Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

 

Salcedol polvo efervescente

hidrógenocarbonato de sodio, ácido tartárico, sulfato sódico y sulfato potásico

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este  prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

 

 

Contenido del prospecto:

1.              Qué es Salcedol y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de empezar a tomar Salcedol

3.              Cómo tomar Salcedol

4.              Posibles efectos adversos

5.              Conservación de Salcedol

6.              Contenido del envase e información adicional

 

 

1. Qué es Salcedol y para qué se utiliza

 

Salcedol está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años para el tratamiento de los síntomas relacionados con los trastornos digestivos:

  • Acidez y ardor de estómago.
  • Estreñimiento, cuando una dieta con alto contenido en agua y ejercicio físico diario no ha dado resultados satisfactorios.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Salcedol

 

No tome Salcedol:

 

 

Advertencias y precauciones:

 

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento si se encuentra en alguna de las situaciones descritas a continuación:

Si tiene heces con sangre, tendencia a la retención de agua (edema) o si está en tratamiento con diuréticos (medicamentos que facilitan y aumentan la eliminación de orina).

Si padece insuficiencia en los riñones.

Si padece insuficiencia en el corazón.

Si tiene una colostomía.

Si padece alteración en el equilibrio electrolítico.

 

Un tratamiento prolongado o excesivo puede dar lugar a alcalosis metabólica (disminución de la acidez de la sangre y los tejidos), por lo que no debe superar la dosis recomendada.

 

No utilizar durante más de 7 días seguidos, o si los síntomas se mantienen o empeoran, sin consultar al médico.

 

Niños

No administrar este medicamento a niños menores de 12 años.

 

Otros medicamentos y Salcedol

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

 

Antes de tomar Salcedol, informe a su médico si está tomando alguno de estos medicamentos:

-  Anticoagulantes orales (medicamentos utilizados para evitar la coagulación de la sangre).

-  Fenitoína (medicamento utilizado para la epilepsia).

-  Diazepam (medicamento utilizado para la ansiedad y el insomnio).

-  Glucósidos digitálicos (medicamentos para el corazón).

-  Sales de hierro (utilizados para tratar algunas anemias).

– Antibióticos (tetraciclinas, quinolonas) (utilizados para tratar algunas infecciones).

- Cimetidina y ranitidina (medicamentos para la úlcera de estómago).

- Anfetaminas (estimulantes del sistema nervioso central).

- Quinina (utilizada para la malaria).

- Efedrina (utilizada en medicamentos para el asma o como descongestionante nasal en algunos antigripales).

 

Se debe distanciar 2 horas la toma de Salcedol con estos medicamentos.

 

Interferencia con pruebas diagnósticas:

Este medicamento interfiere con las pruebas de detección de la secreción ácida gástrica, por lo que no debe tomarlo el día en que se realicen las pruebas.

 

Toma de Salcedol con los alimentos, bebidas y alcohol

No tome este medicamento con leche o derivados lácteos o con calcio. El consumo de leche y productos lácteos se debe realizar a horas distintas de la toma del medicamento.

No debe tomar este medicamento con el estómago demasiado lleno de comida o de bebida.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Embarazo

Se debe tener precaución en la administración de este medicamento durante el embarazo.

 

Lactancia

Las mujeres en periodo de lactancia deben consultar con su médico antes de tomar este medicamento.

 

Conducción y uso de máquinas

Este medicamento no afecta a la capacidad para conducir o utilizar maquinaria.

 

Este medicamento contiene sodio, potasio y tartrazina

Salcedol contiene 754,1 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada unidad de dosis (5 g). Esto equivale al 38% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto..

Salcedol contiene 44,9 mg de potasio por unidad de dosis (5 g), lo que debe tenerse en cuenta en pacientes con insuficiencia renal o en pacientes con dietas pobres en potasio.

Salcedol contiene tartrazina, que puede provocar reacciones de tipo alérgico.

