Pulse aquí
(Vínculo EMA)
para ver el documento en formato PDF.
ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
ADZYNMA 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable
ADZYNMA 1 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
ADZYNMA 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable
Cada vial de polvo contiene nominalmente 500 unidades internacionales (UI) de actividad rADAMTS13*, medidas en términos de potencia.
Tras su reconstitución en los 5 ml de disolvente proporcionados, la solución tiene una potencia de aproximadamente 100 UI/ml.
ADZYNMA 1 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable
Cada vial de polvo contiene nominalmente 1 500 unidades internacionales (UI) de actividad rADAMTS13*, medidas en términos de potencia.
Tras su reconstitución en los 5 ml de disolvente proporcionados, la solución tiene una potencia de aproximadamente 300 UI/ml.
*ADZYNMA es una bivariante recombinante humana purificada “desintegrina A y metaloproteinasa con motivos de trombospondina 13” (rADAMTS13) expresada en células de ovario de hámster chino (CHO) utilizando tecnología de ADN recombinante (una mezcla de rADAMTS13 Q23 nativo y rADAMTS13 R23 variante con un rango controlado de la proporción de dos variantes), denominada rADAMTS13.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Polvo y disolvente para solución inyectable.
Polvo blanco liofilizado.
El disolvente es una solución transparente e incolora.
La solución reconstituida tiene un pH de 6,7 ‑ 7,3 y una osmolalidad no inferior a 240 mOsmol/kg.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
ADZYNMA es una terapia de reemplazo enzimático (TRE) indicada para tratar la deficiencia de ADAMTS13 en pacientes pediátricos y adultos con púrpura trombocitopénica trombótica congénita (PTTc).
ADZYNMA puede utilizarse en todos los grupos de edad.
4.2. Posología y forma de administración
El tratamiento con ADZYNMA debe iniciarse bajo la supervisión de un profesional sanitario con experiencia en el tratamiento de pacientes con trastornos hematológicos.
Posología
Terapia de reemplazo enzimático profiláctico
- 40 UI/kg de peso corporal una vez cada dos semanas.
- La frecuencia de la dosis profiláctica puede ajustarse a 40 UI/kg de peso corporal una vez a la semana en función de la respuesta clínica (ver secciones 5.1 y 5.2).
Terapia de reemplazo enzimático a demanda para episodios agudos de PTT
En caso de episodio agudo de púrpura trombocitopénica trombótica (PTT), la dosis recomendada de ADZYNMA es la siguiente:
- 40 UI/kg de peso corporal en el día 1.
- 20 UI/kg de peso corporal en el día 2.
- 15 UI/kg de peso corporal una vez al día, empezando en el día 3 y hasta dos días después de que se resuelva el episodio agudo (ver sección 5.1).
Poblaciones especiales
Pacientes de edad avanzada
Los datos sobre el uso de ADZYNMA en pacientes mayores de 65 años son limitados. De acuerdo con los resultados de los análisis de farmacocinética poblacional, no se requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada (ver sección 5.2).
Pacientes con insuficiencia renal
Puesto que la rADAMTS13 es una proteína recombinante de alto peso molecular, no se excreta por vía renal, por lo que no es necesario ningún ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal (ver sección 5.2).
Pacientes con insuficiencia hepática
Puesto que la rADAMTS13 es una proteína recombinante de alto peso molecular, se elimina a través del catabolismo (en lugar de a través del metabolismo hepático), por lo que no es necesario ningún ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática (ver sección 5.2).
Población pediátrica
La pauta posológica recomendada dependiente del peso corporal para pacientes pediátricos es la misma que para adultos.
Según los resultados del análisis de farmacocinética poblacional, podría ser más probable que en los niños de < 10 kg de peso sea necesario ajustar la frecuencia de dosificación de cada dos semanas a una vez por semana (ver sección 5.2).
Forma de administración
Solo para uso por vía intravenosa después de la reconstitución.
ADZYNMA 500 UI y ADZYNMA 1 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable se administra a una velocidad de 2 a 4 ml por minuto.
