Pulse aquí
para ver el documento en formato PDF.
Introducción
Prospecto: información para el usuario
Citalopram Pharmex 40 mg comprimidos recubiertos de película EFG
Citalopram (hidrobromuro)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4..
Contenido del prospecto
- Qué es Citalopram Pharmex y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de tomar Citalopram Pharmex
- Cómo tomar Citalopram Pharmex
- Posibles efectos adversos.
- Conservación de Citalopram Pharmex
- Contenido del envase e información adicional.
1. Qué es Citalopram Pharmex y para qué se utiliza
Citalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) y pertenece al grupo de medicamentos conocidos como antidepresivos. Estos medicamentos ayudan a corregir ciertos desequilibrios químicos del cerebro, que causan los síntomas de su enfermedad.
Citalopram Pharmex está indicado en:
- Tratamiento de la depresión y prevención de recaídas.
- Tratamiento del trastorno de angustia con o sin agorafobia.
- Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo.
2. Antes de tomar Citalopram Pharmex 40 mg comprimidos
No tome Citalopram Pharmex
- Si es alérgico a citalopram o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si está tomando inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa):
- p.ej.: el antidepresivo moclobemida o si está en tratamiento con un inhibidor no selectivo de la MAO - linezolid (antibiótico) , a menos que esté bajo estrecha supervisión y seguimiento de la presión sanguínea.
- inhibidor irreversible de la MAO – selegilina (medicamento para la enfermedad de Parkinson), se puede usar en combinación con citalopram en dosis diarias que no excedan los 10 mg de selegilina al día (ver “Toma de Citalopram Pharmex con otros medicamentos”).
- si ha tomado inhibidores irreversibles de la MAO dentro de las dos últimas semanas o si ha tomado inhibidores reversibles de la MAO (IRMA) dentro del periodo prescrito en su correspondiente prospecto (ver “Toma de Citalopram Pharmex con otros medicamentos”).
- si deja de tomar citalopram y quiere empezar a utilizar inhibidores de la MAO, tiene que esperar durante al menos 7 días (ver “Toma de Citalopram Pharmex con otros medicamentos”).
- Si está tomando pimozida (medicamento antipsicótico).
- Si tiene o ha tenido un episodio de ritmo cardiaco irregular (detectado en el ECG; una prueba para evaluar el funcionamiento del corazón).
- Si toma medicamentos para problemas en el ritmo cardiaco o que pueden afectar el ritmo del corazón.
Consultar también la sección “Toma de Citalopram Pharmex con otros medicamentos”, a continuación.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Citalopram, especialmente si tiene:
- Antecedentes de alteraciones hemorrágicas o si está embarazada (ver “Embarazo, lactancia y fertilidad”).
Pensamientos suicidas y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad
Si usted se encuentra deprimido y/o sufre un trastorno de ansiedad, puede en algunas ocasiones tener pensamientos de autolesión o de suicidio. Éstos pueden ir aumentando al tomar antidepresivos por primera vez, puesto que todos estos medicamentos requieren un tiempo para empezar a hacer efecto, generalmente alrededor de unas dos semanas, aunque en algunos casos podría ser mayor el tiempo.
Puede ser más propenso a tener este tipo de pensamientos:
??Si usted previamente ha tenido pensamientos de autolesión o de suicidio.
??Si usted es un adulto joven. La información de ensayos clínicos ha demostrado un aumento del riesgo de conducta suicida en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas que fueron tratados con un antidepresivo.
Si en cualquier momento usted tiene pensamientos de autolesión o de suicidio, contacte a su médico o diríjase directamente a un hospital.
Puede resultarle de ayuda informar a un familiar o un amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto. Puede preguntarles si piensan que su depresión o trastorno de ansiedad ha empeorado, o si están preocupados por cambios en su actitud.
Inquietud/dificultades para quedarse quieto o detenerse
Síntomas como inquietud, por ejemplo dificultad para quedarse quieto o detenerse (acatisia), pueden ocurrir durante las primeras semanas del tratamiento. Consulte con su médico inmediatamente si usted experimenta estos síntomas. Puede ser necesario un ajuste de dosis.
