1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

GalliaPharm 1,11 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 1,48 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 1,85 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 2,22 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 2,59 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 2,96 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 3,33 GBq generador de radionúclidos

GalliaPharm 3,70 GBq generador de radionúclidos

 

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

El generador de radionúclidos contiene germanio (68Ge) como núclido original, que se desintegra en el núclido derivado galio (68Ga). El germanio (68Ge) usado para la producción del generador (68Ge/68Ga) no tiene ningún portador añadido. La radioactividad total debida al germanio (68Ge) y a las impurezas que emiten rayos gamma del eluido no supera el 0,001 %.

 

El generador de radionúclidos GalliaPharm 1,113,70 GBq es un sistema para la elución de solución de cloruro de galio (68Ga) estéril para el radiomarcaje conforme a la monografía 2464 de la Ph. Eur. Esta solución se eluye de una columna en la que se ha fijado núclido original germanio (68Ge), que es la sustancia precursora del galio (68Ga). El sistema está blindado. Las características físicas del núclido original y de sus núclidos derivados se resumen en la tabla 1.

 

Tabla 1. Características físicas del germanio (68Ge) y del galio (68Ga)

 

68Ge

68Ga

Período de semidesintegración

270,95 días

67,71 minutos

Tipo de desintegración física

Captura de electrones

Emisión de positrones

Rayos X

 

9,225 keV (13,1 %)

9,252 keV (25,7 %)

10,26 keV (1,64 %)

10,264 keV (3,2 %)

10,366 keV (0,03 %)

8,616 keV (1,37 %)

8,639 keV (2,69 %)

9,57 keV (0,55 %)

Rayos gamma

 

511 keV (178,28 %)

578,55 keV (0,03 %)

805,83 keV (0,09 %)

1 077,34 keV (3,22 %)

1 260,97 keV (0,09 %)

1 883,16 keV (0,14 %)

Beta+

 

Energía           Energía máx.

352,60 keV     821,71 keV (1,20 %)

836,00 keV     1 899,01 keV (87,94 %)

Datos provenientes de nudat (www.nndc.bnl.gov)

 

5 ml del eluido del generador de radionúclidos con la mayor concentración (3,70 GBq) contienen un potencial máximo de 3,70 GBq de 68Ga y 0,000037 GBq (37 kBq) de 68Ge (0,001 % de arrastre en el eluido). Esto equivale a 2,4 ng de galio y 0,14 ng de germanio.

 

La cantidad de solución de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje según la Ph. Eur. que puede eluirse del generador de radionúclidos depende de la cantidad de germanio (68Ge) presente en la fecha/hora de la elución, así como en función del volumen de eluyente usado (normalmente 5 ml) y del tiempo transcurrido desde la elución anterior. Si el núclido original y sus núclidos derivados están en equilibrio, es posible eluir más del 60 % de la actividad existente del galio (68Ga).

 

La tabla 2 resume la actividad en el generador de radionúclidos, así como las actividades mínimas obtenidas mediante elución al comienzo y al final del período de validez del generador y los potenciales máximos de 68Ga y 68Ge en el eluido.

 

Tabla 2. Actividad en el generador de radionúclidos y actividad obtenida mediante elución

Potencia, GBq

Actividad dentro del generador de radio-núclidos al comienzo del período de validez*, GBq

Actividad dentro del generador de radio-núclidos al final del período de validez*, GBq

Actividad eluida al comienzo del período de validez**, GBq

Cantidad máxima potencial de 68Ga en 5 ml de eluido, GBq/ng

Cantidad máxima potencial de 68Ge en 5 ml de eluido, kBq/ng

Actividad eluida al final del período de validez**, GBq

1,11

1,11

0,27

NLT 0,67

1,11 / 0,73

11,1 / 0,04

NLT 0,16

1,48

1,48

0,36

NLT 0,89

1,48 / 0,98

14,8 / 0,06

NLT 0,22

1,85

1,85

0,46

NLT 1,11

1,85 / 1,22

18,5 / 0,07

NLT 0,27

2,22

2,22

0,55

NLT 1,33

2,22 / 1,47

22,2 / 0,08

NLT 0,33

2,59

2,59

0,64

NLT 1,55

2,59 / 1,71

25,9 / 0,10

NLT 0,38

2,96

2,96

0,73

NLT 1,78

2,96 / 1,96

29,6 / 0,11

NLT 0,44

3,33

3,33

0,82

NLT 2,00

3,33 / 2,20

33,3 / 0,13

NLT 0,49

3,70

3,70

0,91

NLT 2,22

3,70 / 2,45

37,0 / 0,14

NLT 0,55

NLT: no menos de             

* La actividad real dentro del generador de radionúclidos puede desviarse en un ± 10 % de la potencia nominal

** En equilibrio

 

En la sección 12 se encuentran detalladas más explicaciones y ejemplos de actividades eluibles en diferentes momentos.

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

3. FORMA FARMACÉUTICA

Generador de radionúclidos.

 

El generador de radionúclidos se presenta en un recipiente de acero inoxidable pulido con dos asas y un puerto de entrada y uno de salida.

 

Una vez realizada la elución, el generador de radionúclidos proporciona una solución estéril de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje. La solución es transparente e incolora.

 

4. DATOS CLÍNICOS

4.1              Indicaciones terapéuticas

 

Este generador de radionúclidos no debe utilizarse directamente en los pacientes.

 

El eluido estéril (solución de cloruro de galio [68Ga]) del generador de radionúclidos GalliaPharm está indicado para el radiomarcaje in vitro de varios kits de preparación radiofarmacéutica desarrollados y aprobados para el radiomarcaje con dicho eluido, que se utilizarán para la obtención de imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés).

 

4.2              Posología y forma de administración

 

Este medicamento está concebido únicamente para su uso en servicios de medicina nuclear autorizados y su manipulación debe correr exclusivamente a cargo de especialistas con experiencia en radiomarcaje in vitro.

 

Posología

 

La cantidad de eluido de solución de cloruro de galio (68Ga) que se necesita para el radiomarcaje y la cantidad del radiofármaco marcado con 68Ga que se administre posteriormente dependerán del kit que va a radiomarcarse y de su uso previsto. Consulte la ficha técnica/prospecto del kit concreto para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

Población pediátrica

 

Para obtener más información sobre su uso pediátrico, consulte la ficha técnica/prospecto del kit de preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse con 68Ga.

 

Forma de administración

 

La solución de cloruro de galio (68Ga) no debe administrarse directamente a los pacientes, sino usarse para el radiomarcaje in vitro de varios kits para la preparación del radiofármaco. La vía de administración del radiofármaco marcado con 68Ga se define en la ficha técnica/prospecto del kit concreto para la preparación del radiofármaco y debe observarse siempre.

 

Para consultar las instrucciones de preparación extemporánea del medicamento antes de la administración, ver sección 12.

