Pulse aquí
(Vínculo EMA)
para ver el documento en formato PDF.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Flucelvax suspensión inyectable en jeringa precargada
Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado, preparada en cultivos celulares)
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Antígenos de superficie del virus de la gripe (hemaglutinina y neuraminidasa), inactivados, de las cepas siguientes*:
Cepa similar a A/Wisconsin/67/2022 (H1N1)pdm09 (A/Georgia/12/2022 CVR-167) 15 microgramos HA**
Cepa similar a A/Darwin/6/2021 (H3N2) (A/Darwin/11/2021, wild type ) 15 microgramos HA** Cepa similar a B/Austria/1359417/2021 (B/Singapore/WUH4618/2021, wild type) 15 microgramos HA**
por dosis de 0,5 ml
……………………………………….
* propagadas en células Madin Darby Canine Kidney (MDCK)
** hemaglutinina
La vacuna cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (hemisferio norte) y con la recomendación de la UE para la CAMPAÑA XXXX/XXXX .
Flucelvax puede contener trazas de beta-propiolactona, bromuro de cetiltrimetilamonio y polisorbato 80 (ver sección 4.3).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Suspensión inyectable (inyectable)
Líquido de transparente a ligeramente opalescente.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
Profilaxis de la gripe en adultos y niños a partir de 2 años.
Flucelvax se debe utilizar de acuerdo con las recomendaciones oficiales.
4.2. Posología y forma de administración
Posología
Adultos y niños a partir de 2 años
Grupo de edad |
Dosis |
Pauta de administración |
2 a <9 años |
Una o dosa dosis de 0,5 ml |
Si se administran 2 dosis deben transcurrir 4 semanas entre cada administración |
A partir de los 9 años de edad |
Una dosis de 0,5 ml |
No aplicable |
a Los niños menores de 9 años de edad que no hayan sido previamente vacunados contra la gripe deben recibir una segunda dosis.
Niños menores de 2 años
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Flucelvax en niños desde su nacimiento a una edad inferior a 2 años. No se dispone de datos.
Forma de administración
Solo para inyección por vía intramuscular.
El lugar preferente de inyección es el músculo deltoides del brazo. Los niños pequeños con masa muscular deltoidea insuficiente deben ser vacunados en la cara anterolateral del muslo.
La vacuna no se debe inyectar por vía intravenosa, subcutánea ni intradérmica, y no se debe mezclar con otras vacunas en la misma jeringa.
Para consultar las instrucciones de manipulación de la vacuna antes de la administración, ver sección 6.6.
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo, a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1, o a posibles trazas residuales de beta-propiolactona, bromuro de cetiltrimetilamonio y polisorbato 80.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Trazabilidad
Con el objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.
Hipersensibilidad y anafilaxia
Debe estar siempre fácilmente disponible el tratamiento médico y la supervisión apropiados en caso de un episodio anafiláctico, que puede aparecer raramente después de administrar la vacuna.
Enfermedad simultánea
La vacunación se pospondrá en los pacientes con estados febriles agudos hasta que remita la fiebre.
Trombocitopenia y trastornos de la coagulación
Como con todas las vacunas inyectables, Flucelvax se debe administrar con precaución a las personas con trombocitopenia o un trastorno hemorrágico, ya que puede aparecer una hemorragia después de la administración intramuscular.
Reacciones relacionadas con la ansiedad
Se puede producir un síncope (desmayo) después, o incluso antes, de cualquier vacunación como respuesta psicógena a la inyección con una aguja. Puede ir acompañado por diversos signos neurológicos como alteración visual transitoria, parestesia y movimientos tónico-clónicos de las extremidades durante la recuperación. Es importante que existan procedimientos establecidos para evitar lesiones por desmayo.
Pacientes inmunodeprimidos
La respuesta de anticuerpos puede ser insuficiente para evitar la gripe en pacientes con inmunosupresión endógena o iatrogénica.
Limitaciones de la eficacia de la vacuna
Puede que no se suscite una respuesta inmunitaria protectora en todos los receptores de la vacuna.
