Pulse aquí
(Vínculo EMA)
para ver el documento en formato PDF.
ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
EVARREST matriz adhesiva
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
EVARREST contiene por cm2
Fibrinógeno humano |
8,1 mg |
Trombina humana |
40 UI |
Excipiente(s) con efecto conocido:
Contiene hasta 3,0 mmol (68,8 g) de sodio por matriz adhesiva.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Matriz adhesiva.
EVARREST es un producto de combinación bioabsorbible de color blanco amarillento elaborado a partir de una matriz compuesta flexible, recubierta con fibrinógeno humano y trombina humana. La cara activa de la matriz adhesiva es de aspecto polvoriento y la cara no activa tiene un patrón de ondas en relieve.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
EVARREST está indicado en adultos para el tratamiento de apoyo en cirugías en las que las técnicas quirúrgicas convencionales son insuficientes, para mejorar la hemostasia (ver sección 5.1).
4.2. Posología y forma de administración
El uso de EVARREST está restringido a cirujanos experimentados.
Posología
La cantidad de EVARREST a aplicar y la frecuencia de aplicación siempre deben estar dictadas por las necesidades clínicas subyacentes del paciente.
La cantidad de EVARREST a aplicar depende del área y la ubicación de la zona de sangrado a tratar. EVARREST debe aplicarse de forma que se extienda aproximadamente de 1 a 2 cm más allá de los márgenes del área de sangrado objetivo. Puede recortarse con el tamaño y la forma requeridos para adaptarla al tamaño del área de sangrado.
En estudios clínicos no se han investigado áreas de sangrado mayores que las que pueden ser cubiertas por una sola unidad de EVARREST. EVARREST sólo debe utilizarse en una única capa con una superposición de aproximadamente 1 a 2 cm sobre tejido no sangrante o una matriz adhesiva EVARREST adyacente.
Se pueden tratar múltiples puntos de sangrado simultáneamente. En total, no debe permanecer en el cuerpo más del equivalente a dos unidades de 10,2 cm x 10,2 cm o cuatro unidades de 5,1 cm x 10,2 cm ya que hay poca experiencia a largo plazo con mayores cantidades. No se ha estudiado el uso de más de cuatro unidades de 10,2 cm x 10,2 cm, o de cuatro unidades de 5,1 cm x 10,2 cm, ni el uso en pacientes que han estado expuestos previamente a EVARREST.
Si no se alcanza la hemostasia con una sola aplicación de EVARREST, se puede administrar nuevamente el tratamiento. Para consultar las instrucciones, ver más abajo.
Población pediátrica
No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de EVARREST en niños desde el nacimiento hasta los 18 años. No se dispone de datos.
Forma de administración
Sólo para uso epilesional. EVARREST debe aplicarse mediante compresión manual firme durante aproximadamente 3 minutos.
- Usando tijeras estériles, corte cuidadosamente EVARREST con el tamaño y la forma necesarios para cubrir y mantener el contacto con el área de sangrado con una superposición de aproximadamente 1 a 2 cm. Mantenga la cara activa de color blanco amarillento de aspecto polvoriento de EVARREST mirando hacia abajo mientras esté en la bandeja.
- Retire el exceso de sangre o líquido del lugar de aplicación si es necesario, para mejorar la visibilidad. Se debe identificar claramente el punto sangrante y asegurar que EVARREST se aplique directamente sobre el mismo cubriéndolo completamente. EVARREST se puede usar en un campo sangrante activo.
- Aplique la cara activa de EVARREST sobre el área de sangrado, permitiendo contacto pleno con el tejido. El producto se activa mediante el contacto con el líquido, y se adhiere y ajusta al tejido.
- Aplique una pieza de EVARREST de tamaño apropiado para cubrir adecuadamente la totalidad del área de sangrado, con una superposición de aproximadamente 1 a 2 cm sobre tejido no sangrante, para ayudar con adherencia al lugar de la lesión.
5a) Sujete sobre EVARREST gasa quirúrgica seca o húmeda o compresas de laparotomía para conseguir contacto pleno con la superficie sangrante.