Autoadministración o administración domiciliaria
Pueden considerarse la autoadministración o la administración domiciliaria bajo la supervisión de un profesional sanitario para pacientes que toleren bien las inyecciones. La decisión de que un paciente comience la autoadministración o la administración domiciliaria debe tomarse tras la evaluación y recomendación del médico responsable del tratamiento. Antes de comenzar la autoadministración o la administración domiciliaria, el médico responsable del tratamiento y/o enfermero/a deben ofrecer la formación adecuada al paciente o a su cuidador. La dosis y la velocidad de administración deben mantenerse constantes en el domicilio, y no pueden cambiarse sin consultarlo con el médico responsable del tratamiento. Si el paciente presenta signos inmediatos de hipersensibilidad durante la administración domiciliaria, el proceso de administración se debe interrumpir inmediatamente y se debe iniciar el tratamiento adecuado (ver sección 4.4). Las inyecciones posteriores deberán tener lugar en un entorno clínico. El médico responsable del tratamiento deberá realizar un seguimiento estrecho del tratamiento.
Para consultar las instrucciones de reconstitución del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6.
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad potencialmente mortal al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Trazabilidad
Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.
Reacciones de hipersensibilidad
Pueden producirse reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico, incluidas reacciones anafilácticas. Debe informarse a los pacientes de los signos inmediatos de las reacciones de hipersensibilidad, incluidos, entre otros: taquicardia, opresión en el pecho, sibilancia y/o dificultad respiratoria aguda, hipotensión, urticaria generalizada, prurito, rinoconjuntivitis, angioedema, letargia, náuseas, vómitos, parestesia, inquietud y posible progresión a shock anafiláctico. Si aparecen signos y síntomas de reacción alérgica grave, la administración de este medicamento debe interrumpirse inmediatamente y se debe proporcionar el tratamiento sintomático adecuado.
Inmunogenicidad
Al igual que sucede con todas las proteínas de uso terapéutico, existe la posibilidad de inmunogenicidad. Los pacientes pueden desarrollar anticuerpos contra rADAMTS13 después del tratamiento con ADZYNMA, lo que podría derivar en una disminución de la respuesta a rADAMTS13 (ver sección 5.1). Si existen sospechas de la presencia de estos anticuerpos y falta de eficacia, considere otras opciones de tratamiento.
Contenido de sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se han realizado estudios de interacciones.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
No hay datos o estos son limitados relativos al uso de ADZYNMA en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3). Se puede considerar el uso de ADZYNMA durante el embarazo únicamente después de una evaluación exhaustiva de los riesgos y los beneficios para la paciente por parte del médico, antes del tratamiento y durante este.
Lactancia
No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de rADAMTS13 en la leche materna o de origen animal, pero es improbable que se excrete en la leche materna debido a su alto peso molecular. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o el tratamiento con ADZYNMA teniendo en cuenta la importancia de este medicamento para la madre.
Fertilidad
No hay datos en humanos disponibles acerca del efecto de rADAMTS13 sobre la fertilidad masculina y femenina. Los datos en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de fertilidad masculina y femenina (ver sección 5.3).
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de ADAMTS13 recombinante sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas puede ser pequeña. Tras la administración de ADZYNMA puede producirse mareo y somnolencia (ver sección 4.8).
4.8. Reacciones adversas
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas más frecuentes notificadas en estudios clínicos fueron cefalea (31,5 %), diarrea (17,8 %), mareo (16,4 %), infección del tracto respiratorio superior (15,1 %), náuseas (13,7 %) y migraña (11 %).
Tabla de reacciones adversas
Las reacciones adversas al medicamento (RAM) se recogen en la Tabla 1.
Las reacciones adversas se enumeran a continuación según la clasificación por órganos y sistemas de MedDRA y según su frecuencia. Las frecuencias se definen de la siguiente manera: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1 000 a < 1/100); raras (≥ 1/10 000 a < 1/1 000); muy raras (< 1/10 000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Dentro de cada clasificación por órganos y sistemas (SOC), las RAM se presentan en orden decreciente de frecuencia. Dentro de cada grupo de frecuencia, las RAM se presentan en orden decreciente de gravedad.