Residuos de importancia clínica
Polisorbato 80
La vacuna puede contener hasta 1,5 miligramos de polisorbato 80 en cada dosis. Los polisorbatos pueden causar reacciones alérgicas (ver sección 4.3).
Excipientes con efecto conocido
Sodio
Esta vacuna contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Potasio
Esta vacuna contiene potasio, menos de 1 mmol (39 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de potasio”.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Sobre la base de la experiencia clínica, Flucelvax se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
Los datos procedentes de la vacuna antigripal de cultivo celular (Flucelvax Tetra) son relevantes para la vacuna trivalente Flucelvax porque ambas vacunas se elaboran siguiendo el mismo proceso y tienen composiciones que coinciden.
Embarazo
Las vacunas antigripales inactivadas, como Flucelvax, se pueden administrar en cualquier etapa del embarazo. Se dispone de conjuntos de datos de seguridad más extensos sobre el uso de vacunas durante el segundo o tercer trimestre de embarazo, en comparación con el primer trimestre; sin embargo, los datos procedentes del uso mundial de las vacunas antigripales no indican ninguna consecuencia adversa para el feto o la madre atribuible a la vacuna.
Se llevó a cabo un registro prospectivo de exposición durante el embarazo en los Estados Unidos (EE. UU.) y se recopilaron datos de 665 mujeres vacunadas con la vacuna tetravalente de cultivo celular durante 3 temporadas de gripe en el hemisferio norte (2017-18 a 2019-20), de las cuales el 28 % se expuso durante el primer trimestre del embarazo. Según los resultados del embarazo y los resultados predefinidos de seguridad en lactantes, no hubo evidencias de resultados adversos en el feto, el recién nacido o el embarazo atribuibles a la vacuna durante ninguna etapa del embarazo.
Los estudios realizados en animales no han mostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).
Lactancia
Se desconoce si Flucelvax se excreta en la leche materna. No cabe esperar efectos sobre los recién nacidos o lactantes amamantados. Flucelvax se puede administrar durante la lactancia.
Fertilidad
No hay datos sobre la fertilidad en humanos. Los datos en animales no han mostrado efectos sobre la fertilidad de las hembras. La fertilidad masculina no se ha evaluado en animales.
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de Flucelvax sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
4.8. Reacciones adversas
Los datos de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular son relevantes para Flucelvax porque ambas vacunas se elaboran siguiendo el mismo proceso y tienen composiciones que coinciden.
Resumen del perfil de seguridad
La seguridad fue evaluada en adultos de 18 años de edad o mayores en un estudio aleatorizado controlado (V130_01) en el que 1334 sujetos recibieron la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular o una de las dos formulaciones de una vacuna antigripal trivalente de cultivo celular (N = 1346) (ver sección 5.1). Se notificaron unas tasas semejantes de reacciones adversas locales y sistémicas solicitadas por los sujetos que recibieron la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular y una vacuna antigripal trivalente de cultivo celular utilizada como comparador en este estudio clínico.
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia (≥10 %) en los sujetos que recibieron la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular o los comparadores trivalentes fueron dolor en el lugar de la inyección (34 %), cefalea (14 %), fatiga (16 %), eritema (13 %), mialgia (12 %) e induración (10 %).
La incidencia de algunas reacciones adversas fue bastante más baja en los sujetos ≥65 años de edad en comparación con los sujetos de 18 a menos de 65 años (ver la tabla siguiente).