 

4.3              Contraindicaciones

 

La solución de cloruro de galio (68Ga) no debe administrarse directamente al paciente.

 

El uso de los medicamentos marcados con 68Ga está contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

 

Para obtener información sobre las contraindicaciones de los radiofármacos concretos marcados con 68Ga y preparados mediante radiomarcaje con solución de cloruro de galio (68Ga), consulte la ficha técnica/prospecto del medicamento concreto que va a radiomarcarse.

 

4.4              Advertencias y precauciones especiales de empleo

 

La solución de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje no debe administrarse directamente al paciente, sino que se usa para el radiomarcaje in vitro de diferentes kits para la preparación de radiofármacos.

 

La administración directa involuntaria de una solución de cloruro de galio (68Ga) puede hacer que los pacientes se vean expuestos a una dosis más alta de radiación (ver las secciones 4.9, 5.2 y 11). La administración accidental de la solución de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje que contiene ácido clorhídrico a una concentración de 0,1 mol/l también puede provocar irritación venosa local y, en caso de inyección paravenosa, necrosis tisular. El catéter o la zona afectada debe irrigarse con la solución inyectable de cloruro de sodio a una concentración de 9 mg/ml (0,9 %).

 

Con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales sanitarios de una exposición excesiva involuntaria a la radiación, debe garantizarse permanentemente la manipulación segura de GalliaPharm y de su eluido de acuerdo con las instrucciones de este documento (ver secciones 6 y 12).

 

El arrastre de 68Ge puede aumentar en el eluido por encima del 0,001 % si el generador de radionúclidos no se eluye durante varios días (ver sección 12). Con el fin de evitar el riesgo de exposición excesiva a 68Ge, deben seguirse estrictamente todas las instrucciones proporcionadas en la sección 12.

 

Justificación del beneficio/riesgo individual

 

Para cada paciente, la exposición a la radiación debe estar justificada en función de su posible beneficio.

La radioactividad administrada en cada caso debe ser tan baja como sea razonablemente posible para obtener la información que se necesita.

 

Advertencias generales

 

Para obtener información sobre las advertencias y precauciones especiales de empleo de los radiofármacos marcados con 68Ga, consulte la ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

Las precauciones con respecto al peligro ambiental se incluyen en la sección 6.6.

 

4.5              Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

 

No se han realizado estudios de interacción de la solución de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje con otros medicamentos, pues se utiliza para el radiomarcaje de medicamentos in vitro.

 

Para obtener información relativa a las interacciones asociadas al uso de radiofármacos marcados con 68Ga, consulte la ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

4.6              Fertilidad, embarazo y lactancia

 

Mujeres en edad fértil

 

Si es necesario administrar radiofármacos a una mujer en edad fértil, en primer lugar es imprescindible determinar si esta está embarazada o no. Cualquier mujer que presente un retraso en la menstruación debe considerarse embarazada mientras no se demuestre lo contrario. En caso de duda sobre un posible embarazo (si la mujer ha sufrido un retraso en la menstruación, si el período es muy irregular, etc.), se debe ofrecer a la paciente técnicas alternativas que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes (si existen).

 

Embarazo

 

La realización de procedimientos con radionúclidos en mujeres embarazadas también supone una dosis de radiación para el feto. Durante el embarazo, únicamente se realizarán los procedimientos estrictamente necesarios y solo cuando el beneficio supere el riesgo para la madre y el feto.

 

Lactancia

 

Antes de administrar un radiofármaco a una madre que esté en período de lactancia, debe considerarse la posibilidad de retrasar la administración del radionúclido hasta que esta haya terminado el período de lactancia. Si la administración se considera necesaria, la lactancia debe interrumpirse y la leche materna extraída debe desecharse.

 

La ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse contiene más información sobre el uso de un radiofármaco marcado con 68Ga durante el embarazo y la lactancia.

 

Fertilidad

 

La ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse contiene más información sobre el uso de un radiofármaco marcado con 68Ga en lo que respecta a la fertilidad.

 

4.7              Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

 

Los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas debidos a la administración del radiofármaco marcado con 68Ga se especificarán en la ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

4.8              Reacciones adversas

 

Las posibles reacciones adversas debidas al uso de un radiofármaco marcado con 68Ga dependerán del kit específico para la preparación del radiofármaco que se está utilizando. Dicha información se proporcionará en la ficha técnica/prospecto del kit específico para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

La exposición a la radiación ionizante está relacionada con la inducción de cáncer y la posibilidad de desarrollar anomalías congénitas.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

 

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.

 

4.9              Sobredosis

 

Si se administra a un paciente una actividad superior a la recomendada de un radiofármaco marcado con 68Ga, puede producirse una exposición excesiva a la radiación. Para obtener más información, consulte la ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

No se esperan efectos tóxicos del 68Ga libre tras una administración accidental del eluido. El 68Ga libre administrado se descompone casi completamente en 68Zn estable en un breve período de tiempo (el 97 % se descompone en 6 horas). Durante este tiempo, el 68Ga se concentra principalmente en la sangre/plasma (unidos a la transferrina) y en la orina. El paciente debe estar hidratado para aumentar la eliminación del 68Ga. Se recomienda la diuresis forzada y la evacuación frecuente de la vejiga.

 

La dosis de radiación humana en caso de administración involuntaria del eluido debe calcularse utilizando la información proporcionada en la sección 11.

 

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1              Propiedades farmacodinámicas

 

Grupo farmacoterapéutico: radiofármacos de diagnóstico; otros radiofármacos de diagnóstico, código ATC: V09X.

 

Las propiedades farmacodinámicas de los radiofármacos marcados con 68Ga preparados mediante radiomarcaje con el eluido del generador de radionúclidos antes de la administración dependerán de la naturaleza de la molécula portadora que va a marcarse. Consulte la ficha técnica/prospecto del kit para la preparación del radiofármaco que va a radiomarcarse.

 

Población pediátrica

 

La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de obligación de presentar los resultados de los ensayos realizados con el generador de radionúclidos GalliaPharm 1,113,70 GBq en todos los subconjuntos de la población pediátrica, pues es un agente radiomarcador. Ver la sección 4.2 para obtener información sobre el uso en niños.

 

5.2              Propiedades farmacocinéticas

 

La solución de cloruro de galio (68Ga) no debe administrarse directamente a los pacientes, sino usarse para el radiomarcaje in vitro de diferentes moléculas portadoras. Por tanto, las propiedades farmacocinéticas de los radiofármacos marcados con 68Ga dependerán de la naturaleza de las moléculas portadoras que van a radiomarcarse.