5b) Para asegurar la hemostasia, aplique inmediatamente compresión manual sobre toda la superficie de EVARREST (incluida el área de superposición) suficiente para detener todo el sangrado. Mantenga la compresión durante aproximadamente 3 minutos, para controlar el sangrado.
- Suavemente retire del lugar de aplicación la gasa quirúrgica o las compresas de laparotomía, sin romper o desplazar EVARREST o el coágulo. Inspeccione EVARREST para verificar que se ha alcanzado la hemostasia y para asegurar que no hay encrespamiento sobre el área de sangrado. Si no está satisfecho con la colocación, retire EVARREST y use una nueva matriz adhesiva EVARREST. EVARREST permanecerá en su lugar y se adherirá al tejido, y es absorbible.
- El lugar de aplicación debe ser controlado durante la intervención para verificar que se mantiene la hemostasia.
Retratamiento
- Puede requerirse retratamiento si hay dobleces, arrugas, o encrespamientos en la matriz adhesiva EVARREST. Si no está satisfecho con la colocación de EVARREST, retire la matriz adhesiva EVARREST usada y repita el procedimiento de aplicación anterior con una nueva matriz adhesiva EVARREST.
- Si el sangrado se debe a una cobertura insuficiente del área de sangrado, pueden aplicarse matrices adhesivas EVARREST adicionales. Aplique en una única capa, asegúrese de que los bordes se superpongan (aproximadamente de 1 a 2 cm) sobre la matriz adhesiva EVARREST existente.
- Si el sangrado se debe a una adherencia incompleta al tejido (donde el sangrado persiste debajo del vendaje), retire la matriz adhesiva EVARREST y utilice una nueva matriz adhesiva EVARREST.
- Si el sangrado continúa durante o después del tiempo especificado de compresión, retire la matriz adhesiva EVARREST usada e inspeccione el lugar de sangrado. Si no parece que se requieran otras medidas hemostáticas primarias (por ejemplo, técnicas quirúrgicas estándar), repita el procedimiento de aplicación anterior con una nueva matriz adhesiva EVARREST.
4.3. Contraindicaciones
- EVARREST no debe utilizarse para tratar el sangrado grave de defectos extensos en grandes arterias o venas donde la pared vascular lesionada requiere reparación con mantenimiento de la permeabilidad del vaso y se produciría una exposición persistente de EVARREST al flujo de sangre y/o presión durante la cicatrización y la absorción del producto.
- EVARREST no debe aplicarse intravascularmente.
- EVARREST no debe utilizarse en espacios cerrados (por ejemplo, en, alrededor, o en las proximidades de agujeros óseos o áreas de confinamiento óseo), ya que el aumento de volumen puede causar compresión de nervios o vasos sanguíneos.
- EVARREST no debe utilizarse en presencia de infección activa o en áreas contaminadas del organismo porque puede producirse infección.
- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Sólo para uso epilesional.
Aplicación intravascular
No aplicar intravascularmente. Pueden ocurrir complicaciones tromboembólicas que pongan en riesgo la vida si se administra involuntariamente la preparación intravascularmente.
Sangrado arterial
No se debe utilizar EVARREST en lugar de suturas u otras formas de ligadura mecánica para el tratamiento del sangrado de arterias principales.
Aplicaciones para las que no existen datos adecuados disponibles
No hay disponibles datos adecuados que apoyen el uso de este producto en adhesión de tejidos, neurocirugía o aplicación a través de un endoscopio flexible para el tratamiento de hemorragias, en cirugía vascular o en anastomosis gastrointestinales.
Reacciones de cuerpo extraño
Al igual que con cualquier producto implantable, se pueden producir reacciones de cuerpo extraño. EVARREST sólo debe utilizarse en una única capa con una superposición de aproximadamente 1 a 2 cm sobre tejido no sangrante, para ayudar con la adhesión a la zona de la herida. El tamaño de EVARREST debe limitarse al necesario para la hemostasia.
Reacciones de hipersensibilidad
Al igual que con cualquier producto proteínico, pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico. Entre los signos de reacciones de hipersensibilidad se incluyen habones, urticaria generalizada, opresión en el pecho, sibilancias, hipotensión y anafilaxia. Si se presentan estos síntomas, la administración debe interrumpirse inmediatamente. En caso de shock, se debe implementar el tratamiento médico estándar para el mismo.
