Pulse aquí
(Vínculo EMA)
para ver el documento en formato PDF.
Introducción
Prospecto: información para el paciente
elmiron 100 mg cápsulas duras
pentosano polisulfato de sodio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos signos que usted, ya que puede perjudicarles.
-
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es elmiron y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Elmiron
- Cómo tomar elmiron
- Posibles efectos adversos
- Conservación de elmiron
- Contenido del envase e información adicional
1. Qué es elmiron y para qué se utiliza
Elmiron es un medicamento que contiene el principio activo pentosano polisulfato de sodio. Después de tomarlo, el medicamento pasa a la orina y se fija al revestimiento de la vejiga, ayudando a formar una capa protectora.
Elmiron se usa en adultos para tratar el síndrome de dolor vesical, que se caracteriza por numerosas hemorragias minúsculas o lesiones distintivas en la pared de la vejiga, dolor de moderado a intenso y necesidad imperiosa de orinar con frecuencia.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar elmiron
No tome elmiron
- si es alérgico al pentosano polisulfato de sodio o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
-
- si tiene hemorragias (aparte de la menstruación)
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar elmiron:
- Si va a someterse a una intervención quirúrgica.
- Si sufre un trastorno de la coagulación sanguínea o tiene un riesgo elevado de hemorragia, por ejemplo, si usa un medicamento que inhibe la coagulación.
- Si ha tenido alguna vez un número reducido de plaquetas en la sangre a causa de un medicamento llamado heparina.
- Presenta un deterioro de la función del hígado o el riñón.
Se han notificado casos raros de trastornos de la retina (maculopatía pigmentaria) con el uso de
elmiron (especialmente después de un uso prolongado). Informe a su médico inmediatamente si
experimenta alteraciones visuales tales como dificultad para leer o adaptación más lenta a una luz tenue o reducida. Su médico discutirá con usted si el tratamiento debe continuar. Se le realizará un examen ocular de forma regular para detectar tempranamente posibles alteraciones de la retina.
Niños y adolescentes
Elmiron no se recomienda en niños y adolescentes menores de 18 años debido a que no se han determinado su seguridad y eficacia en este grupo.
Otros medicamentos y elmiron
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Informe a su médico o farmacéutico especialmente si utiliza medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre o analgésicos que reduzcan la coagulación.
Embarazo y lactancia
No se recomienda el uso de elmiron durante el embarazo o la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de elmiron sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
3. Cómo tomar elmiron
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
1 cápsula, 3 veces al día.
El médico evaluará su respuesta a elmiron cada 6 meses.
Modo de empleo
Tome las cápsulas enteras con un vaso de agua, al menos 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.
Si toma más elmiron del que debe
Informe al médico en caso de sobredosis. Si aparecen efectos adversos, deje de tomar elmiron hasta que desaparezcan.
Si olvidó tomar elmiron
No tome una dosis doble para compensar una cápsula olvidada.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos han aparecido con las siguientes frecuencias:
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas.
- infecciones, gripe
- dolor de cabeza, dolor de espalda
- mareos
- náuseas, indigestión, diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal
- hemorragia rectal
- acumulación de líquido en los brazos o las piernas
- caída del cabello
- debilidad, dolor pélvico (parte inferior del abdomen)
- necesidad de orinar con más frecuencia de la habitual
- alteración de la función hepática
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
- ausencia de plaquetas o de glóbulos rojos o blancos en la sangre
- hemorragias, incluidas pequeñas hemorragias bajo la piel
- trastornos de la coagulación sanguínea
- reacciones alérgicas, aumento de la sensibilidad a la luz
- pérdida del apetito, aumento o pérdida de peso
- cambios anímicos importantes o depresión
- aumento de la sudoración, insomnio
- inquietud
- alteraciones de la sensibilidad, como pinchazos, hormigueo y picor
- lagrimeo, ojo vago
- zumbido de oídos, acúfenos
- dificultad para respirar
- indigestión, vómitos, gases, dificultad para defecar
- llagas en la boca
- erupción de la piel, aumento de tamaño de los lunares
- dolor de articulaciones o músculos
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles.