Tabla de reacciones adversas
Las reacciones adversas notificadas se muestran según las siguientes categorías de frecuencia: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1000 a <1/100), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Tabla 1: Reacciones adversas notificadas después de la vacunación en adultos de 18 años o mayores en estudios clínicos y en la vigilancia poscomercialización
Clasificación por órganos y sistemas de MedDRA |
Muy frecuentes (≥1/10) |
Frecuentes (≥1/100 a <1/10) |
Poco frecuentes (≥1/1000 a <1/100) |
Frecuencia no conocida3 |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
|
|
Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad inmediata, incluido shock anafiláctico |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
|
Pérdida del apetito |
|
|
Trastornos del sistema nervioso |
Cefalea1 |
|
|
Parestesia, Síndrome de Guillain-Barré |
Trastornos gastrointestinales |
|
Náuseas, Diarrea, Vómitos2 |
|
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
|
|
Reacciones cutáneas generalizadas incluido prurito, urticaria y exantema inespecífico |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Mialgia1 |
Artralgia |
|
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Dolor en la zona lugar de inyección, Fatiga, Eritema, Induración1 |
Equimosis, Escalofríos |
Fiebre (≥38ºC) |
Hinchazón extensa del miembro en el que se ha inyectado |
1 Notificados como frecuentes en la población de edad avanzada de 65 años o más
2 Notificados como poco frecuentes en la población de edad avanzada de 65 años o más
3 Reacciones adversas notificadas en la vigilancia poscomercialización
Población pediátrica (de 2 a menos de 18 años de edad)
La seguridad en niños de entre 2 y menos de 18 años de edad se ha evaluado en los dos estudios clínicos V130_03 y V130_12 (N = 4587). En el estudio V130_03, los niños de 4 a menos de 18 años recibieron una vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular (N=1 159) o una de las dos formulaciones de comparadores trivalentes de cultivo celular (N=1 173) (ver sección 5.1). En el estudio V130_12, los niños de 2 a menos de 18 años de edad recibieron una vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular (N = 2255) o un comparador con una vacuna no antigripal. En ambos estudios, los niños de 2 a menos de 9 años de edad recibieron una o dos dosis (separadas entre sí 28 días) de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular en base a la determinación de los antecedentes de vacunación contra la gripe del sujeto.
Las reacciones adversas locales y sistémicas más frecuentemente notificadas con la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular o con el comparador trivalente en cualquiera de los estudios se describen más abajo según el subgrupo pediátrico.
Las reacciones adversas más frecuentes (≥10 %) notificadas en sujetos pediátricos de 9 a menos de 18 años de edad fueron dolor en el lugar de la inyección (58 %), cefalea (23 %), eritema (19 %), fatiga (18 %), mialgia (17 %) e induración (15 %).
Las reacciones adversas locales y sistémicas más frecuentes (≥10 %) notificadas en niños de 6 a menos de 9 años de edad después de cualquier vacuna fueron dolor en el lugar de la inyección (69 %), eritema en el lugar de la inyección (26 %), induración en el lugar de la inyección (22 %), fatiga (19 %), mialgia (18 %), cefalea (16 %) y equimosis en el lugar de la inyección (11 %).
Las reacciones adversas locales y sistémicas más frecuentes (≥10 %) notificadas en niños de 2 a menos de 6 años de edad después de cualquier vacuna fueron dolor a la palpación en el lugar de la inyección (54 %), eritema en el lugar de la inyección (24 %), induración en el lugar de la inyección (22 %), somnolencia (21 %), irritabilidad (19 %), cambio en los hábitos alimentarios (14 %) y equimosis en el lugar de la inyección (12 %).
Se notificaron unas tasas semejantes de reacciones adversas locales y sistémicas solicitadas por los sujetos que recibieron la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular y una vacuna antigripal trivalente de cultivo celular utilizada como comparador en este estudio clínico.
En comparación con los adultos de 18 años o mayores, los sujetos pediátricos notificaron, en general, unas tasas más altas de reacciones adversas locales y sistémicas.
En los niños que recibieron una segunda dosis de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular o del comparador trivalente, la incidencia de reacciones adversas después de la segunda dosis de la vacuna fue semejante o ligeramente inferior a la observada con la primera dosis.
La frecuencia de las reacciones adversas en niños de 2 a menos de 18 años de edad en estos estudios clínicos se describe a continuación en la tabla 2.
