencia cardiaca que tuvo una duración aproximada de 3 horas, con efectos insignificantes sobre la presión arterial media. Además, la abaloparatida tuvo efectos insignificantes sobre el intervalo QTc, con una tendencia no significativa a una disminución del intervalo QTc al aumentar la dosis, compatible con sus efectos mínimos sobre las corrientes de potasio en los canales hERG y sobre las fibras de Purkinje a concentraciones clínicamente relevantes.

 

La abaloparatida no fue genotóxica ni mutagénica en una serie estándar de pruebas.

 

No se han realizado estudios del desarrollo embriofetal ni del desarrollo pre/posnatal en animales hembra debido a que la población prevista para la abaloparatida son mujeres posmenopáusicas. Los efectos sobre la fertilidad masculina se evaluaron en ratas y no se observó ningún impacto en la fertilidad masculina a dosis 27 veces mayores que la exposición  en humanos a dosis subcutáneas diarias de 80 µg.

 

 

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1. Lista de excipientes

 

Fenol

Agua para preparaciones inyectables

Acetato de sodio trihidrato (para ajuste del pH)

Ácido acético (para ajuste del pH)

 

 

6.2. Incompatibilidades

 

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.

 

 

6.3. Periodo de validez

 

3 años

 

Tras el primer uso o una vez extraída de la nevera, conserve la pluma puede por debajo de  25 ºC. Se debe utilizar en un plazo máximo de 30 días.

 

 

6.4. Precauciones especiales de conservación

 

Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar.

 

Para las condiciones de conservación tras la extracción del medicamento de la nevera, ver  sección 6.3.

 

 

6.5. Naturaleza y contenido del envase

 

Cartucho (vidrio de tipo I siliconado) con un émbolo (goma de clorobutilo) y una cápsula  (precinto de goma de bromobutilo)/aluminio montado en una pluma desechable.

 

Cada pluma precargada contiene 1,5 ml de solución (30 dosis).

 

Tamaño de envase de 1 pluma precargada.

 

 

6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

 

Cada pluma debe ser utilizada por una sola paciente. Se debe usar una aguja estéril nueva para cada inyección. La pluma solo se debe usar con agujas de 8 mm y de calibre 31. No se suministran agujas con el medicamento. No conservar la pluma con la aguja acoplada.

 

Eladynos no se debe utilizar si la solución está turbia, tiene color o contiene partículas visibles.

 

Antes de usar la pluma por primera vez, la paciente debe leer y comprender las instrucciones acerca de cómo utilizar la pluma. Se incluyen unas instrucciones de uso detalladas con la pluma en la caja.

 

Cómo inyectar Eladynos

Paso 1  Compruebe la pluma Eladynos

  • Antes de usar la pluma, compruebe siempre la etiqueta para asegurarse de que es la

pluma correcta.

  • Anote la fecha del día 1 en el espacio provisto en la caja. No utilice la pluma durante

más de 30 días consecutivos. Elimine la pluma 30 días después de su primer uso.

  • Retire el capuchón de la pluma.
  • Compruebe el cartucho Eladynos. El líquido debe ser transparente e incoloro y no

contener partículas visibles; si no es así, no lo utilice. Puede haber pequeñas burbujas de

aire en el líquido; esto es normal.

Paso 2  Acople la aguja a la pluma Eladynos

  • Retire el papel protector de una aguja nueva.
  • Presione en línea recta en la pluma la aguja con la tapa colocada y gírela hasta que

esté asegurada. Asegúrese de que la aguja está recta para que no se doble al insertarla.

La pluma no funcionará si la aguja no está correctamente acoplada. No la apriete

demasiado, ya que esto podría dificultar la retirada de la aguja.

  • Retire de la aguja la tapa externa de la aguja y consérvela para usarla después de la

inyección.

  • Retire con cuidado la tapa interna de la aguja y elimínela.

Paso 3  Solo el día 1: comprobación de una pluma Eladynos antes de la primera inyección

  • La pluma contiene medicamento para 30 días y una pequeña cantidad para probar

cada pluma una vez para confirmar que funciona correctamente.