 

Se investigó en ratas la absorción, la distribución y la eliminación del 68Ga libre después de la inyección directa de una solución de cloruro de galio (68Ga). Un estudio en ratas demostró que, tras la administración intravenosa directa de cloruro de galio (68Ga), el 68Ga se elimina lentamente de la sangre con una semivida biológica de 188 horas en ratas macho y 254 horas en ratas hembra. Esto se debe a que, probablemente, el Ga3+ libre se comporta de forma similar al Fe3+. No obstante, como la semivida biológica del 68Ga es mucho mayor que su período de semidesintegración (67,71 min), a las 188 h o 254 h casi todo el 68Ga ya se ha desintegrado hasta convertirse en 68Zn inactivo. Ya a las 6 h aprox. el 97 % del 68Ga inicial desaparece por desintegración a 68Zn.

 

En ratas, el 68Ga se eliminó predominantemente por la orina, con alguna retención en el hígado y en los riñones. Los órganos con mayor actividad del 68Ga, además de la sangre, el plasma y la orina, fueron el hígado, los pulmones, el bazo y los huesos. En ratas hembra, la actividad del 68Ga en el aparato genital femenino, es decir, útero y ovarios, fue similar a la observada en los pulmones. La actividad del 68Ga en los testículos fue muy baja.

 

Si extrapolamos los datos de las ratas, la dosis efectiva estimada promediada por sexo resultante de una inyección intravenosa accidental de cloruro de galio (68Ga) sería de 0,0216 mSv/MBq para un adulto (ver sección 11 para obtener más información).

 

La actividad resultante del arrastre del 68Ge en el estudio con ratas fue extremadamente baja y no tiene importancia clínica.

 

5.3              Datos preclínicos sobre seguridad

 

Las propiedades toxicológicas de los radiofármacos marcados con 68Ga y preparados mediante radiomarcaje in vitro con solución de cloruro de galio (68Ga) dependerán de la naturaleza del kit de preparación radiofarmacéutica que va a radiomarcarse.

 

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1              Lista de excipientes

 

Matriz de la columna

 

Dióxido de titanio

 

Solución para elución

 

Ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l

 

6.2              Incompatibilidades

 

El radiomarcaje de moléculas portadoras con cloruro de galio (68Ga) es muy sensible a la presencia de trazas de impurezas metálicas.

 

Es importante que el material de vidrio, las agujas de las jeringas, etc., que se utilicen en la preparación del radiofármaco se limpien de forma minuciosa para garantizar la ausencia de dichas trazas de impurezas metálicas. Solo deben utilizarse agujas de jeringas (por ejemplo, no metálicas) con resistencia probada a los ácidos diluidos para reducir al mínimo los niveles de trazas de impurezas metálicas.

 

Se recomienda no usar tapones no recubiertos para el vial de elución, pues pueden contener cantidades considerables de zinc que es extraído por el eluido ácido.

 

6.3              Período de validez

 

Generador de radionúclidos

 

18 meses desde la fecha de calibración.

La fecha de calibración y la fecha de caducidad figuran en la etiqueta.

 

Solución de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje

 

Usar el eluido de inmediato una vez realizada la elución.

 

Ácido clorhídrico estéril ultrapuro, solución para elución

 

2 años.

 

6.4              Precauciones especiales de conservación

 

Las temperaturas cálidas que superan sustancialmente los 25 °C pueden reducir de forma reversible el rendimiento del 68Ga en el eluido por debajo del 60 %. Por lo tanto, con el fin de obtener un rendimiento de elución óptimo (>60 %), el generador de radionúclidos debe funcionar a temperaturas que no superen los 25 °C. Si el generador de radionúclidos se almacena habitualmente a temperaturas más altas, asegúrese de equilibrarlo a una temperatura inferior a 25 °C durante varias horas antes de la elución. No obstante, es posible realizar eluciones a temperaturas superiores a 25 °C sin que esto provoque daños en el generador de radionúclidos o afecte a la calidad del eluido, excepto por el hecho de que es posible que se observe un menor rendimiento del 68Ga.?

 

El almacenamiento de radiofármacos debe realizarse de conformidad con la legislación nacional sobre materiales radiactivos.

 

6.5              Naturaleza y contenido del envase y de los equipos especiales para su utilización

 

La columna de vidrio se compone de un tubo de vidrio de borosilicato (tipo I) y tapones de polieteretercetona (PEEK) que están unidos a las vías de entrada y de salida de PEEK mediante conectores Fingertight para HPLC. Estas vías están conectadas a dos puertos que pasan por una carcasa externa del generador de radionúclidos.

 

La columna se aloja dentro del ensamblaje blindado de plomo. El ensamblaje blindado está protegido en una carcasa exterior de acero inoxidable con dos asas.

 

Accesorios suministrados con el generador de radionúclidos (cantidades mínimas):

1.              1 recipiente de PP que contiene con el eluyente, 250 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l (incluido un colgador separado para frascos de PP; PP: polipropileno)

              2.              1 punzón ventilado (ABS: acrilonitrilo butadieno estireno/PE: polietileno)

              3.              2 adaptadores de 1/16” para LUER macho (PEEK)

              4.              2 tubos (60 cm) (PEEK)

              5.              1 tubo (40 cm) (PEEK)

              6.              1 tubo (20 cm) (PEEK)

              7.              3 conectores Fingertight de 1/16” 10-32 (PEEK)

              8.              1 conector Fingertight M6 de 1/16” (PEEK)

9.              1 banco de llaves (TPX: polimetilpenteno/HDPE: polietileno de alta densidad)

              10.              1 unión LUER macho (PP)

 

Tamaños de envase:

 

Los generadores de radionúclidos se suministran con las siguientes cantidades de actividad del 68Ge en la fecha de calibración: 1,11 GBq, 1,48 GBq, 1,85 GBq, 2,22 GBq, 2,59 GBq, 2,96 GBq, 3,33 GBq y 3,70 GBq.


Vista transversal del generador de radionúclidos

 

 

 


Vista frontal del generador de radionúclidos

 

 Diagrama

Descripción generada automáticamente

 

Tamaño: 230 mm × 132 mm × 133 mm (al × an × pr)

Peso: aproximadamente 14 kg


6.6              Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

 

Advertencias generales

 

La recepción, el uso y la administración de los radiofármacos deben correr exclusivamente a cargo de personal debidamente cualificado y autorizado en entornos clínicos específicamente concebidos para estos procedimientos. Su recepción, almacenamiento, uso, transporte y eliminación están sujetos a las normas y/o licencias correspondientes de los organismos oficiales competentes.

 

Los radiofármacos deben prepararse de manera que cumplan tanto los requisitos de seguridad radiológica como los de calidad farmacéutica. Deben tomarse las precauciones asépticas apropiadas.

 

El generador de radionúclidos no debe desmontarse en ningún caso, pues esto puede provocar daños de componentes internos o dar lugar a la pérdida de material radioactivo. Asimismo, si se desmonta la carcasa de acero inoxidable, el operador quedará expuesto al blindaje de plomo.