Tabla 2: Reacciones adversas solicitadas notificadas en los estudios clínicos en niños de 2 a <18 años de edad
Clasificación por órganos y sistemas de MedDRA |
Reacciones adversas |
Frecuencia |
||
|
2 a <9 años |
9 a <18 años |
||
2 a <61 |
6 a <9 |
|||
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
Pérdida del apetito |
ND |
Muy frecuente |
Frecuente |
Trastornos del sistema nervioso |
Cefalea |
ND |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
Trastornos gastrointestinales |
Diarrea |
Frecuente |
Frecuente |
Frecuente |
Náuseas |
ND |
Frecuente |
Frecuente |
|
Vómitos |
Frecuente |
Frecuente |
Frecuente |
|
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Mialgia |
ND |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
Artralgia |
ND |
Frecuente |
Frecuente |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Dolor a la palpación en en la zona de inyección |
Muy frecuente |
ND |
ND |
Dolor en la zona de inyección |
ND |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
|
Eritema en la zona de inyección |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
|
Induración en la zona de inyección |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
|
Equimosis en la zona de inyección |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
Frecuente |
|
Somnolencia |
Muy frecuente |
ND |
ND |
|
Irritabilidad |
Muy frecuente |
ND |
ND |
|
Fatiga |
ND |
Muy frecuente |
Muy frecuente |
|
Cambio en los hábitos alimentarios |
Muy frecuente |
ND |
ND |
|
Escalofríos/tiritona |
Frecuente |
Frecuente |
Frecuente |
|
Fiebre (≥38 ºC) |
Frecuente |
Frecuente |
Frecuente |
1 El menor rango de edad en el estudio V130_03 fue de 4 a <6 años
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.
4.9. Sobredosis
No se dispone de datos de sobredosis con Flucelvax. En caso de sobredosis, se recomienda vigilar las funciones vitales y un posible tratamiento sintomático.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Vacunas, vacuna contra la gripe, código ATC: J07BB02
Mecanismo de acción
Flucelvax proporciona una inmunización activa frente a las cepas del virus de la gripe contenidas en la vacuna. Flucelvax induce anticuerpos humorales contra las hemaglutininas. Estos anticuerpos neutralizan los virus de la gripe.
Los niveles específicos de títulos de anticuerpos que inhiben la hemaglutinación (IH) después de la vacunación con vacunas antigripales inactivadas no han sido correlacionados con la protección frente al virus de la gripe. En algunos estudios realizados en seres humanos, los títulos de anticuerpos en proporción 1:40 o superior han sido asociados con una protección frente a la enfermedad de la gripe en hasta un 50 % de los sujetos.
Los anticuerpos frente a un tipo o subtipo de virus de la gripe confieren una protección limitada o incluso ninguna protección frente a los demás. Además, los anticuerpos frente a una variante antigénica del virus de la gripe podrían no proteger frente una nueva variante antigénica del mismo tipo o subtipo.
Se recomienda la revacunación anual con vacunas antigripales actualizadas, dado que la inmunidad desciende durante el año posterior a la vacunación y las cepas circulantes del virus de la gripe pueden cambiar de un año para otro.
Efectos farmacodinámicos
Eficacia clínica de Flucelvax frente a la gripe confirmada mediante cultivo en adultos
Se realizó un estudio multinacional aleatorizado, ciego para el observador y controlado con placebo (V58P13) para evaluar la eficacia clínica y la seguridad de Flucelvax durante la campaña de gripe 2007-2008 en adultos de 18 a menos de 50 años. Se reclutaron 11 404 sujetos que recibieron Flucelvax (N = 3828), vacuna antigripal trivalente cultivada en huevos (N = 3676) o placebo (N = 3900) en una proporción 1:1:1.
La eficacia de Flucelvax fue definida como la prevención de la enfermedad de la gripe sintomática, confirmada mediante cultivo, causada por virus que presentan correspondencia antigénica con los de la vacuna, en comparación con el placebo. Los casos de gripe fueron identificados mediante vigilancia activa y pasiva de la enfermedad de tipo gripal (ILI, por sus siglas en inglés). La ILI se definió conforme a la definición de casos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esto es, fiebre (temperatura oral ≥100,0 ºF / 38 ºC) y tos o dolor de garganta. Después de un episodio de ILI, se recogían muestras de exudado nasal y faríngeo para su análisis. Se calculó la eficacia de la vacuna frente a las cepas virales de gripe con correspondencia con la vacuna, frente a todas las cepas virales de gripe y frente a los subtipos virales individuales de la gripe (Tabla 3).