Tabla 1: Reacciones adversas notificadas en pacientes tratados con ADZYNMA
Clasificación por órganos y sistemas (SOC) MedDRA |
Reacciones adversas por término preferente (TP) |
Categoría de frecuencia por sujeto |
Infecciones e infestaciones |
Trombocitosis |
Muy frecuentes |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Cefalea |
Frecuentes |
Trastornos del sistema nervioso |
Mareo |
Muy frecuentes |
Migraña |
Muy frecuentes |
|
Somnolencia |
Muy frecuentes |
|
Trastornos gastrointestinales |
Diarrea |
Frecuentes |
Náuseas |
Muy frecuentes |
|
Estreñimiento |
Muy frecuentes |
|
Distensión abdominal |
Frecuentes |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Astenia |
Frecuentes |
Sensación de calor |
Frecuentes |
|
Exploraciones complementarias |
Actividad de ADAMTS13 anormal |
Frecuentes |
Población pediátrica
Existe información limitada procedente de estudios controlados de ADZYNMA en pacientes pediátricos. La evaluación de la seguridad en pacientes pediátricos se basa en los datos de seguridad obtenidos en un estudio clínico fase III en el que se comparó ADZYNMA con tratamientos basados en plasma (plasma fresco congelado [PFC], mezcla de plasma tratado con solvente/detergente [S/D] o concentrados de factor VIII:von Willebrand [FVIII-FVW], según lo asigne el investigador) y en un estudio fase IIIb. En los estudios se incluyeron 20 pacientes pediátricos de entre 2 y 17 años en la cohorte profiláctica y 1 en la cohorte a demanda. En general, el perfil de seguridad de estos pacientes pediátricos fue similar al observado en la población adulta.
Un paciente neonato de 36 horas de edad recibió tratamiento con ADZYNMA como parte de un programa de uso compasivo y no se notificaron problemas de seguridad ni de inmunogenicidad después de 2 años de tratamiento profiláctico.
Se espera que la frecuencia, el tipo y la gravedad de las reacciones adversas en niños sean iguales que en adultos.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V
4.9. Sobredosis
En los estudios clínicos se utilizaron dosis únicas de hasta 160 UI/kg y su perfil de seguridad fue, en general, coherente con los resultados obtenidos en los estudios clínicos en pacientes con PTTc.
En caso de sobredosis, de acuerdo con la acción farmacológica de rADAMTS13, existe un posible aumento del riesgo de hemorragia (ver sección 5.1).
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Agentes antitrombóticos, enzimas, código ATC: B01AD13.
Mecanismo de acción
La rADAMTS13 es una forma recombinante de la ADAMTS13 endógena. La ADAMTS13 es una metaloproteasa plasmática dependiente de zinc que regula la actividad del factor de Von Willebrand (FVW) mediante la escisión de multímeros grandes y ultragrandes del FVW en unidades más pequeñas, lo que reduce las propiedades de unión a plaquetas del FVW y su propensión a formar microtrombos. Se espera que rADAMTS13 reduzca o elimine la formación espontánea de microtrombos de FVW y plaquetas, causante del consumo de plaquetas y trombocitopenia en pacientes con PTTc.
Efectos farmacodinámicos
Inmunogenicidad
Se detectaron anticuerpos antifármaco (AAF) muy frecuentemente. No se observó repercusión de los AAF sobre la farmacocinética, la eficacia ni la seguridad; no obstante, los datos son aún limitados (ver sección 4.4).
Eficacia clínica y seguridad
La eficacia clínica y la seguridad se evaluaron en dos estudios en curso (estudio 281102 y estudio 3002).
Estudio 281102
ADZYNMA se estudió en un estudio global fase III, prospectivo, aleatorizado, controlado, abierto, multicéntrico, de dos etapas, una de 2 brazos cruzados, seguido de un periodo de continuación de un solo brazo (estudio 281102), en el que se evaluaron la eficacia y la seguridad de la terapia de reemplazo enzimático (TRE) en profilaxis o a demanda con ADZYNMA en comparación con los tratamientos basados en plasma en pacientes con PTTc grave (actividad ADAMTS13 < 10 %).