 

Los procedimientos de administración deben llevarse a cabo de modo que se reduzca al mínimo el riesgo de contaminación del medicamento y de exposición a la radiación de los operadores. Además, es obligatorio usar un equipo de protección adecuado.

 

La administración de radiofármacos supone un riesgo para otras personas por radiación externa o contaminación debida a pérdidas de orina, vómitos, etc. Por lo tanto, deben adoptarse precauciones de protección contra la protección de conformidad con la legislación nacional.

 

Antes de proceder a la eliminación del generador de radionúclidos, debe calcularse su actividad residual.

 

La eliminación de la solución de cloruro de galio (68Ga) para el radiomarcaje o de los medicamentos radiomarcados no utilizados y de todos los materiales que hayan estado en contacto con ellos se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Eckert & Ziegler Radiopharma GmbH

Robert-Rössle-Str. 10

13125 Berlín

Alemania

 

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

EU/1/24/1836/001 - GalliaPharm 1,11 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/002 - GalliaPharm 1,48 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/003 - GalliaPharm 1,85 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/004 - GalliaPharm 2,22 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/005 - GalliaPharm 2,59 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/006 - GalliaPharm 2,96 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/007 - GalliaPharm 3,33 GBq generador de radionúclidos

EU/1/24/1836/008 - GalliaPharm 3,70 GBq generador de radionúclidos

 

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 01 agosto 2024

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

 

11.              DOSIMETRÍA

 

La dosis de radiación que reciben los distintos órganos tras la administración intravenosa de un medicamento radiomarcado con 68Ga depende del kit específico para la preparación del radiofármaco que se esté radiomarcando. La información sobre la dosimetría de la radiación de cada radiofármaco marcado con 68Ga después de su administración estará disponible en la ficha técnica del kit concreto para la preparación de radiofármacos.

 

Las tablas 3 y 4 relativas a la dosimetría que se incluyen a continuación tienen por objeto ayudar a evaluar el papel que desempeña el 68Ga libre en la dosis de radiación después de la administración de un radiofármaco marcado con 68Ga, así como en la dosis de radiación resultante de una inyección intravenosa accidental de solución de cloruro de galio (68Ga).

 

La dosimetría estimada se basó en un estudio de distribución en ratas. Los intervalos de tiempo para las mediciones fueron 5 minutos, 30 minutos, 60 minutos, 120 minutos y 180 minutos.

 

La dosis de radiación efectiva de 68Ga para un adulto es de 0,0216 mSv/MBq, lo que da como resultado una dosis de radiación efectiva aproximada de 5,6 mSv a partir de una actividad inyectada de forma accidental por vía intravenosa de 259 MBq.

 

Tabla 3. Dosis absorbida por unidad de actividad administrada, administración involuntaria del eluido cloruro de galio (68Ga) en mujeres

 

Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mGy/MBq)

 Órgano

 

Adulto1

(60 kg)

15 años2

(50 kg)

10 años2

(30 kg)

5 años2

(17 kg)

1 año2

(10 kg)

Recién nacido2

(5 kg)

Tejido adiposo/residual

0,0121

0,0199

0,0327

0,0531

0,1050

0,2680

Glándulas adrenales

0,0398

0,0304

0,0440

0,0618

0,0959

0,1020

Médula ósea

0,0299

0,0202

0,0331

0,0606

0,1540

0,6050

Superficie ósea

0,0169

ND

ND

ND

ND

ND

Cerebro

0,0081

0,0048

0,0061

0,0081

0,0126

0,0282

Pared del colon

0,0210

0,0224

0,0373

0,0609

0,1170

0,2930

Pared del corazón

0,0838

0,0263

0,0407

0,0639

0,1150

0,2280

Riñones

0,0424

0,0333

0,0474

0,0712

0,1280

0,3250

Hígado

0,0640

0,0598

0,0906

0,1360

0,2630

0,6080

Pulmones

0,0552

0,0497

0,0708

0,1090

0,2160

0,5840

Músculos

0,0131

0,0131

0,0248

0,0698

0,1370

0,1950

Células osteógenas

0,05672

0,0558

0,0869

0,1420

0,3310

1,0100

Ovarios

0,0372

0,0332

0,0944

0,1650

0,3720

0,7550

Páncreas

0,0309

0,0276

0,0533

0,0704

0,1490

0,4730

Glándulas salivales

0,0194

ND

ND

ND

ND

ND

Piel

0,0115

0,0115

0,0189

0,0311

0,0612

0,1570

Pared del intestino delgado

0,0256

0,0273

0,0459

0,0749

0,1460

0,3630

Bazo

0,0407

0,0263

0,0403

0,0642

0,1180

0,3030

Pared del estómago

0,0284

0,0188

0,0293

0,0482

0,0939

0,2540

Timo

0,0129

0,0094

0,0115

0,0157

0,0261

0,0518

Tiroides

0,0265

0,0282

0,0434

0,0923

0,1730

0,2490

Pared de la vejiga urinaria4

0,0174

0,0155

0,0251

0,0419

0,0770

0,2000

Útero/cuello uterino

0,0291

0,0325

0,4560

0,6900

1,2500

0,5360

Dosis efectiva (mSv/MBq)

0,02163

ND: no determinado porque el órgano/tejido no está disponible en OLINDA/EXM v1.0.

1 Cálculos realizados en el software IDAC-Dose 2.1 v1.01.

2 Cálculos realizados en el software OLINDA v1.0.

3 Dosis promediada por sexo derivada según la Publicación 103 de la ICRP.

4 Debido a las limitaciones metodológicas del estudio de distribución subyacente en ratas, no fue viable considerar el contenido de la vejiga urinaria como una región fuente explícita para la dosimetría. Teniendo en cuenta que, según los datos obtenidos con ratas, el cloruro de galio (68Ga) se elimina predominantemente por la orina, es posible que la dosis efectiva notificada esté subestimada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 4. Dosis absorbida por unidad de actividad administrada, administración involuntaria del eluido cloruro de galio (68Ga) en hombres

 

Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mGy/MBq)

 Órgano

 

Adulto1

(73 kg)

15 años2

(50 kg)

10 años2

(30 kg)

5 años2

(17 kg)

1 año2

(10 kg)

Recién nacido2

(5 kg)