Tabla 3: Eficacia comparativa de Flucelvax frente a placebo contra la gripe confirmada mediante cultivo por subtipo del virus de la gripe (V58P13)
|
Flucelvax (N=3776) |
Placebo (N=3843) |
Eficacia de la vacuna* |
|||||
Tasa de incidencia (%) |
Número de sujetos con gripe |
Tasa de incidencia (%) |
Número de sujetos con gripe |
% |
Nivel inferior de IC unilateral 97,5 % |
|||
Cepas con correspondencia antigénica |
||||||||
Total |
0,19 |
7 |
1,14 |
44 |
83,8 |
61,0 |
||
Cepas individuales |
A/H3N2** |
0,05 |
2 |
0 |
0 |
-- |
-- |
|
A/H1N1 |
0,13 |
5 |
1,12 |
43 |
88,2 |
67,4 |
||
B** |
0 |
0 |
0,03 |
1 |
-- |
-- |
||
Cualquier virus influenza confirmado por cultivo |
||||||||
Total |
1,11 |
42 |
3,64 |
140 |
69,5 |
55,0 |
||
Cepas individuales |
A/H3N2 |
0,16 |
6 |
0,65 |
25 |
75,6 |
35,1 |
|
A/H1N1 |
0,16 |
6 |
1,48 |
57 |
89,3 |
73,0 |
||
B |
0,79 |
30 |
1,59 |
61 |
49,9 |
18,2 |
* Intervalos de confianza unilaterales simultáneos de 97,5 % para la eficacia de cada vacuna antigripal en relación con el placebo basados en la corrección de Sidak de los intervalos de confianza para los dos riesgos relativos.
Eficacia de la vacuna = (1 - Riesgo relativo) x 100 %
** No hubo suficiente número de casos de gripe de los tipos A/H3N2 o B con correspondencia con la vacuna como para evaluar adecuadamente la eficacia de la vacuna.
Los datos de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular son relevantes para Flucelvax porque ambas vacunas se elaboran siguiendo el mismo proceso y tienen composiciones que coinciden.
Inmunogenicidad en adultos de 18 años o mayores
Se evaluó la inmunogenicidad en adultos de 18 años o mayores en un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado (V130_01). En dicho estudio, los sujetos recibieron la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular (N = 1334) o una de las dos formulaciones de la vacuna antigripal trivalente de cultivo celular utilizada como comparador con la misma composición de cepas que Flucelvax, TIV1c (N = 677) o una cepa B alternativa, TIV2c (N = 669). Se evaluó la respuesta inmunitaria a cada uno de los antígenos de la vacuna 21 días después de la vacunación.
Las variables de la inmunogenicidad fueron la media geométrica de los títulos de anticuerpos (GMT, por sus siglas en inglés) de la respuesta de anticuerpos que inhiben la hemaglutinación (IH) y el porcentaje de sujetos que alcanzaron seroconversión, definida como un título de IH prevacunación <1:10 y un título posvacunación ≥1:40, o un título de IH prevacunación ≥1:10 y un aumento mínimo de 4 veces del título sérico de anticuerpos IH.
Los datos de inmunogenicidad se resumen en la Tabla 4.
Tabla 4: GMT y tasas de seroconversión (con IC 95 %) en adultos de 18 años o mayores – conjunto de análisis por protocolo (V130_01)
|
|
Vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular N = 1250 |
TIV1c/TIV2c N = 635/N = 639 |
A/H1N1 |
GMT (IC 95 %) |
302,8 (281,8-325,5) |
298,9 (270,3-330,5) |
Tasa de seroconversióna (IC 95 %) |
49,2 % (46,4-52,0) |
48,7 % (44,7-52,6) |
|
A/H3N2 |
GMT (IC 95 %) |
372,3 (349,2-396,9) |
378,4 (345,1-414,8) |
Tasa de seroconversióna (IC 95 %) |
38,3 % (35,6-41,1) |
35,6 % (31,9-39,5) |
|
B1 |
GMT (IC 95 %) |
133,2 (125,3-141,7) |
115,6 (106,4-125,6) |
Tasa de seroconversióna (IC 95 %) |
36,6 % (33,9-39,3) |
34,8 % (31,1-38,7) |
|
B2 |
GMT (IC 95 %) |
177,2 (167,6-187,5) |
164,0 (151,4-177,7) |
Tasa de seroconversióna (IC 95 %) |
39,8 % (37,0-42,5) |
35,4 % (31,7-39,2) |
Abreviaturas: GMT= media geométrica de títulos; IC = intervalo de confianza.