Contenido de sodio
EVARREST contiene hasta 3,0 mmol (68,8 g) de sodio por matriz adhesiva, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio.
Agentes infecciosos transmisibles
Las medidas estándar para prevenir infecciones resultantes del uso de medicamentos derivados de sangre o plasma humanos incluyen la selección de donantes, el cribado de las donaciones individuales y los bancos de plasma para marcadores específicos de infección, y la inclusión de etapas de fabricación eficaces para la inactivación/eliminación de virus. A pesar de esto, cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humanos, la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos no se puede excluir totalmente. Esto es aplicable también a virus desconocidos o emergentes y a otros patógenos.
Las medidas adoptadas se consideran eficaces para los virus encapsulados como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC) y para el virus no encapsulado de la hepatitis A (VHA). Las medidas adoptadas pueden ser de valor limitado frente a virus no encapsulados tales como el parvovirus B19. La infección por parvovirus B19 puede ser grave en mujeres embarazadas (infección fetal) y en personas con inmunodeficiencia o eritropoyesis anormal (por ejemplo, anemia hemolítica).
Se recomienda encarecidamente que cada vez que se administre EVARREST a un paciente, se registre el nombre y el número de lote del producto, a fin de mantener un vínculo entre el paciente y el lote del producto.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se han realizado estudios formales de interacciones.
De manera similar a los productos comparables o a soluciones de trombina, el producto puede desnaturalizarse después de su exposición a soluciones que contengan alcohol, yodo o metales pesados (por ejemplo, soluciones antisépticas). Estas sustancias deben eliminarse en la mayor medida posible antes de aplicar el producto.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
No se ha establecido la seguridad de los selladores/hemostáticos de fibrina para su uso durante el embarazo o la lactancia en ensayos clínicos controlados. Los estudios experimentales en animales son insuficientes para evaluar la seguridad con respecto a la fertilidad, la reproducción, el desarrollo del embrión o feto, el curso de la gestación y el desarrollo peri y posnatal.
Por lo tanto, EVARREST debe administrarse a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sólo si está clínicamente indicado.
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No procede.
4.8. Reacciones adversas
En pacientes tratados con selladores/hemostáticos de fibrina, pueden ocurrir en raros casos, hipersensibilidad o reacciones alérgicas (que pueden incluir angioedema, ardor y escozor en el lugar de aplicación, broncoespasmo, escalofríos, rubefacción, urticaria generalizada, cefalea, habones, hipotensión, letargia, náuseas, agitación, taquicardia, opresión en el pecho, hormigueo, vómitos, sibilancias). En casos aislados, estas reacciones han progresado hasta anafilaxia grave. Tales reacciones pueden producirse particularmente si la preparación se aplica repetidamente, o si se administra a pacientes con hipersensibilidad conocida a los componentes del producto.
Rara vez puede ocurrir la producción de anticuerpos contra componentes de los productos selladores/hemostáticos de fibrina; también hay riesgo de reacción anafiláctica (ver sección 4.4).
Pueden ocurrir complicaciones tromboembólicas si se administra involuntariamente la preparación intravascularmente (ver sección 4.4).
Para obtener información de seguridad con respecto a agentes transmisibles, ver sección 4.4.
Resumen del perfil de seguridad
La información de seguridad para EVARREST refleja los tipos de complicación postoperatoria generalmente relacionados con los entornos quirúrgicos en los que se realizaron los ensayos y la enfermedad subyacente de los pacientes. En los ensayos clínicos, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia fueron hemorragia y aumento de fibrinógeno, y las reacciones adversas más graves fueron aspiración, embolia pulmonar y hemorragia.
Tabla de reacciones adversas
Se han agrupado los datos de los cuatro ensayos clínicos controlados y un ensayo clínico no controlado con EVARREST en un conjunto integrado de datos y las frecuencias de ocurrencia descritas en la tabla que figura a continuación se originan a partir de este conjunto integrado de datos. En los análisis integrados, 243 pacientes fueron tratados con EVARREST y 110 pacientes fueron tratados con el tratamiento de control.