Tejido adiposo/residual

0,0065

0,0128

0,0210

0,0341

0,0672

0,1720

Glándulas adrenales

0,0189

0,0200

0,0289

0,0405

0,0628

0,0669

Médula ósea

0,0124

0,0149

0,0244

0,0454

0,1120

0,4180

Superficie ósea

0,0079

ND

ND

ND

ND

ND

Cerebro

0,0046

0,0034

0,0043

0,0056

0,0088

0,0196

Pared del colon

0,0121

0,0162

0,0274

0,0449

0,0865

0,2150

Pared del corazón

0,0335

0,0195

0,0303

0,0478

0,0858

0,1710

Riñones

0,0221

0,0239

0,0340

0,0510

0,0915

0,2340

Hígado

0,0307

0,0388

0,0588

0,0881

0,1700

0,3940

Pulmones

0,0262

0,0327

0,0466

0,0718

0,1420

0,3850

Músculos

0,0072

0,0111

0,0219

0,0658

0,1300

0,1800

Células osteógenas

0,03082

0,0402

0,0633

0,1050

0,2440

0,7550

Páncreas

0,0167

0,0211

0,0412

0,0540

0,1150

0,3720

Glándulas salivales

0,0132

ND

ND

ND

ND

ND

Piel

0,0073

0,0063

0,0102

0,0166

0,0326

0,0828

Pared del intestino delgado

0,0126

0,0167

0,0282

0,0460

0,0892

0,2220

Bazo

0,0238

0,0259

0,0400

0,0634

0,1170

0,3060

Pared del estómago

0,0145

0,0116

0,0179

0,0295

0,0573

0,1570

Testículos

0,0098

0,0182

0,1210

0,1410

0,1910

0,2770

Timo

0,0092

0,0082

0,0093

0,0122

0,0193

0,0384

Tiroides

0,0163

0,0248

0,0383

0,0825

0,1550

0,2200

Pared de la vejiga urinaria4

0,0116

0,0095

0,0151

0,0252

0,0458

0,1190

Pared del intestino delgado

0,0126

0,0167

0,0282

0,0460

0,0892

0,2220

Dosis efectiva (mSv/MBq)

0,02163

ND: no determinado porque el órgano/tejido no está disponible en OLINDA/EXM v1.0..

1 Cálculos realizados en el software IDAC-Dose 2.1 v1.01.

2 Cálculos realizados en el software OLINDA v1.0.

3 Dosis promediada por sexo derivada según la Publicación 103 de la ICRP.

4 Debido a las limitaciones metodológicas del estudio de distribución subyacente en ratas, no fue viable considerar el contenido de la vejiga urinaria como una región fuente explícita para la dosimetría. Teniendo en cuenta que, según los datos obtenidos con ratas, el cloruro de galio (68Ga) se elimina predominantemente por la orina, es posible que la dosis efectiva notificada esté subestimada.

 

 

Exposición a la radiación externa

 

La radiación promedio de superficie o de contacto para el generador de radionúclidos es inferior a 0,14 µSv/h por MBq de 68Ge, pero pueden existir puntos calientes locales de mayor radiación. No obstante, un generador de radionúclidos de 3,70 GBq alcanza una tasa de dosis media global en superficie de aproximadamente 518 µSv/h. En general, se recomienda que el generador de radionúclidos se almacene con blindaje auxiliar con el fin de reducir al mínimo la dosis para el personal operativo.

 

 

12.              INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE RADIOFÁRMACOS

 

La elución del generador de radionúclidos debe realizarse en centros que cumplan con las normas nacionales relativas a la seguridad del uso de productos radioactivos.

 

La manipulación general, la conexión de los tubos, el cambio del recipiente de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l, la elución del generador y otras actividades que pueden exponer el generador al entorno deben realizarse con técnicas asépticas en un entorno limpio, apropiado y conforme con la legislación nacional vigente.

 

Preparación

 

Desembalaje del generador de radionúclidos:

 

  1. Asegúrese de que el embalaje de transporte exterior no haya sufrido daños durante el transporte. Si constata algún daño, realice un frotis para determinar la radiación que ha recibido la zona dañada. Si el recuento supera las 40 cuentas por segundo por 100 cm2, notifíquelo al responsable de seguridad radiológica.

 

  1. Corte el sello de seguridad situado en la parte superior del embalaje. Elimine el soporte de espuma interno del embalaje de transporte. Separe los elementos de espuma con cuidado.

 

  1. Retire el generador de radionúclidos con cuidado.

PRECAUCIÓN: Riesgo de caída. El generador de radionúclidos pesa aproximadamente 14 kg. Manipúlelo con cuidado para evitar posibles lesiones. Si el generador de radionúclidos se cae o si los daños sufridos durante el transporte llegan al embalaje de transporte, compruebe si hay fugas y lleve a cabo un frotis del generador. Compruebe también si hay daños en el interior girando lentamente el generador de radionúclidos 90°. Observe si se escuchan ruidos debidos a la presencia de partes rotas/sueltas.

 

  1. Realice un frotis de los prospectos enviados y de la superficie exterior del generador de radionúclidos. Si las pruebas de frotis superan las 40 recuentos por segundo por 100 cm2, notifíquelo al responsable de seguridad radiológica.

 

  1. Asegúrese de que los sellos de los puertos de entrada y salida no presenten daños. No retire los tapones de los puertos antes de que los tubos de elución estén preparados y listos para la instalación.

 

Posición óptima:

 

  1. Al instalar el generador de radionúclidos en su posición final, es decir, con un módulo de síntesis o para eluciones manuales, se recomienda mantener la vía de salida lo más corta posible, pues la longitud de este tubo puede influir en el rendimiento en el vial de recepción/reacción. Por esta razón, el generador de radionúclidos se suministra con tubos de tres longitudes diferentes para poder elegir el más adecuado.

 

  1. Se recomienda utilizar un blindaje auxiliar local al colocar el generador de radionúclidos.

 

Tenga en cuenta que, debe evitar mover el generador de radionúclidos después de su instalación en su posición definitiva.

 

Montaje del generador de radionúclidos:

 

Accesorios suministrados con el generador de radionúclidos (cantidades mínimas):

1.              1 recipiente de PP que contiene con el eluyente, 250 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l (incluido un colgador separado para frascos de PP; PP: polipropileno)

              2.              1 punzón ventilado (ABS: acrilonitrilo butadieno estireno/PE: polietileno)

              3.              2 adaptadores de 1/16” para LUER macho (PEEK)

              4.              2 tubos (60 cm) (PEEK)

              5.              1 tubo (40 cm) (PEEK)

              6.              1 tubo (20 cm) (PEEK)

              7.              3 conectores Fingertight de 1/16” 10-32 (PEEK)

              8.              1 conector Fingertight M6 de 1/16” (PEEK)

9.              1 banco de llaves (TPX: polimetilpenteno/HDPE: polietileno de alta densidad)

              10.              1 unión LUER macho (PP)

 

Monte el generador de radionúclidos en un entorno suficientemente limpio, manteniendo una técnica de trabajo aséptica durante todo el proceso de montaje. Utilice guantes durante la preparación y la conexión de las vías al generador de radionúclidos y al recipiente de eluyente, pues esto es indispensable para el mantenimiento de la esterilidad.