Aumento de la ansiedad
En el tratamiento del trastorno del pánico, transcurren normalmente, pasan 2-4 semanas antes de notar cualquier mejora. Algunos pacientes pueden experimentar al inicio del tratamiento un aumento de la ansiedad, que desaparecerá con el tratamiento de continuación. Por tanto, es muy importante que siga exactamente las instrucciones de su médico y no deje de utilizar el tratamiento o cambie la dosis sin consultar a su médico.
Manía (comportamiento o pensamiento hiperactivo)
Si entra en una fase maniaca caracterizada por un cambio de ideas inusual y rápido, felicidad inadecuada y actividad física excesiva, por favor contacte con su médico.
Síntomas de retirada observados al interrumpir el tratamiento con un Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
Cuando interrumpe el tratamiento con citalopram, especialmente si es de manera brusca, puede sentir síntomas de retirada (ver “Como tomar Citalopram Pharmex” y “Posibles efectos adversos”). Son comunes cuando se interrumpe el tratamiento. El riesgo es mayor cuando se ha utilizado citalopram durante un largo periodo de tiempo, en dosis elevadas o cuando la dosis se reduce demasiado rápido. Muchas personas encuentran que los síntomas son leves y desaparecen por si solos a las dos semanas. Sin embargo, en algunos pacientes son de intensidad grave o pueden prolongarse (2-3 meses o más). Si padece síntomas de retirada graves cuando interrumpe el tratamiento con citalopram, por favor contacte con su médico. Puede solicitarle que comience a tomar sus comprimidos de nuevo y los deje más gradualmente.
Niños y adolescentes menores de 18 años
Los antidepresivos no deben utilizarse normalmente en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años. A su vez, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, pensamientos de suicidio y hostilidad (principalmente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando ingieren esta clase de medicamentos.
A pesar de ello, su médico puede prescribir citalopram a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si el médico que le corresponda ha prescrito citalopram a un paciente menor de 18 años y desea comentar esta decisión, por favor, vuelva a su médico. Debe informar a su médico si alguno de los síntomas enumerados anteriormente progresa o empeora cuando pacientes menores de 18 años están tomando citalopram. A su vez, los efectos a largo plazo en lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de citalopram en este grupo de edad todavía no han quedado demostrados.
Consulte con su médico si:
- Empieza a desarrollar fiebre, rigidez muscular o temblor y agitación extrema; puede sufrir lo que se conoce como síndrome serotoninérgico. Aunque este síndrome ocurre raramente puede poner en peligro la vida. Contacte inmediatamente con su médico, puede ser necesaria la discontinuación del uso de citalopram.
- Está tomando preparados de plantas que contienen Hierba de San Juan (Hypericum Perforatum, ver “Toma con Citalopram Pharmex con otros medicamentos”).
- Está tomando medicamentos serotoninérgicos como sumatriptán u otros triptanes, tramadol, oxitriptán y triptófano (ver “Toma con Citalopram Pharmex con otros medicamentos”).
- Es propenso a sufrir variaciones del ritmo cardiaco (prolongación del intervalo QT) o tiene sospecha de síndrome QT largo congénito o niveles bajos de potasio y magnesio (hipopotasemia/hipomagnesemia).
- Sufre o ha sufrido problemas cardiacos o ha tenido recientemente un ataque al corazón.
- Tiene una baja frecuencia cardiaca en reposo y/o sabe que puede tener disminución de sales como resultado de una diarrea intensa y prolongada y vómitos (sentirse mareado) o por el uso de diuréticos.
- Experimenta un latido del corazón rápido o irregular, desmayo, síncope o mareo al ponerse de pie, lo que puede indicar un funcionamiento anormal de la frecuencia cardiaca.
- Está en riesgo de tener niveles bajos de sodio en sangre (hiponatremia), p.ej.: por medicamentos concomitantes y cirrosis. Durante el tratamiento con citalopram, se ha notificado raramente hiponatremia asociada con el síndrome de secreción inadecuada de la hormona diurética (SIADH), sobre todo en pacientes de edad avanzada.