Tratamiento de reemplazo enzimático profiláctico en pacientes con PTTc
Se evaluó la eficacia de ADZYNMA para el tratamiento profiláctico de pacientes con PTTc en 46 pacientes de la cohorte en profilaxis, que fueron aleatorizados para recibir 6 meses de tratamiento profiláctico con 40 UI/kg (± 4 UI/kg) de ADZYNMA o tratamientos basados en plasma (periodo 1) una vez a la semana (para pacientes que recibieron previamente tratamientos basados en plasma una vez a la semana antes de incluirse en el estudio) o cada dos semanas; posteriormente, los pacientes cambiaron a la otra opción de tratamiento durante 6 meses (periodo 2). Después de los periodos 1 y 2, todos los pacientes entraron en un periodo de tratamiento de un solo brazo de 6 meses de duración, en el que recibieron ADZYNMA (periodo 3). La frecuencia inicial del tratamiento profiláctico con ADZYNMA fue de una vez cada dos semanas para 35 pacientes (76,1 %) y de una vez cada semana para 9 pacientes (19,6 %).
La media (DE) de edad fue de 30,5 (16,0) años (intervalo: de 3 a 58 años). De los 46 pacientes, 4 (8,7 %) tenían < 6 años, 4 (8,7 %) tenían de ≥ 6 a < 12 años, 4 (8,7 %) tenían de ≥ 12 a < 18 años y 34 (73,9 %) tenían ≥ 18 años. La media (DE) de peso fue de 65,9 kg (21,8) (intervalo: de 18,5 a 102,4 kg), y la mayoría de los pacientes eran de raza blanca (65,2 %) y mujeres (58,7 %), de las cuales el 74,1 % eran fértiles.
Antes de unirse al estudio, la mayoría (69,6 %) de los pacientes había recibido tratamiento con PFC, el 21,7 % había recibido plasma tratado con solvente/detergente (S/D) y el 6,5 % había recibido concentrado de FVIII‑FVW.
Se evaluó la eficacia del tratamiento profiláctico con ADZYNMA en pacientes con PTTc de acuerdo con la incidencia de eventos de PTT agudos (definidos como un descenso del recuento de plaquetas [≥ 50 % del nivel inicial o recuento de plaquetas < 100 × 109/l] y una elevación de la lactato deshidrogenasa [LDH] [> 2 veces el nivel inicial o > 2 veces el límite superior de la normalidad (LSN)]); los eventos de PTT subagudos (definidos como acontecimientos de trombocitopenia o de anemia hemolítica microangiopática; y signos y síntomas específicos de órgano, incluidos, entre otros, acontecimientos de disfunción renal, acontecimientos de síntomas neurológicos, fiebre, fatiga/letargia y/o dolor abdominal); las manifestaciones de PTT (como trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática, síntomas neurológicos, disfunción renal y dolor abdominal); y la incidencia de dosis complementarias debidas a eventos de PTT subagudos (ver Tabla 2).