a Tasa de seroconversión = porcentaje de sujetos con un título de IH prevacunación <1:10 y un título de IH posvacunación IH ≥1:40 o con un título de IH prevacunación ≥1:10 y un aumento mínimo de 4 veces del título de anticuerpos IH posvacunación.
Población pediátrica
Eficacia clínica de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular en la población pediátrica de 2 a menos de 18 años de edad
En el estudio V130_12 se evaluó la eficacia absoluta de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular en niños de 2 a menos de 18 años de edad. Fue un estudio multinacional, aleatorizado para demostrar la eficacia frente a una vacuna de comparación no antigripal realizado en 8 países durante 3 estaciones gripales, en el que se incluyeron a 4514 sujetos para recibir 0,5 ml de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular o un comparador con una vacuna no antigripal (conjugado meningocócico ACYW-135) en una relación 1:1. Los participantes recibieron una o dos dosis de la vacuna en investigación (separadas entre sí 28 días) según sus antecedentes de vacunación contra la gripe.
La eficacia de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular se evaluó en relación con la prevención de la enfermedad gripal confirmada debida a cualquier cepa de virus de la gripe de tipo A o B. Los casos de gripe se identificaron mediante una encuesta activa de enfermedad de tipo gripal (ILI) y se confirmaron por cultivo viral y/o por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). Un episodio de ILI se definió como fiebre (temperatura corporal ≥37,8 °C) junto con al menos uno de los siguientes síntomas: tos, irritación de garganta, congestión nasal o rinorrea. Se calculó la eficacia de la vacuna contra la gripe confirmada en laboratorio (tabla 5).
Tabla 5: Número de sujetos con primera aparición de gripe confirmada por RT-PCR o por cultivo y eficacia absoluta de la vacuna (IC 95 ), en sujetos de 2 a menos de 18 años de edad - eficacia FAS1 (estudio V130_12)
|
Número de sujetos por protocolo1 |
Número de casos de gripe |
Tasa de ataques (%) |
Eficacia de la vacuna (EV) |
|
% |
IC 95 % de EV |
||||
Gripe confirmada por RT-PCR o por cultivo |
|||||
Vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular |
2257 |
175 |
7,8 |
54,63 |
45,67; 62,12 |
Comparador no antigripal |
2252 |
364 |
16,2 |
- |
- |
Gripe confirmada por cultivo |
|||||
Vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular |
2257 |
115 |
5,1 |
60,81 |
51,30; 68,46 |
Comparador no antigripal |
2252 |
279 |
12,4 |
- |
- |
Gripe confirmada por cultivo con correspondencia antigénica |
|||||
Vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular |
2257 |
90 |
4,0 |
63,64 |
53,64; 71,48 |
Comparador no antigripal |
2252 |
236 |
10,5 |
- |
- |
1Número de sujetos en la eficacia del conjunto de análisis completo (FAS, por sus siglas en inglés), que incluyó a todos los sujetos aleatorizados que recibieron una vacuna del estudio y proporcionaron los datos de la eficacia.
Inmunogenicidad en niños y adolescentes de 4 a menos de 18 años de edad
La inmunogenicidad de la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular fue evaluada en niños de 4 a menos de 18 años como parte de un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado (V130_03). En este estudio, los sujetos recibieron la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular (N = 1159) o una de las dos formulaciones de la vacuna antigripal trivalente de cultivo celular utilizada como comparador con la misma composición de cepas que Flucelvax, TIV1c (N = 593) o una cepa B alternativa, TIV2c (N = 580). La respuesta inmunitaria a cada antígeno de las vacunas fue evaluada
21 días después de la vacunación.