Se utilizan las siguientes categorías para clasificar las reacciones adversas por frecuencia de aparición: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥1/1000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1000) y muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Tabla 1 Resumen de reacciones adversas a EVARREST
Sistema de Clasificación de Órganos MedDRA |
Término preferido |
Frecuencia |
Trastornos vasculares |
Trombosis venosa profunda |
Poco frecuente |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Aspiración
Derrame pleural
Embolia pulmonar
|
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente |
Trastornos gastrointestinales |
Distensión abdominal
Ascitis
Hemorragia
Acumulación localizada de líquido intraabdominal
Acumulación de líquido peripancreática |
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente |
Exploraciones complementarias |
Aumento del fibrinógeno sanguíneo |
Frecuente |
Lesión, intoxicación y complicaciones procedimentales |
Hemorragia posprocedimiento |
Frecuente |
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V.
4.9. Sobredosis
No se han notificado casos de sobredosis.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: antihemorrágicos, hemostáticos locales, código ATC: B02BC30
EVARREST contiene fibrinógeno humano y trombina humana como un recubrimiento seco sobre la superficie de una matriz compuesta absorbible. Los componentes del revestimiento se activan en contacto con los líquidos fisiológicos, por ejemplo sangre, linfa o solución salina fisiológica, y la reacción del fibrinógeno y la trombina inicia la última fase de la coagulación sanguínea fisiológica. El fibrinógeno se convierte en monómeros de fibrina que polimerizan espontáneamente para formar un coágulo de fibrina que sujeta la matriz firmemente a la superficie de la herida. A continuación la fibrina es reticulada por el factor XIII endógeno, lo que crea una red de fibrina mecánicamente estable y firme con buenas propiedades adhesivas.
La matriz compuesta se compone de poliglactina 910 y celulosa regenerada oxidada, un hemostático comúnmente utilizado. La matriz proporciona soporte físico y un área de superficie extensa para los componentes biológicos, imparte integridad mecánica inherente al producto y da soporte a la formación de coágulos. La formación de coágulos de EVARREST se integra a la matriz; ésta forma una barrera mecánica a la hemorragia y refuerza el lugar de la lesión. La curación natural se produce mientras la fibrina se degrada y el producto se absorbe por el cuerpo; se considera que la absorción dura aproximadamente 8 semanas, como se ha demostrado en modelos animales porcinos y murinos.
Los estudios clínicos que demuestran la hemostasia en sangrados de tejidos blandos leves o moderados se llevaron a cabo en un total de 141 sujetos (111 tratados con EVARREST y 30 con el control) sometidos a cirugía abdominal, retroperitoneal, pélvica, y torácica (no cardíaca). Un ensayo adicional en 91 pacientes sometidos a cirugía abdominal, retroperitoneal, pélvica, y torácica (no cardíaca), (59 tratados con EVARREST y 32 con el control) demostró hemostasia de hemorragias graves de tejidos blandos. Un estudio clínico en 104 pacientes sometidos a cirugía hepática (59 tratados con EVARREST y 45 con el control) demostró eficacia hemostática en el sangrado parenquimatoso persistente.
La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido al titular un aplazamiento para presentar los resultados de los ensayos realizados con EVARREST en uno o más grupos de la población pediátrica para el tratamiento de la hemorragia resultante de una intervención quirúrgica (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la población pediátrica).
5.2. Propiedades farmacocinéticas
EVARREST está diseñado solamente para uso epilesional. La administración intravascular está contraindicada y puede causar tromboembolismo. Como consecuencia de ello, no se realizaron estudios farmacocinéticos intravasculares en seres humanos.
Se han realizado estudios en conejos para evaluar la absorción y la eliminación de la trombina cuando se aplica a la superficie de corte del hígado resultante de una hepatectomía parcial. Mediante el uso de 125I-trombina se demostró que se produjo una lenta absorción de péptidos biológicamente inactivos resultantes de la ruptura de la trombina, alcanzando una Cmáx en plasma después de 6 a 8 horas. En la Cmáx, la concentración plasmática representó sólo entre 1% y 2% de la dosis aplicada.
