Pulse aquí
para ver el documento en formato PDF.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Afrin aroma manzanilla 0,5 mg/ml solución para pulverización nasal
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Hidrocloruro de oximetazolina 0,5 mg/ml
Una pulverización (100 µl) contiene 50 microgramos de hidrocloruro de oximetazolina
Excipientes con efecto conocido:
Cloruro de benzalconio 0,25 mg/ml, alcohol bencílico 2,5 mg/ml y propilenglicol 0,2 mg/ml.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución para pulverización nasal.
Solución parecida a gel, de blanca a blanquecina, con un rango de pH de 5,0 a 6,5.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
Alivio sintomático de la congestión nasal debida a fiebre del heno, resfriados y sinusitis.
Afrin está indicado en adultos y niños a partir de 6 años.
4.2. Posología y forma de administración
4.2.1. Posología
Adultos: 1-2 pulsaciones en cada fosa nasal, cada 12 horas.
Población pediátrica
Niños > 10 años: 1-2 pulsaciones en cada fosa nasal, cada 12 horas.
Niños de 6 a 10 años: 1 pulsación en cada fosa nasal, cada 12 horas.
No se deben administrar más de 8 pulsaciones en total para adultos (4 para niños) cada 24 horas. No
exceder la dosis recomendada.
Afrin no se debe utilizar durante más de 7 días, a menos que se lo prescriba su médico. Debe
transcurrir un intervalo de varios días antes de volver a administrar el producto.
4.2.2. Forma de administración
Antes de utilizar, agitar bien el envase. Antes de la primera utilización, cebar el dispositivo apretando
la bomba varias veces hasta que se consiga la primera pulverización completa. Manteniendo vertical
la boquilla del aplicador, se debe introducir en cada fosa nasal y apretar con firmeza la bomba 1 ó 2
veces, a la vez que se inspira..
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 o
sensibilidad conocida a los simpaticomiméticos.
Afrin no se debe utilizar:
• en pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) o en pacientes que hayan tomado IMAOs durante las 2 semanas previas.
• en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.
• en pacientes que hayan sido sometidos a una hipofisectomía transfenoidal.
• en caso de hipersensibilidad conocida o idiosincrasia a alguno de los componentes del medicamento.
• en caso de inflamación de la piel y mucosa nasal y formación de costras (rinitis seca).
• en pacientes con alguna enfermedad aguda coronaria o asma cardíaco.
Afrin no se debe utilizar en niños menores de 6 años.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
Se debe evaluar la administración del medicamento en pacientes con enfermedad arterial coronaria, hipertensión, hipertiroidismo, diabetes mellitus o dificultad para orinar debido a una dilatación de la glándula prostática, salvo que se lo indique su médico.
Un uso prolongado puede producir congestión nasal de rebote.
Como con todos los descongestivos tópicos, no se recomienda un uso continuado durante más de 1 semana.
Este medicamento contiene 0,25 mg de cloruro de benzalconio en cada ml. El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento.
Este medicamento contiene 2,5 mg de alcohol bencílico en cada ml. El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas.
Este medicamento contiene 0,2 mg de propilenglicol en cada ml. El propilenglicol puede provocar irritación en lapiel.
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
El uso concomitante con antidepresivos tricíclicos, maprotilina o inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) puede potenciar los efectos hipertensores de oximetazolina.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia
4.6.1. Embarazo
No se ha asociado oximetazolina con resultados adversos en el embarazo. Los estudios realizados en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo posnatal. Afrin se puede administrar a mujeres embarazadas, si se usa como se recomienda.
Se debe evaluar con precaución la administración del medicamento a pacientes con hipertensión o signos de perfusión placentaria reducida. El uso frecuente o prolongado de altas dosis puede reducir la perfusión placentaria.
4.6.2. Lactancia
Se desconoce si oximetazolina se excreta en la leche materna. Afrin no se debe utilizar durante la
lactancia, en vista de la falta de datos del uso de oximetazolina..
4.6.3. Fertilidad
No hay datos disponibles sobre la fertilidad masculina y femenina..
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de Afrin sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
4.8. Reacciones adversas
Afrin generalmente es bien tolerado y las reacciones adversas, de ocurrir, son normalmente leves y transitorias. La reacción adversa notificada más frecuentemente es sensación local de sequedad de la mucosa nasal. Reacciones adversas poco frecuentes son escozor y ardor local.