Tabla 2: Resultados de eficacia en la cohorte de profilaxis de pacientes con PTTc (periodos 1 y 2)
|
ADZYNMA N = 45 |
Tratamientos basados en plasma N = 46 |
Eventos de PTT agudos |
|
|
Número de sujetos con eventos (número de eventos) |
0 (0) |
1 (1) |
Eventos de PTT subagudos |
|
|
Número de sujetos con evento (número de eventos) |
1 (1) |
6 (7) |
Número de sujetos que recibieron una dosis complementaria debida a un evento subagudo |
0 |
4 |
Número de dosis complementarias debidas a un evento subagudo |
0 |
9 |
Manifestaciones de PTT |
|
|
Acontecimientos de trombocitopeniaa Número de sujetos con eventos (número de eventos) Tasa anualizada de eventos basada en un modelob, MMC (EE) |
13 (49) 0,92 (0,262) |
23 (91) 1,72 (0,457) |
Acontecimientos de anemia hemolítica microangiopáticac Número de sujetos con evento (número de eventos) Tasa anualizada de eventos basada en un modelob, MMC (EE) |
8 (23) 0,37 (0,136) |
12 (32) 0,59 (0,194) |
Acontecimientos de síntomas neurológicosd Número de sujetos con evento (número de eventos) Tasa anualizada de eventos basada en un modelob, MMC (EE) |
4 (18) 0,13 (0,068) |
7 (29) 0,23 (0,109) |
Acontecimientos de disfunción renale Número de sujetos con evento (número de eventos) Tasa anualizada de eventos basada en un modelob, MMC (EE) |
5 (11) 0,17 (0,090) |
2 (5) 0,08 (0,052) |
Acontecimientos de dolor abdominal Número de sujetos con evento (número de eventos) Tasa anualizada de eventos basada en un modelob, MMC (EE) |
2 (4) 0,09 (0,055) |
6 (8) 0,17 (0,086) |
MMC = media de mínimos cuadrados; EE = error estándar; PPT = púrpura trombocitopénica trombótica.
a Descenso del recuento de plaquetas ≥ 25 % del nivel inicial o un recuento de plaquetas < 150 × 109/l.
b A partir de un modelo de efectos mixtos binomial negativo.
c Elevación de la LDH > 1,5 veces el nivel inicial o > 1,5 veces el LSN.
d Trastornos del sistema nervioso (p. ej., cefalea, confusión, problemas de memoria, irritabilidad, parestesia, disartria, disfonía, alteraciones visuales, síntomas motores focalizados o generalizados, incluidas crisis).
e Aumento de la creatinina sérica > 1,5 veces el nivel inicial.
En general, los resultados de eficacia de ADZYNMA fueron consistentes a lo largo del estudio, incluido el periodo 3, y en todos los grupos de edad.
Tratamiento de reemplazo de enzimático a demanda para episodios agudos de PTT
La eficacia del tratamiento de reemplazo enzimático a demanda para episodios agudos de PTT se evaluó según la proporción de eventos agudos de PTT correspondientes a ADZYNMA en las cohortes de profilaxis y a demanda durante todo el estudio.
Los eventos de PTT agudos correspondientes a ADZYNMA se consideraron resueltos cuando el recuento de plaquetas era ≥ 150 × 109/l o estaba dentro del 25 % del nivel inicial, lo que ocurriera primero, y el nivel de LDH era ≤ 1,5 veces el nivel inicial o ≤ 1,5 veces el LSN, sin que fuera necesario el uso de otro fármaco que contuviera ADAMTS13.
En la cohorte a demanda se incluyó a 5 pacientes adultos (≥ 18 años) y 1 paciente pediátrico (< 6 años). Los pacientes reclutados en esta cohorte presentaron un total de 7 eventos de PTT agudos. De esos 6 pacientes, 2 fueron aleatorizados para recibir tratamiento a demanda con ADZYNMA y 4 para recibir tratamientos basados en plasma. Los 7 eventos de PTT agudos se resolvieron después del tratamiento con ADZYNMA o con tratamientos basados en plasma en un plazo de 5 días.
La mayoría de pacientes (66,7 %) eran hombres, de raza blanca (50 %) con una mediana (mín; máx) de edad de 20 (5; 36) años, un peso medio (DE) de 56,4 (18,6) kg y una mediana (mín; máx) de peso de 64,3 (23,0; 74,0) kg.