Las variables de la inmunogenicidad fueron las GMT de la respuesta de anticuerpos de IH y el porcentaje de sujetos que presentaron seroconversión (tasa de seroconversión), definida como título de IH prevacunación <1:10 y un título posvacunación ≥1:40, o un título de IH prevacunación ≥1:10 y un aumento mínimo de 4 veces del título sérico de anticuerpos IH.
Los datos de inmunogenicidad en sujetos de 4 a menos de 18 años de edad se resumen en la Tabla 6.
Tabla 6: GMT y tasas de seroconversión (con IC 95 %) en sujetos de 4 a <18 años de edad, 3 semanas después de la vacunación con la vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular o TIV1c/TIV2c - Conjunto por protocolo
|
|
Vacuna antigripal tetravalente de cultivo celular |
TIV1c/TIV2ca |
A/H1 N1 |
|
N= 1014 |
N= 510 |
GMT (IC 95 %) |
1090 (1027-1157) |
1125 (1034-1224) |
|
Tasa de seroconversiónb |
72 % (69-75) |
75 % (70-78) |
|
A/H3 N2 |
|
N = 1013 |
N = 510 |
GMT (IC 95 %) |
738 (703-774) |
776 (725-831) |
|
Tasa de seroconversiónb |
47 % (44-50) |
51 % (46-55) |
|
B1 |
|
N = 1013 |
N = 510 |
GMT (IC 95 %) |
155 (146-165) |
154 (141-168) |
|
Tasa de seroconversiónb |
66 % (63-69) |
66 % (62-70) |
|
B2 |
|
N = 1009 |
N = 501 |
GMT (IC 95 %) |
185 (171-200) |
185 (166-207) |
|
Tasa de seroconversiónb |
73 % (70-76) |
71 % (67-75) |
a Para las cepas de la gripe H1N1, H3N2 y B1 se presentan los datos de TIV1c, mientras que para la cepa de la gripe B2 se presentan los datos de TIV2c.
b Tasa de seroconversión = porcentaje de sujetos con un título de IH prevacunación <1:10 y título de IH posvacunación IH ≥1:40 o con un título de IH prevacunación ≥1:10 y un aumento mínimo de 4 veces del título de anticuerpos IH posvacunación.
Negrita: se cumplen los criterios de inmunogenicidad del CHMP. El porcentaje de sujetos con seroconversión o un aumento significativo del título de anticuerpos IH de >40 %, el porcentaje de sujetos que alcanzaron un título IH ≥1:40 es >70 %.
5.2. Propiedades farmacocinéticas
No procede.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas y toxicidad para la reproducción y el desarrollo.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Cloruro de sodio
Cloruro de potasio
Cloruro de magnesio hexahidrato
Fosfato disódico dihidrato
Dihidrogenofosfato de potasio
Agua para preparaciones inyectables
6.2. Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.
6.3. Periodo de validez
1 año
6.4. Precauciones especiales de conservación
Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC).
No congelar.
Conservar la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerla de la luz.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
0,5 ml de suspensión en jeringas precargadas (vidrio tipo I), con un tapón de émbolo (goma de bromobutilo), con o sin aguja.
Envase con 1 jeringa precargada, con o sin aguja.
Envase con 10 jeringas precargadas, con o sin agujas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
La vacuna viene preparada para su uso. Agitar antes de usar. Después de agitar, el aspecto normal de la vacuna es una suspensión de transparente a ligeramente opalescente.
Se debe inspeccionar visualmente la vacuna en busca de partículas extrañas o cambios de color antes de la administración. Si se observan partículas extrañas y/o cualquier variación del aspecto físico, no administre la vacuna.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Seqirus Netherlands B.V.
Paasheuvelweg 28
1105BJ Amsterdam
Países Bajos
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/24/1879/001
EU/1/24/1879/002
EU/1/24/1879/003
EU/1/24/1879/004
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización:
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.