 

 

Imagen de los accesorios de elución ensamblados antes de la conexión al generador de radionúclidos (los números de identificación de los accesorios indicados son los que se presentan en la lista anterior. También se utilizan en consecuencia en las imágenes y las instrucciones de montaje que aparecen a continuación):

A close up of a white object

Description automatically generated

 

  1. Montaje de la vía de entrada:

Nota: el puerto de entrada tiene una rosca a medida para evitar fallos de conexión. Solo el conector especial Fingertight M6 de 1/16” se adapta a este puerto. Para montar la vía de entrada, conecte el punzón ventilado (2) a un extremo del banco de llaves (9) usando la unión LUER macho (10) [I]. En el otro extremo del banco de llaves (9), conecte el adaptador de 1/16” al LUER macho (3) [II]. Conecte uno de los tubos de 60 cm de largo PEEK (4) con el conector Fingertight 1/16” 1032 (7) [III]. Coloque el conector especial Fingertight M6 de 1/16” (8) en el otro extremo de la vía, pero no lo conecte todavía [IV].

Imagen que contiene foto, juguete, diferente, lego

Descripción generada automáticamente

  1. Montaje de la vía de salida:

Para la vía de salida, elija el tubo de la longitud apropiada (20, 40 o 60 cm) según sea necesario. Utilice la vía más corta posible. Conecte la vía de PEEK elegida (4, 5 o 6) al segundo adaptador de 1/16” al LUER macho (3) usando un conector Fingertight 10-32 de 1/16” (7) [V]. Coloque el tercer conector Fingertight 10-32 de 1/16” (7) en el otro extremo de la vía de salida preparado, pero no lo conecte todavía [VI].

Ein Bild, das Whiteboard enthält.

Automatisch generierte Beschreibung

  1. Conexión del recipiente de ácido clorhídrico a la vía de entrada:

Cuelgue el recipiente de PP con 250 ml de solución de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l cerca del puerto de entrada por encima del generador de radionúclidos.

Las válvulas del banco de llaves tienen un patrón de flujo tipo T con tres aberturas en el interior, una en cada dirección de las puntas externas. Gire las válvulas del banco de llaves en la dirección adecuada (posición de las 3-6-9 del reloj ?), de manera que no entre líquido a través del punzón [VII]. Retire la tapa del punzón ventilado y empújela hacia la conexión del recipiente de PP [VIII].

 

Ahora es preciso eliminar el aire del banco de llaves y de la vía de entrada conectada. Tenga en cuenta que el ácido clorhídrico fluirá a través de la vía y de los puertos laterales y puede gotear. Prepárese para eliminar las gotas de inmediato.

 

Para eliminar el aire, comience girando ambas válvulas del banco de llaves tal como se muestra en la imagen [IX] (las clavijas de ambas válvulas deben estar en la posición de las 6-9-12 del reloj ?). Esto llenará la vía de entrada con líquido y expulsará el aire. A continuación, gire la válvula superior a la posición del reloj 9-12-3 ? y retire la tapa del puerto lateral superior para eliminar el aire [X]. Acto seguido, cierre nuevamente el puerto lateral superior con la tapa y, después, gire de nuevo la válvula superior a la posición del reloj 6-9-12 ?. Gire la válvula inferior a la posición de las 9-12-3 del reloj ? y retire la tapa del puerto lateral inferior para eliminar el aire [XI]. Vuelva a cerrar el puerto lateral inferior con la tapa. Por último, coloque la válvula superior en la posición de las 3-6-9 del reloj ? para detener el flujo del líquido del recipiente de ácido clorhídrico [XII].

 

Imagen que contiene interior, foto, colgando, colorido

Descripción generada automáticamente Diagrama

Descripción generada automáticamente

  1. Conexión de la vía de entrada al puerto del generador de radionúclidos:

Retire el tapón del puerto de entrada del generador de radionúclidos [XIII]. Para conectar la vía de entrada preparada y llena usando el conector Fingertight M6 de 1/16”, empuje la vía hacia el puerto de entrada [XIV] y atornille el conector Fingertight [XV]. Evite doblar demasiado o pinzar la vía.

Ein Bild, das Text, Band, Screenshot, Nagel enthält.

Automatisch generierte Beschreibung

  1. Conexión de la vía de salida al puerto del generador de radionúclidos:

Retire el tapón del puerto de salida del generador de radionúclidos [XVI]. Para conectar la vía de salida preparada usando el conector Fingertight 10-32 de 1/16”, empuje dicha vía dentro del puerto de salida [XVII] y atornille el conector Fingertight [XVIII]. Evite doblar demasiado o pinzar la vía.

 

Ein Bild, das Text, Screenshot, Design, Nadel enthält.

Automatisch generierte Beschreibung

 


El generador de radionúclidos ya está listo para la primera elución:

Ein Bild, das medizinische Ausrüstung, Kabel, Elektronik, Elektrische Leitungen enthält.

Automatisch generierte Beschreibung

 

 

Tenga en cuenta que, cuando no hay vías conectadas a los puertos de entrada y salida, el generador de radionúclidos está concebido para no drenar por sí mismo, si bien no se recomienda dejar los puertos abiertos en todo momento.

Cuando está conectado el recipiente que contiene el ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l y la vía de fluido está abierta, el generador de radionúclidos realiza la elución por acción de la gravedad. Por lo tanto, es necesario mantener bajo control las vías de entrada y salida, así como las posiciones de las válvulas del banco de llaves.

 

 

Primera elución manual:

 

  1. Prepare los materiales adicionales necesarios:
  • Equipo de protección individual: las eluciones deben realizarse usando protección para los ojos y las manos, así como indumentaria de laboratorio apropiada.
  • Jeringa estéril con 10 ml de volumen (evite jeringas con émbolo de goma, utilice preferiblemente jeringas de dos piezas).
  • Vial o recipiente de recepción blindado con un volumen de 10 ml o superior. Evite los tapones no recubiertos, pues pueden contener cantidades considerables de zinc que es extraído por el eluido ácido.

 

  1. Ein Bild, das medizinische Ausrüstung, Gesundheitsversorgung, medizinisch, Nadel enthält. Automatisch generierte BeschreibungConecte la jeringa al puerto situado en el lateral superior del banco de llaves y rellene con 10 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l del recipiente de PP girando la válvula a la posición que se muestra y moviendo a continuación el émbolo de la jeringa hacia dentro en la dirección indicada, evitando que se forme aire dentro de la jeringa [XIX].

 

  1.                 Conecte el vial u otro recipiente de recepción blindado a la vía de salida usando el conector adecuado. El recipiente debe tener suficiente capacidad para recoger el volumen eluido. Evite el uso de agujas de jeringas metálicas para la conexión.