  • Atención: Si la paciente prueba la pluma antes de cada inyección, se agotará el

medicamento de la pluma de forma prematura. Por consiguiente, realice el paso 3 una vez para cada pluma, solo el día 1, antes de la primera inyección.

  • Entre el día 2 y el día 30, no pruebe de nuevo la pluma, vaya directamente al paso 4

para ajustar la dosis para la inyección.

  • Gire el mando de dosis de la pluma alejándolo de usted (en el sentido de las agujas del reloj) hasta que se detenga. Se mostrará «•80» en la ventana indicadora de la dosis.
  • Sujete la pluma con la aguja apuntando hacia arriba.
  • Presione el botón de inyección verde hasta que no avance más. Saldrá líquido, en

forma de gota o de chorro, de la punta de la aguja. Si no aparece líquido, consulte

Resolución de problemas en «Instrucciones de uso» al final del prospecto.

  • Se mostrará «•0» en la ventana indicadora de la dosis.

Paso 4 Ajuste la dosis en la pluma Eladynos

  • Gire el mando blanco de la pluma alejándolo de usted (en el sentido de las agujas del

reloj) hasta que se detenga y aparezca «•80» en la ventana indicadora. La pluma ya

está lista para la inyección.

Paso 5 Elija y limpie el lugar de inyección

  • Las inyecciones se deben administrar en la región inferior del abdomen. Evite el área de

5 cm en torno al ombligo.

  • Para cada inyección, seleccione un lugar de inyección diferente en el abdomen cada día.

Administre la inyección solo en piel normal. No administre la inyección en zonas del

abdomen en las que la piel sea dolorosa a la palpación, presente un hematoma o esté

enrojecida, escamosa o endurecida. Evite zonas con cicatrices o estrías.

  • Limpie el lugar de inyección con una toallita con alcohol y déjelo secar.
  • No toque, aplique aire ni sople sobre el lugar de inyección una vez limpiado.
  • Nota: Puede ser recomendable pellizcar la piel en el lugar en el que se va a administrar

la inyección. Una vez que la aguja penetra en la piel, se puede soltar el pellizco.

Paso 6 Administración de la inyección con la pluma Eladynos

  • Inserte la aguja en línea recta en la piel.
  • Presione y MANTENGA PRESIONADO el botón verde hasta que TODOS los acontecimientos indicados a continuación hayan finalizado y se muestre «•0».
  • Presione durante 10 segundos para administrar la dosis completa, retire la pluma de

la piel y A CONTINUACIÓN, suelte el botón.

Paso 7 Retire la aguja de la pluma

  • Coloque con cuidado la tapa externa de la aguja de nuevo sobre la aguja. A

continuación, presione la tapa externa de la aguja hasta que encaje en posición y esté

asegurada.

  • Desenrosque la aguja con la tapa colocada (como se desenrosca el tapón de una

botella). Para desenroscar la aguja con la tapa colocada, presione la tapa por la base

contra la aguja y gírela ocho o más vueltas y, a continuación, tire suavemente hasta que

se desprenda la aguja con la tapa colocada.

  • Nota: No presione hacia abajo sobre la tapa externa de la aguja mientras desenrosca la aguja.
  • Nota: Debería ver que el espacio existente entre la tapa externa de la aguja y la pluma

aumenta a medida que desenrosca la aguja.

Paso 8 Después de la inyección

  • Vuelva a colocar firmemente el capuchón de la pluma sobre la pluma.
  • Mantenga el capuchón de la pluma colocado en la pluma Eladynos entre las

inyecciones.

  • Es posible que la paciente sangre ligeramente; esto es normal. No frote el lugar de

inyección. Si se produce un ligero sangrado, presione con una bola de algodón o con

una gasa según sea necesario para detener el sangrado. La paciente también puede

cubrir el lugar de inyección con un apósito adhesivo pequeño.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

 

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

 

Theramex Ireland Limited

3rd Floor, Kilmore House,

Park Lane, Spencer Dock,

Dublin 1

D01 YE64

Irlanda

 

 

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

 

EU/1/22/1706/001

 

 

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

 

Fecha de la primera autorización: 12 Diciembre 2022

 

 

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.

Top