- trastornos de la coagulación sanguínea
- reacciones alérgicas
- alteración de la función hepática
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de elmiron
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- frasco
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Mantener el frasco perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
Después de la primera apertura, utilizar antes de 30 días. Después de este periodo, deseche las cápsulas sobrantes.
- blíster
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del envase e información adicional
Composición de elmiron
- El principio activo es el pentosano polisulfato de sodio.
Cada cápsula dura contiene 100 mg de pentosano polisulfato de sodio.
- Los demás componentes son celulosa microcristalina, estearato de magnesio, gelatina y dióxido de titanio (E171).
Aspecto del producto y contenido del envase
Las cápsulas duras son blancas y opacas, y se presentan en un frasco de plástico con cierre a prueba de niños o en blísters de plástico/aluminio, envasados en una caja.
- frasco
Cada caja contiene 90 cápsulas.
Cada caja contiene 300 (3 x 100) cápsulas.
- blíster
Cada caja contiene 90 cápsulas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
bene-Arzneimittel GmbH
Herterichstrasse 1-3
D-81479 Munich
Tel.: +49 (0)89 749870
Fax: +49 (0)89 74987142
Correo electrónico: contact@bene-arzneimittel.de
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
BG, CZ, EE, EL, IS, IT, CY, LV, LT, MT, PL, PT, RO, SK
bene-Arzneimittel GmbH, D-81479 Munich,
???????? / Nemecko / Saksamaa / Γερμαν?α / Germany / Þýskaland / Germania / Vacija / Vokietija / Il-Germanja / Niemcy / Alemanha / Nemecko,
Tel / Te?. / Τηλ / Sími / Tel.: +49 (0)89 749870, contact@bene-arzneimittel.de
AT
SIGMAPHARM Arzneimittel GmbH, Leystraße 129, A-1200 Wien,
Österreich,
Tel.: +43 (0) 1 330 06 71-0, mail@sigmapharm.at
BE, LU, NL
Lamepro B.V., Burgemeester Guljélaan 2, NL-4837 CZ Breda,
Pays-Bas, Nederland, Niederlande,
Tél/Tel: +31 (0)76 5600030, lamepro@lamepro.nl
DE
Dr. Pfleger Arzneimittel GmbH, D-96045 Bamberg,
Deutschland,
Tel.: +49 (0)951 6043-0, info@dr-pfleger.de
DK, NO
Navamedic AB, Krokslätts Parkgata 4, PO Box 24032, S-400 22 Göteborg,
Sverige,
Tlf: +46 (0)31 3351190, infose@navamedic.com
ES
Lacer S.A., Sardenya 350, 08025 Barcelona,
España,
Tel: +34 (0)934465300, infog@lacer.es
FI, SE
Navamedic AB, Krokslätts Parkgata 4, PO Box 24032, S-400 22 Göteborg,
Sverige,
Puh/Tel: +46 (0)31 3351190, infose@navamedic.com
FR
Inresa SAS, 1 rue Jean Monnet, F-68870 Bartenheim,
France,
Tél: +33 (0)389 707660, info@inresa.fr
HR
MEDICOPHARMACIA d.o.o., Pere Budmanija 5, 10000 Zagreb,
Hrvatska,
Tel: + 385 1 55 84 604
HU
Kéri Pharma Hungary Kft., 4032 Debrecen, Bartha B. u. 7,
Magyarország,
Tel.: +36 52 431 313
IE
Consilient Health, Block 2A Richview Office Park, Clonskeagh, Dublin 14, D14 Y0A5
Ireland,
Tel: +353 (0) 1 2057760, irishoffice@consilienthealth.com
SI
Lenis d.o.o., Litostrojska cesta 52, 1000 Ljubljana,
Slovenija,
Tel: +386(0) 1 235 07 00, info@lenis.si
UK
Consilient Health Ltd., 1 Church Road, Richmond upon Thames, Surrey, TW9 2QE
United Kingdom,
Tel: +44 (0)20 3751 1888, infouk@consilienthealth.com
Fecha de la última revisión de este prospecto: <{MM/YYYY}>
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.