Los selladores/hemostáticos de fibrina son metabolizados de la misma manera que la fibrina endógena, por fibrinólisis y fagocitosis.
Después de que los componentes biológicos han sido absorbidos, los componentes de la matriz (poliglactina 910 y celulosa regenerada oxidada) se absorben completamente. En estudios con animales EVARREST fue absorbida aproximadamente a los 56 días cuando se utilizó a la dosis clínica prevista.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
La eficacia hemostática de EVARREST se demostró en una serie de modelos animales que evaluaron el tiempo hasta lograr la hemostasia, y la pérdida de sangre posterior al tratamiento, entre otros parámetros.
Los datos no clínicos sobre el componente de la matriz no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios de citotoxicidad, sensibilización, reactividad intracutánea, toxicidad sistémica aguda, pirogenicidad mediada por los materiales, toxicidad subcrónica, genotoxicidad, implantación y hemocompatibilidad.
Un estudio de 90 días en ratas para evaluar la toxicidad sistémica subcrónica y la inmunogenicidad de EVARREST tras implantación subcutánea, no encontró indicios de efectos tóxicos ni evidencia alguna de una mayor inmunogenicidad relativa a productos selladores de fibrina.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Matriz compuesta (poliglactina 910 y celulosa regenerada oxidada) 20 mg/cm2
Clorhidrato de arginina
Glicina
Cloruro de sodio
Citrato de sodio
Cloruro cálcico
Albúmina humana
Manitol
Acetato sódico
6.2. Incompatibilidades
No procede.
6.3. Periodo de validez
2 años.
Una vez abierto el sobre de aluminio, EVARREST puede permanecer en el campo estéril para estar disponible para su uso durante todo el procedimiento.
6.4. Precauciones especiales de conservación
No conservar a temperatura superior a 25 ºC. No congelar.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
Matriz adhesiva de 10,2 cm x 10,2 cm en una bandeja (poliéster). La bandeja se encuentra en un sobre (lámina de aluminio laminado en poliéster) con un sello. Envase de 1 unidad: matriz adhesiva de 10,2 cm x 10,2 cm.
Matriz adhesiva de 5,1 cm x 10,2 cm en una bandeja (poliéster). La bandeja se encuentra en un sobre (lámina de aluminio laminado en poliéster) con un sello. Envase de 2 unidades: matrices adhesivas de 5,1 cm x 10,2 cm.
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Las instrucciones de uso también se describen en el prospecto.
Manipulación de EVARREST
- EVARREST viene listo para usarse en envases estériles y debe manipularse usando una técnica estéril en condiciones asépticas. Descartar los envases dañados.
- Para abrir el producto, extraiga el sobre de aluminio de la caja, abra cuidadosamente el sobre de aluminio evitando el contacto con el interior del aluminio o la bandeja estéril blanca que contiene EVARREST.
- Extraiga la bandeja blanca estéril de la bolsa y colóquela sobre el campo estéril.
- Sujete la bandeja de forma segura en la palma de la mano, asegurándose de que la cara de los agujeros mira hacia arriba, y use las lengüetas del lateral de la bandeja para retirar la parte superior de la bandeja con la otra mano.
- La parte inferior de la bandeja contiene EVARREST con la cara activa mirando hacia abajo. La cara activa tiene aspecto polvoriento. La cara no activa tiene un patrón de ondas en relieve.
- Mantenga EVARREST seco tras su apertura. El producto puede permanecer en el campo estéril para estar disponible para su uso durante todo el procedimiento. EVARREST no se pega a los guantes, pinzas ni instrumental quirúrgico.
Eliminación
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa legal.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Omrix Biopharmaceuticals NV
Leonardo Da Vincilaan 15
1831 Diegem
Bélgica
Teléfono: +32 2 746 30 00
Telefax: + 32 2 746 30 01
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/13/868/001
EU/1/13/868/002
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 29 de septiembre de 2013
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
MM/AAAA
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos ttp://www.ema.europa.euUH.