Lista tabulada de reacciones adversas
Las siguientes reacciones adversas notificadas durante el periodo de poscomercialización se presentan
en la siguiente tabla por Sistema de Clasificación de Órganos. Las frecuencias se definen como muy
frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100), raras
(≥ 1/10.000 a < 1/1.000), muy raras (< 1/10.000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir
de los datos disponibles).
Sistema de Clasificación de Órganos |
Frecuencia |
Término de la reacción adversa |
Trastornos del sistema nervioso
|
Raras |
Ansiedad, efecto sedante, irritabilidad, trastornos del sueño en niños, cefalea |
Trastornos oculares |
Raras |
Alteraciones visuales |
Trastornos cardiacos |
Raras |
Taquicardia, palpitaciones |
Trastornos vasculares |
Raras |
Hiperemia reactiva, presión arterial elevada |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Poco frecuentes |
Estornudos, sequedad e irritación de nariz, boca y garganta, y congestión nasal de rebote |
Trastornos gastrointestinales |
Raras |
Náuseas |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Raras |
Exantema |
El cloruro de benzalconio y el propilenglicol pueden causar reacciones locales cutáneas.
Notificación de sospechas de reacciones adversas:
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
4.9. Sobredosis
Los síntomas de sobredosis moderada o grave pueden ser midriasis, náuseas, cianosis, fiebre, espasmos, taquicardia, arritmia cardíaca, paro cardíaco, hipertensión, edema pulmonar, disnea, alteraciones psíquicas. También es posible que haya una inhibición de las funciones del sistema nervioso central tales como somnolencia, disminución de la temperatura corporal, bradicardia, hipotensión similar a shock, apnea y pérdida de consciencia. Es posible administrar un fármaco alfalítico no selectivo, como fentolamina, para disminuir el aumento de la presión arterial. En casos graves puede ser necesaria la intubación y respiración artificial.
En caso de ingesta accidental moderada o intensa por vía oral, se debe proceder a la administración de carbón activado (absorbente) y sulfato de sodio (laxante) o quizá al lavado gástrico, si la cantidad ingerida es abundante.
El tratamiento posterior es sintomático y de soporte.
Los fármacos vasopresores están contraindicados.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos, monofármacos
Código ATC: R01A A05
5.1.1. Mecanismo de acción
Hidrocloruro de oximetazolina es un agente simpaticomimético que ejerce una vasoconstricción local
en la mucosa nasal, reduciendo la congestión nasal. Afrin solución para pulverización nasal se
describe como una formulación antigoteo, porque se hace más viscoso cuando se pulveriza y
permanece en las membranas mucosas de forma más eficaz que la solución acuosa estándar. Los
estudios clínicos han demostrado que oximetazolina actúa en unos pocos minutos y su efecto puede
durar hasta 12 horas.
5.2. Propiedades farmacocinéticas
Hidrocloruro de oximetazolina se libera directamente en la mucosa nasal, donde ejerce un efecto vasoconstrictor local. No hay datos acerca de la exposición sistémica de oximetazolina tras la administración nasal.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas o toxicidad para la reproducción. No han sido analizados ni la genotoxicidad ni el potencial carcinogénico de Afrin.
Datos preclínicos sugieren que el cloruro de benzalconio puede producir un efecto ciliar tóxico, incluyendo inmovilidad irreversible, dependiente de la concentración y del tiempo de exposición, y puede producir cambios histopatológicos en la mucosa nasal.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Edetato de disodio
Fosfato disódico
Fosfato sódico monobásico monohidratado
Povidona K29-32
Cloruro de benzalconio
Polietilenglicol 1450
Agua purificada
Alcohol bencílico
Glicerol
Celulosa microcristalina y carmelosa sódica
Aroma de manzanilla que incluye sustancias aromatizantes naturales y artificiales, propilenglicol y
jarabe de maíz
6.2. Incompatibilidades
No procede.
6.3. Periodo de validez
2 años
Usar dentro de los 30 días a partir de la fecha de primera apertura.
6.4. Precauciones especiales de conservación
Conservar por debajo de 25ºC.
No refrigerar o congelar.
6.5. Naturaleza y contenido del envase
Frasco de 15 ml, blanco, resistente a la luz, de polietileno de alta densidad (HDPE) sellado con una bomba de polipropileno blanco.
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Bayer Hispania, S.L.
Av. Baix Llobregat, 3 y 5.
08970 Sant Joan Despí (Barcelona)
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
76.938
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 03/12/2013
Fecha de la última renovación: 30/abril/2015
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
07/2018