Estudio 3002 (estudio de continuación)
Los pacientes que completaron el estudio fase III (estudio 281102) eran aptos para la inclusión en un estudio de continuación a largo plazo (estudio 3002). En la cohorte de profilaxis se incluyó a 65 pacientes, de los cuales 40 continuaron desde el estudio 281102 y 25 no habían recibido tratamiento previo. De los 40 pacientes que continuaron, 7 (17,5 %) tenían entre ≥ 12 y < 18 años y 33 (82,5 %) tenían ≥ 18 años. De los 25 pacientes sin tratamiento previo, 3 (12 %) tenían < 6 años, 3 (12 %) tenían entre ≥ 6 y < 12 años, 3 (12 %) tenían entre ≥ 12 y < 18 años y 16 (64 %) tenían ≥ 18 años. En la cohorte de tratamiento a demanda se incluyó a 1 paciente de entre ≥ 6 y < 12 años. Todos los pacientes fueron tratados con ADZYNMA. La duración media y máxima del tratamiento profiláctico fue de 0,98 años y 2,17 años, respectivamente. Las tasas de incidencia de eventos de PTT agudos y subagudos y las manifestaciones de PTT fueron coherentes con los resultados del estudio 281102.
Población pediátrica
En general, la eficacia en los pacientes pediátricos fue similar a la observada en pacientes adultos.
La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido al titular un aplazamiento para presentar los resultados de los ensayos realizados con ADZYNMA en uno o más grupos de la población pediátrica en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica trombótica congénita (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la población pediátrica).
Circunstancias excepcionales
Este medicamento se ha autorizado en «circunstancias excepcionales». Esta modalidad de aprobación significa que debido a la rareza de la enfermedad no ha sido posible obtener información completa de este medicamento.
La Agencia Europea de Medicamentos revisará anualmente la información nueva del medicamento que pueda estar disponible y esta ficha técnica o resumen de las características del producto (RCP) se actualizará cuando sea necesario.
5.2. Propiedades farmacocinéticas
El perfil farmacocinético (FC) de ADZYNMA se determinó a partir de los análisis de datos de la actividad ADAMTS13 obtenidos en los estudios clínicos.
Después de la administración por vía intravenosa de ADZYNMA a pacientes adultos y adolescentes en dosis únicas de 5 UI/kg, 20 UI/kg y 40 UI/kg, se observaron aumentos relacionados con la dosis en la actividad individual de ADAMTS13, que alcanzaron el nivel máximo aproximadamente 1 hora después de la administración o antes. Con una dosis única de 40 UI/kg, la semivida media (DE) y el tiempo medio de permanencia (TMP) en adultos y adolescentes fueron 47,8 (13,7) horas y 63,8 (16,0) horas, respectivamente.
Los parámetros farmacocinéticos (FC) poblacionales de la actividad ADAMTS13 después de la administración intravenosa de 40 UI/kg de ADZYNMA en adultos, adolescentes y niños se recogen en la Tabla 3.
Tabla 3: Parámetros farmacocinéticos de la actividad ADAMTS13 después de la administración intravenosa de ADZYNMA en pacientes con PTT
Parámetro (unidad) |
Media (DE) mín; máx (N = 83) |
Cmáx (UI/ml) |
1,13 (0,29) 0,72; 2,29 |
ABC (UI*h/ml) |
72,8 (37,4) 38,7; 274 |
Duración de la actividad ADAMTS13 por encima del 10 %
(días) |
8,85 (2,45) 4,51; 14,0 |
ABC = área bajo la curva de actividad ADAMTS13 frente a tiempo; Cmáx = actividad máxima de ADAMTS13.
Nota: 1 UI/ml de actividad ADAMTS13 se corresponde con el 100 % de la actividad normal promedio.
La administración intravenosa de 40 UI/kg de ADZYNMA produjo exposiciones a una actividad ADAMTS13 aproximadamente 5 veces superior (Cmáx, ABC y duración de la actividad ADAMTS13 por encima del 10 %) y una menor variabilidad en comparación con los tratamientos basados en plasma.
Poblaciones especiales
Edad, sexo, raza y otros factores intrínsecos
Aparte de la posología dependiente del peso corporal, ningún factor intrínseco como la edad, el sexo, la raza, la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) inicial y el nivel inicial de bilirrubina se identificó como covariable que afectara a la farmacocinética (FC) de ADAMTS13.
Las características farmacocinéticas (FC) de la actividad ADAMTS13 (TMP, volumen de distribución en el estado estacionario [Vee] y aclaramiento) fueron similares en todos los grupos edad de pacientes con PTTc. Las dosis de ADZYNMA basadas en el peso proporcionan parámetros de farmacocinética (FC) de la actividad ADAMTS13 similares (Cmáx y actividad promedio de actividad ADAMTS13 [Cpro]) en los distintos grupos de edad, incluidos los pacientes pediátricos de < 12 años.