3. Cómo tomar Salcedol

 

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

La dosis recomendada es la siguiente:

 

Adultos:

Acidez de estómago: la dosis recomendada es de media a una cucharada de postre (2,5 – 5 g) disuelta en un vaso de agua.

Administrar de 20 minutos a 1 hora después de las principales comidas o en el momento que se presenten los síntomas.

No tomar más de dos veces al día.

 

Laxante: La dosis recomendada es de una a dos cucharadas de postre (5 – 10 g) disueltas en un vaso de agua, al acostarse, y la misma dosis al día siguiente en ayunas, guardando, si es posible, unos minutos de reposo.

En caso de estreñimiento rebelde, administrar dos cucharadas de postre, disueltas en medio vaso de agua, en ayunas y repetir la misma dosis al cabo de una hora.

 

Adolescentes y niños mayores de 12 años:

Acidez de estómago: la dosis recomendada es media cucharada de postre (2,5 g), disuelta en un vaso de agua.

Administrar de 20 minutos a 1 hora después de las principales comidas o en el momento que se presenten los síntomas.

No tomar más de dos veces al día.

 

Laxante: la dosis recomendada es de media a una cucharada de postre (2,5 – 5 g), disuelta en un vaso de agua, al acostarse, y la misma dosis al día siguiente en ayunas, guardando, si es posible, unos minutos de reposo.

En caso de estreñimiento rebelde administrar una cucharada de postre, disuelta en un vaso de agua, en ayunas y repetir la misma dosis al cabo de una hora.

 

Uso en niños

No se recomienda la administración de este medicamento a niños menores de 12 años.

 

Forma de administración

Vía oral.

Disolver la dosis a administrar en un vaso de agua, remover hasta que cese la efervescencia. Una vez disuelto en agua, se debe tomar  inmediatamente.

 

Si toma más Salcedol del que debe

Los principales síntomas de la sobredosificación son alcalosis metabólica (dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos, ocasionalmente diarrea, hiperirritabilidad y tetania (contracción muscular involuntaria)) y dificultad para respirar.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó tomar Salcedol

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

 

Al igual que todos los medicamentos, Salcedol puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Utilizado en las dosis recomendadas no se han descrito efectos adversos.

 

Durante el periodo de utilización de este medicamento, podrían aparecer los efectos adversos que se describen a continuación con su frecuencia asociada:

 

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

- Flatulencia (gases en el estómago o intestino), eructos, vómitos, retortijones, distensión (hinchazón) del estómago y efecto rebote (aumento de la acidez producida por el propio medicamento).

- Hipernatremia (aumento del nivel de sodio en sangre).

- Perforación gástrica, debida a la producción de gas que produce el hidrógenocarbonato de sodio.

 

Muy raras (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):

- Si se usa continuamente o a altas dosis puede producir alcalosis sistémica cuyos síntomas incluyen dificultad al respirar, debilidad muscular, aumento del tono muscular, espasmos, tetania (contracción involuntaria de los músculos).

 

Si se usa continuamente o a altas dosis puede producir hipertensión (aumento de la tensión arterial) y edema (retención de líquidos). 

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier otro efecto adverso no mencionado en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Salcedol

 

Mantener el frasco bien cerrado para protegerlo de la humedad.

 

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice este medicamento si observa que ha cambiado de color o está apelmazado.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

 

Composición de Salcedol

Una dosis de 5 g de polvo efervescente contiene:

- Como principios activos 0,4 g de sulfato sódico, 0,1 g de sulfato potásico, 2,25 g de hidrógenocarbonato de sodio y 2,0 g de ácido tartárico.

- Los demás componentes (excipientes) son carboximetilcelulosa sódica, sacarina sódica y esencia de limón (maltodextrina de maíz, almidón de maíz modificado, tartrazina (E102)).

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Salcedol es un polvo efervescente, de color blanco-amarillo y olor a limón.

Se presenta en un frasco con 125 g de polvo efervescente.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Laboratorio de Aplicaciones Farmacodinámicas, S.A.

Grassot, 16 – 08025 Barcelona

España.

 

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: julio 2025

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es  

 

Top