Introducción

Prospecto: información para el paciente

 

Aciclovir Viatris 200 mg comprimidos EFG

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

-               Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-              Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

-              Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

 

Contenido del prospecto

1.              Qué es Aciclovir Viatris y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Viatris

3.              Cómo tomar Aciclovir Viatris

4.              Posibles efectos adversos

5.              Conservación de Aciclovir Viatris

6.              Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Aciclovir Viatris y para qué se utiliza

Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales.

Se utiliza en niños, adolescentes y adultos para tratar y prevenir infecciones causadas por el virus del herpes simplex, herpes genital, herpes zóster y el virus varicela.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Viatris

No tome Aciclovir ViatrisSi es alérgico a aciclovir, valaciclovir o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Aciclovir Viatris

  • Si padece alguna enfermedad del riñón o tiene usted edad avanzada, es posible que su médico utilice una dosis más baja.
  • Asimismo, debe beber suficiente cantidad de líquido durante el tratamiento para mantener una hidratación adecuada.
  • Si padece infección por herpes genital, se recomienda tomar precauciones durante las relaciones sexuales, aunque se haya iniciado el tratamiento antiviral.

 

Otros medicamentos Aciclovir Viatris

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

Comunique a su médico si ha tomado recientemente probenecid, cimetidina o micofenolato de mofetilo (medicamento utilizado en pacientes trasplantados).

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Aciclovir pasa a la leche materna. Contacte con su médico o farmacéutico si usted está en periodo de lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

Debido a las características de este medicamento no es probable. Sin embargo, se ha observado que en algunos casos se presentan signos de cansancio, dolor de cabeza y reacciones neurológicas leves. Estas reacciones se deben tener en cuenta a la hora de conducir y manejar máquinas.

 

Aciclovir Viatriscontiene lactosa

Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Aciclovir Viatris

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

 

Su médico decidirá la dosis correcta, la frecuencia y la duración del tratamiento.

 

Recuerde tomar su medicamento.

 

Su médico le indicará la duración de su tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento antes.

 

Adultos

  • Para el tratamiento de infecciones producidas por virus herpes simplex: 1 comprimido de 200 mg 5 veces al día a intervalos de aproximadamente 4 horas, omitiendo la dosis nocturna.
  • Para la supresión de recurrencias producidas por virus herpes simplex: 1 comprimido de 200 mg 4 veces al día a intervalos de aproximadamente 6 horas o bien 2 comprimidos de 200 mg 2 veces al día, cada 12 horas.
  • Para la prevención de infecciones producidas por virus herpes simplex en pacientes inmunodeprimidos: 1 comprimido de 200 mg 4 veces al día a intervalos de 6 horas.
  • Para el tratamiento de infecciones por varicela y herpes zóster: 4 comprimidos de 200 mg 5 veces al día a intervalos de 4 horas, omitiendo la dosis nocturna.

 

Uso en niños

Para el tratamiento de infecciones por virus herpes simplex y prevención en niños inmunodeprimidos:

  • Niños y adolescentes (de 2 a 18 años): la dosis es igual que para adultos.
  • Lactantes (de 28 días a 23 meses): serán tratados con la mitad de la dosis de adultos.

 

Para el tratamiento de infecciones por varicela:

  • Niños mayores de 6 años: 4 comprimidos de 200 mg 4 veces al día.
  • Niños entre 2 y 6 años: 2 comprimidos de 200 mg 4 veces al día.

 

Se recomienda que beba mucho líquido mientras esté con este tratamiento.

 

Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

 

Si toma más Aciclovir Viatris del que debe

En caso de sobredosis o ingesta accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó tomar Aciclovir Viatris

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, simplemente espere a la siguiente dosis.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, picores, erupciones cutáneas (incluyendo fotosensibilidad), sensación de cansancio y fiebre.

 

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): urticaria, pérdida de cabello.

 

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): dificultad en la respiración, aumento reversible de bilirrubina y las enzimas hepáticas relacionadas, inflamación de la piel, aumento de la urea y creatinina en sangre, reacción alérgica grave en todo el cuerpo.

 

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): anemia (descenso del número de glóbulos rojos) o leucopenia (descenso del número de glóbulos blancos), cardenales (por descenso en el número de plaquetas), hepatitis, ictericia (coloración amarillenta de la piel), fallo renal agudo, dolor renal.

Este medicamento puede producir otros efectos adversos muy raros como agitación, confusión, temblores, dificultad de movimientos, dificultad al hablar, confusión o imaginación de cosas (alucinaciones), convulsiones, somnolencia, encefalopatía (alteración en el cerebro), coma. Estos efectos son generalmente reversibles y normalmente afectan a pacientes con alteraciones renales o con otros factores predisponentes (ver apartado Advertencias y precauciones).

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Aciclovir Viatris

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD o EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Aciclovir Viatris 200 mg comprimidos:

  • El principio activo es aciclovir. Un comprimido contiene 200 mg de aciclovir.
  • Los demás componentes (excipientes) son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, glicolato carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de almidón de patata), polividona y estearato de magnesio.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Los comprimidos son redondos blancos.

Se presenta en cajas de cartón de 25 comprimidos de 200 mg acondicionados en blíster de Al/PVC.

 

Titular de la autorización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización

Viatris Pharmaceuticals, S.L.U.

C/ General Aranaz, 86

28027 - Madrid

España

 

Responsable de la fabricación

Fine Foods & Pharmaceuticals N.T.M. S.p.A.

Via Grignano, 43

24041 Brembate (BG)

Italia

 

Fecha de la última revisión del prospecto: febrero 2025

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Top