En niños de < 10 kg de peso, se estimó que la duración media de la actividad de ADAMTS13 por encima del 10 % era más corta (aproximadamente 5 - 6 días) en comparación con los adultos (aproximadamente 10 días).
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis únicas, toxicidad para la reproducción y el desarrollo, tolerancia local e inmunogenicidad. No se han llevado a cabo estudios para evaluar el potencial mutagénico y carcinógeno de rADAMTS13.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Polvo
Cloruro de sodio
Cloruro de calcio dihidrato
L‑histidina
Manitol
Sacarosa
Polisorbato 80 (E433)
Disolvente
Agua para preparaciones inyectables
6.2. Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.
6.3. Periodo de validez
Vial sin abrir
3 años
Después de la reconstitución
Se ha demostrado estabilidad química y física después de la reconstitución durante 6 horas a 25 °C.
Desde el punto de vista microbiológico, a menos que el método de apertura/reconstitución/dilución excluya el riesgo de contaminación microbiana, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, el tiempo y las condiciones de conservación después de la preparación son responsabilidad del usuario.
6.4. Precauciones especiales de conservación
Polvo
Conservar en nevera (entre 2 °C - 8 °C).
No congelar.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
ADZYNMA puede almacenarse a una temperatura ambiente de hasta 30 °C durante un periodo de hasta 6 meses en forma liofilizada, pero sin superar la fecha de caducidad.
No volver a refrigerar ADZYNMA después de su conservación a temperatura ambiente.
Registrar en la caja la fecha en la que se extrajo ADZYNMA de la nevera.
Después de la reconstitución
Para las condiciones de conservación tras la reconstitución del medicamento, ver sección 6.3.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
ADZYNMA 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable
Cada envase contiene:
- Polvo en un vial (vidrio de tipo I) con tapón de goma de butilo
- 5 ml de disolvente en un vial (vidrio de tipo I) con tapón de goma de butilo
- Un dispositivo de reconstitución (BAXJECT II Hi‑Flow)
- Una jeringa desechable de 10 ml
- Un equipo de perfusión de calibre 25
- Dos toallitas con alcohol
ADZYNMA 1 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable
Cada envase contiene:
- Polvo en un vial (vidrio de tipo I) con tapón de goma de butilo
- 5 ml de disolvente en un vial (vidrio de tipo I) con tapón de goma de butilo
- Un dispositivo de reconstitución (BAXJECT II Hi‑Flow)
- Una jeringa desechable de 20 ml
- Un equipo de perfusión de calibre 25
- Dos toallitas con alcohol
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
ADZYNMA debe administrarse por vía intravenosa después de la reconstitución del polvo con el agua para preparaciones inyectables que se proporciona.
Instrucciones generales
- Calcule la dosis y el volumen de administración según el peso corporal del paciente.
- Use una técnica aséptica durante todo el procedimiento.
- Compruebe la fecha de caducidad del producto antes de utilizarlo.
- No utilice ADZYNMA si la fecha de caducidad ha pasado.
- Si el paciente necesita más de un vial de ADZYNMA por inyección, reconstituya cada vial de acuerdo con las instrucciones detalladas que se indican en “Reconstitución”. Tenga en cuenta que el dispositivo BAXJECT II Hi-Flow está previsto para su uso con un solo vial de ADZYNMA y únicamente con agua para preparaciones inyectables, por lo que reconstituir un segundo vial y transferirlo a la jeringa requiere un segundo dispositivo BAXJECT II Hi-Flow.
- Los medicamentos de uso parenteral deben examinarse visualmente para detectar partículas y cambios en el color antes de la administración, siempre que la solución y su envase lo permitan. La solución reconstituida de ADZYNMA debe tener un aspecto transparente e incoloro.
- No la administre si observa partículas o cambios en el color.