 

  1.                 Ein Bild, das medizinische Ausrüstung, medizinisch, Gesundheitsversorgung, Laborausstattung enthält. Automatisch generierte BeschreibungGire ambas válvulas del banco de llaves hacia el puerto de entrada del generador de radionúclidos. Inyecte los 10 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a concentración de 0,1 mol/l a un caudal no superior a 2 ml/minuto [XX]. Eluir a un caudal más rápido puede reducir la vida útil del generador de radionúclidos. El generador de radionúclidos se eluirá por completo con cinco mililitros de eluyente, pero para la primera elución se recomienda usar 10 ml. Si se encuentra una alta resistencia, no fuerce la entrada de la solución hacia el generador de radionúclidos. Si se usa una bomba peristáltica para la elución, debe fijarse a un caudal no superior a 2 ml/minuto. El usuario también debe verificar que el eluyente está fluyendo sin resistencia inusual. Si nota una gran resistencia, suspenda la elución.

 

PRECAUCIÓN:

Asegúrese de introducir el eluyente a través del puerto de entrada y no eluya el generador de radionúclidos en la dirección contraria.

La eficacia de la elución (rendimiento del 68Ga) puede verse afectada si se introduce aire en la columna del generador de radionúclidos.

 

  1.                 Recoja el eluido en un recipiente de recepción blindado y mida la solución con un calibrador de dosis calibrado para determinar el rendimiento. Si se han recogido menos de 5 ml de eluido, puede que la medición no represente el rendimiento potencial total del generador de radionúclidos. Corrija la actividad medida por el factor de desintegración en el momento de inicio de la elución. Con el fin de garantizar un rendimiento óptimo del generador de radionúclidos en su ubicación final, se recomienda determinar el pico de elución recogiendo fracciones pequeñas de 0,5 ml.

 

  1.                 El primer eluido debe descartarse debido al posible arrastre del 68Ge en este eluido.

 

Se recomienda analizar el arrastre de 68Ge del eluido después de las primeras eluciones comparando el nivel de actividad del 68Ga y del 68Ge. Consulte la monografía 2464 de la Ph. Eur. para obtener más información al respecto.

 

Elución ordinaria:

 

PRECAUCIÓN:

Los iones de 68Ge libres pueden acumularse en la columna con el tiempo. Si el generador de radionúclidos no se ha utilizado durante un período de 96 horas o más, la columna debe eluirse previamente una vez, al menos 7 horas antes de la elución para el radiomarcaje. Si el procedimiento de radiomarcaje no requiere la actividad máxima que puede alcanzarse con el eluido, es posible reducir el tiempo entre la elución previa y la elución para el radiomarcaje (consulte también la tabla 6 y el ejemplo de cálculo que aparece a continuación). La elución previa debe realizarse utilizando 10 ml de ácido clorhídrico ultrapuro estéril a una concentración de 0,1 mol/l.

 

  1. Repita los pasos de la primera elución, pero utilice solo 5 ml de eluyente para la elución ordinaria. El generador de radionúclidos está diseñado para eluir toda la actividad del 68Ga disponible en un volumen de 5 ml.

 

  1. El eluido es una solución de cloruro de galio (68Ga) transparente, estéril e incolora, con un pH de entre 0,5 y 2,0 y una pureza radioquímica superior al 95 %. Compruebe la transparencia del eluido antes del uso y deséchelo si la solución no es límpida.

 

  1. Se recomienda analizar el arrastre de 68Ge del eluido durante eluciones ordinarias comparando el nivel de actividad del 68Ga y del 68Ge. Consulte la monografía 2464 de la Ph. Eur. para obtener más información al respecto.

 

PRECAUCIÓN:

Si observa fugas de líquido en cualquier momento, suspenda la elución de inmediato e intente detener la fuga de líquido.

 

El generador de radionúclidos se suministra con 250 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l. Esta cantidad normalmente es suficiente para al menos 40 eluciones. El generador de radionúclidos solo debe eluirse con ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l suministrado por el titular de la autorización de comercialización. Si se necesitan más recipientes, deben adquirirse como consumibles únicamente del titular de la autorización de comercialización.

 

 

Cambio del recipiente de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l:

 

PRECAUCIÓN:

La técnica aséptica es fundamental para el mantenimiento de la esterilidad y debe cumplirse durante el procedimiento de cambio.

 

  1. Cuando el ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l se haya consumido casi por completo, es posible reponerlo con un recipiente vacío de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a la concentración mencionada.

 

PRECAUCIÓN:

Ein Bild, das medizinische Ausrüstung enthält. Automatisch generierte BeschreibungAsegúrese de que no entre aire en el generador de radionúclidos. Antes de desconectar el recipiente vacío, cierre todas las válvulas del banco de llaves y tape el puerto lateral para que no pueda entrar aire en el banco o ni en el punzón [XXI]. Desconecte el recipiente del punzón ventilado [XXII]. Se recomienda sustituir el punzón ventilado por el nuevo punzón ventilado estéril que se suministra con cada nuevo recipiente de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l.

 

  1. Cuelgue el recipiente nuevo con los 250 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l cerca del puerto de entrada por encima del generador de radionúclidos.

 

  1. Introduzca el punzón ventilado en el tapón del recipiente y, después, compruebe con cuidado si hay burbujas de aire y elimine lentamente todo el aire del banco de llaves utilizando las válvulas de paso. La vía de entrada conectada no tiene que extraerse del generador de radionúclidos ni del banco de llaves, pero debe evitarse la entrada de aire al generador de radionúclidos.

 

  1. Cuando el banco de llaves esté lleno, cierre las válvulas para detener el flujo. El generador de radionúclidos ya está listo para una nueva elución.

 

Rendimiento de elución del generador de radionúclidos:

 

La actividad indicada en la etiqueta del generador de radionúclidos se expresa en 68Ge disponible en la fecha de calibración (12.00 CET). La actividad del 68Ga disponible depende de la actividad del 68Ge en el momento de elución y el tiempo transcurrido desde la elución anterior.

 

Un generador de radionúclidos en estado de equilibrio completo presenta un rendimiento del 68Ga superior al 60 % usando un volumen de elución de 5 ml de ácido clorhídrico estéril ultrapuro a una concentración de 0,1 mol/l.

 

El resultado disminuye con la desintegración del núclido original 68Ge con el tiempo. Por ejemplo, después de 9 meses de desintegración (39 semanas), el 68Ge se reducirá en un 50 % (ver tabla 5). Para calcular la actividad actual del 68Ge, multiplique la actividad del 68Ge en la fecha de calibración por el factor de desintegración respectivo del tiempo transcurrido correspondiente en semanas.

 

Tabla 5. Diagrama de desintegración para 68Ge

 

Tiempo transcurrido

en semanas

Factor de desintegración

Tiempo transcurrido

en semanas

Factor de desintegración

1

0,98

27

0,62

2

0,96

28

0,61

3

0,95

29

0,59

4

0,93

30

0,58

5

0,91

31

0,57

6

0,90

32

0,56

7

0,88

33

0,55

8

0,87

34

0,54

9

0,85

35

0,53

10

0,84

36

0,52

11

0,82

37

0,52

12

0,81

38

0,51

13

0,79

39

0,50

14

0,78

40

0,49

15

0,76

41

0,48

16

0,75

42

0,47

17

0,74

43

0,46

18

0,72

44

0,45

19

0,71

45

0,45

20

0,70

46

0,44

21

0,69

47

0,43

22

0,67

48

0,42

23

0,66

49

0,42

24

0,65

50

0,41

25

0,64

51

0,40

26

0,63

52

0,39

 

Una vez realizada la elución, el 68Ga se acumula por la desintegración continua del 68Ge original. El generador de radionúclidos necesita al menos 7 horas para lograr casi el rendimiento pleno después de su elución, pero en la práctica también es posible eluir el generador de radionúclidos antes, dependiendo de su potencia y de la actividad que se requiera para el radiomarcaje. La tabla 6 muestra el factor de acumulación de la actividad del 68Ga a lo largo del tiempo, hasta 410 minutos tras una elución.

 


Tabla 6. Factores de acumulación de 68Ga

 

Tiempo transcurrido

en minutos

Factor

de acumulación

Tiempo transcurrido

en minutos

Factor

de acumulación

0

0,00

210

0,88

10

0,10

220

0,89

20

0,19

230

0,91

30

0,26

240

0,91

40

0,34

250

0,92

50

0,40

260

0,93

60

0,46

270

0,94

70

0,51

280

0,94

80

0,56

290

0,95

90

0,60

300

0,95

100

0,64

310

0,96

110

0,68

320

0,96

120

0,71

330

0,97

130

0,74

340

0,97

140

0,76

350

0,97

150

0,78

360

0,97

160

0,81

370

0,98

170

0,82

380

0,98

180

0,84

390

0,98

190

0,86

400

0,98

200

0,87

410

0,98

 

 

Ejemplos de cálculos

Un generador de radionúclidos de 1,85 GBq tiene 12 semanas. Según la tabla 5, la actividad del 68Ge en la columna se puede calcular del siguiente modo:

 

1,85 GBq × 0,81 = 1,50 GBq

 

Así pues, en estado de equilibrio completo, la actividad del 68Ga en la columna es de 1,50 GBq.

 

El generador de radionúclidos se eluye y la actividad del 68Ga recogida es de 1,05 GBq, que corresponde a un rendimiento del 70 %.

 

El mismo generador de radionúclidos se eluye 4 horas más tarde. Las 7 horas necesarias para alcanzar el equilibrio 68Ge/68Ga no han transcurrido todavía. La actividad del 68Ga acumulada en la columna en 4 horas (240 minutos) después de la elución puede calcularse conforme a la tabla 6 tal como se muestra a continuación:

 

1,50 GBq × 0,91 = 1,37 GBq

 

Con un rendimiento típico del 68Ga del 70 %, la actividad recogida es la siguiente:

 

1,37 GBq × 0,70 = 1,00 GBq

 

 

Nota:

La actividad del 68Ga en el eluido puede medirse para comprobar la calidad respecto a la identidad y al contenido. La actividad debe medirse inmediatamente después de la elución, pero también puede medirse hasta 5 períodos de semidesintegración después de la elución.

 

Debido al corto período de semidesintegración del 68Ga, (67,71 minutos), para determinar el rendimiento real en el momento de la elución, el tiempo transcurrido entre la elución y la medición de la actividad tiene que corregirse teniendo en cuenta el factor de desintegración según el diagrama de desintegración del 68Ga, tabla 7.

 

Ejemplo de cálculo

Se eluye un generador de radionúclidos de 1,85 GBq nuevo. La actividad del 68Ga medida 10 minutos después de la elución es de 1,17 GBq.

 

El rendimiento en el momento de la elución puede obtenerse dividiendo la actividad medida entre el factor de desintegración correspondiente del tiempo transcurrido indicado en la tabla 7:

1,17 GBq / 0,90 = 1,30 GBq

 

Esto corresponde a un rendimiento del 68Ga del 70 % en el momento de la elución:

1,30 GBq / 1,85 GBq × 100 % = 70 %

 

Tabla 7. Diagrama de desintegración del 68Ga

 

Tiempo transcurrido

en minutos

Factor de desintegración

Tiempo transcurrido

en minutos

Factor de desintegración

1

0,99

35

0,70

2

0,98

36

0,69

3

0,97

37

0,69

4

0,96

38

0,68

5

0,95

39

0,67

6

0,94

40

0,67

7

0,93

41

0,66

8

0,92

42

0,65

9

0,91

43

0,65

10

0,90

44

0,64

11

0,89

45

0,63

12

0,89

46

0,63

13

0,88

47

0,62

14

0,87

48

0,61

15

0,87

49

0,61

16

0,85

50

0,60

17

0,84

51

0,60

18

0,83

52

0,59

19

0,82

53

0,58

20

0,82

54

0,58

21

0,82

55

0,57

22

0,80

56

0,57

23

0,79

57

0,56

24

0,78

58

0,55

25

0,78

59

0,55

26

0,77

60

0,54

27

0,76

61

0,54

28

0,75

62

0,53

29

0,74

63

0,53

30

0,74

64

0,52

31

0,73

65

0,52

32

0,72

66

0,51

33

0,71

67

0,51

34

0,71

68

0,50

 

Control de calidad

 

Antes de proceder al radiomarcaje, es necesario comprobar la transparencia de la solución, así como el pH y la radioactividad.

 

Arrastre de 68Ge

 

Con cada elución se arrastra una pequeña cantidad de 68Ge de la columna del generador de radionúclidos. El arrastre de 68Ge se expresa como un porcentaje del 68Ga total eluido de la columna, corregido para la desintegración, y no supera el 0,001 % de la actividad eluida del 68Ga.No obstante, el arrastre de 68Ge puede aumentar por encima del 0,001 % si el generador de radionúclidos no se eluye durante varios días. Por lo tanto, si el generador de radionúclidos no se ha eluido durante 96 horas o más, debe eluirse previamente con 10 ml de ácido clorhídrico ultrapuro estéril a una concentración de 0,1 mol/l al menos 7 horas antes del uso previsto (el tiempo entre la elución previa y la elución para el radiomarcaje puede reducirse si el procedimiento de radiomarcaje previsto no requiere la actividad máxima que puede alcanzarse con el eluido). Cuando se siguen estas instrucciones, el arrastre de 68Ge debe permanecer constantemente por debajo del 0,001 % en los eluidos obtenidos para el radiomarcaje. Para analizar el arrastre de 68Ge, es necesario comparar los niveles de actividad del 68Ga y del 68Ge en el eluido. Consulte la monografía 2464 de la Ph. Eur. para obtener más información al respecto.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.

 

Top