- Si se conserva a temperatura ambiente, administre ADZYNMA antes de que transcurran 3 horas desde la reconstitución.
- No administre ADZYNMA en el mismo tubo o recipiente y de forma simultánea con otros medicamentos para perfusión.
Reconstitución
- Prepare una superficie limpia y plana y reúna todos los materiales necesarios para la reconstitución y la administración (Figura A).
- Deje que los viales de ADZYNMA y de disolvente alcancen la temperatura ambiente antes de su uso.
- Lávese y séquese bien las manos.
- Retire las tapas de plástico de los viales de ADZYNMA y de disolvente y coloque los viales en una superficie plana (Figura B).
Figura B
- Limpie los tapones de goma con una toallita con alcohol y deje que se sequen antes de su uso (Figura C).
Figura C
-
Abra el envase del dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow retirando la tapa, sin tocar el interior (Figura D).
- No saque el dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow del envase.
- No toque la punta de plástico transparente.
Figura D
Figura E
-
Sujete el envase del dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow por el borde y retírelo del dispositivo (Figura F).
- No quite el tapón azul del dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow.
- No toque la punta de plástico morada que ha quedado expuesta.
Figura F
-
Dé la vuelta al sistema para que el vial de disolvente quede arriba. Presione el dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow recto hacia abajo hasta que la punta de plástico morada perfore el tapón del vial de polvo de ADZYNMA (Figura G). El vacío hará que el disolvente penetre en el vial de polvo de ADZYNMA.
- Es posible que observe burbujas o espuma; esto es normal y deberían desaparecer pronto.
Figura G
-
Gire suave y continuamente los viales conectados haciendo círculos hasta que el polvo se disuelva por completo (Figura H).
- No agite el vial.
Figura H
-
Antes de la administración, inspeccione visualmente la solución reconstituida para comprobar si tiene partículas.
- No use el producto si observa partículas o cambios en el color.
-
Si la dosis requiere más de un vial de ADZYNMA, reconstituya cada vial siguiendo los pasos anteriores.
- Utilice un dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow diferente para reconstituir cada vial de ADZYNMA.
Instrucciones de administración
-
Quite el tapón azul del dispositivo BAXJECT II Hi‑Flow (Figura I). Conecte una jeringa con conexión Luer‑Lock (Figura J).
- No inyecte aire en el sistema.
Figura I |
Figura J |
|
|
- Dé la vuelta al sistema (de modo que quede arriba el vial con ADZYNMA). Extraiga la solución reconstituida en la jeringa tirando lentamente del émbolo (Figura K).
Figura K
- Si un paciente va a recibir más de un vial de ADZYNMA, puede extraerse el contenido de varios viales en la misma jeringa. Repita este proceso con todos los viales reconstituidos de ADZYNMA hasta alcanzar el volumen total de administración.
- Desconecte la jeringa y conecte una aguja para inyección adecuada o un equipo de perfusión.
- Apunte la aguja hacia arriba y elimine las burbujas de aire dando golpes suaves con el dedo en la jeringa y expulsando lenta y cuidadosamente el aire de la jeringa y de la aguja.
- Aplique un torniquete y limpie el lugar de inyección elegido con una toallita con alcohol (Figura L).
Figura L
- Inserte la aguja en la vena y retire el torniquete.
-
Infunda ADZYNMA reconstituido, lentamente, a una velocidad de 2 a 4 ml por minuto (Figura M).
- Para controlar la velocidad de administración puede utilizarse una bomba de jeringa.
Figura M
-
Saque la aguja de la vena y aplique presión en el lugar de inyección durante varios minutos.
- No vuelva a tapar la aguja.
-
Meta la aguja, la jeringa y los viales vacíos en un recipiente para objetos punzocortantes resistente a perforaciones.
- No deseche las jeringas y las agujas usadas en la basura doméstica.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Takeda Manufacturing Austria AG
Industriestrasse 67
1221 Viena
Austria
medinfoEMEA@takeda.com
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/24/1837/001
EU/1/24/1837/002
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 1 de agosto de 2024
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
08/2024