- Padece diabetes. Puede necesitar un ajuste de su tratamiento antidiabético.
- Padece epilepsia. El tratamiento debe interrumpirse en caso de convulsiones. Contacte con su médico.
- Tiene un trastorno hemorrágico, p.ej.: sangrado ginecológico o gástrico o si está usando medicamentos que afectan a la coagulación de la sangre o aumentan el riesgo de sangrado (ver “Toma de Citalopram Pharmex con otros medicamentos”), ya que el uso de citalopram puede aumentar el riesgo de sangrado.
- Al inicio del tratamiento desarrolla dificultad para dormir o excitación. Su médico puede ajustarle la dosis.
- Está recibiendo terapia electroconvulsiva.
- Tiene psicosis con episodios depresivos, porque los síntomas psicóticos pueden incrementarse.
- Tiene o ha tenido ataques de pánico.
- Tiene problemas con sus ojos, como por ejemplo algunos tipos de glaucoma.
- Tiene problemas de riñón graves. No se recomienda el uso de citalopram en pacientes con problemas renales graves.
- Padece insuficiencia hepática. Su médico debe vigilar su función hepática. Se recomienda precaución y una pauta posológica extremadamente cuidadosa si padece problemas hepáticos graves.
Toma de Citalopram Pharmex con otros medicamentos
NO TOME citalopram si está tomando medicamentos para problemas del ritmo cardiaco o medicamentos que pueden afectar al ritmo del corazón, p.ej.: antiarrítmicos Clase IA y III, antipsicóticos (p.ej.: derivados de fenotiazina, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, ciertos agentes antimicrobianos (p.ej.: esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina IV, pentamidina, tratamiento antimalárico especialmente halofantrina), ciertos antihistamínicos (astemizol, mizolastina). Si tiene alguna pregunta al respecto, debe consultar a su médico.
Citalopram puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Algunos de estos medicamentos se enumeran a continuación:
- Desipramina (para la depresión). Se pueden incrementar los niveles de desipramina en sangre, puede ser necesaria una reducción de la dosis de desipramina.
- Neurolépticos (para trastornos mentales). No se pueden excluir un aumento de los efectos adversos.
- Metoprolol (p.ej.: para la insuficiencia cardiaca), flecainida y propafenona (para tratar la frecuencia cardiaca irregular), otros medicamentos para tratar la depresión (clomipramina, nortriptilina) o medicamentos para tratar la psicosis (risperidona, tioridazina, haloperidol). Se puede notificar o puede ser posible un aumento de estos medicamentos en sangre.
- Pimozida (un medicamento antipsicótico). El tratamiento concomitante con citalopram y pimozida está contraindicado debido a la influencia de esta combinación sobre la función cardiaca.
- Medicamentos que disminuyen los niveles de potasio y magnesio en sangre, ya que estas alteraciones aumentan el riesgo de padecer una alteración del ritmo cardiaco que pone en peligro la vida (prolongación QT, Torsades de Pointes).
- Medicamentos que disminuyen el umbral de convulsiones, p.ej.: otros antidepresivos (tricíclicos, ISRSs), medicamentos antipsicóticos (p.ej.: butirofenonas, fenotiazidas y tioxantenos), mefloquina, bupropión y tramadol (analgésico).
Los siguientes medicamentos pueden aumentar el efecto serotoninérgico de citalopram y causar un incremento de los efectos adversos:
- Inhibidores de la MAO (para la depresión o enfermedad de Parkinson) (p.ej.: moclobemida y selegilina o linezolid, un antibiótico). No debe utilizar citalopram concomitantemente con inhibidores de la MAO ya que pueden producirse reacciones graves o incluso mortales (síndrome serotoninérgico), con excepción de selegilina, no superior a 10 mg/día. Debe haber una pausa entre los tratamientos (ver sección “No tome Citalopram Pharmex”). Consulte a su médico.
- Oxitriptán y triptófano (precursores serotoninérgicos).
- Litio (para enfermedades mentales).
- Sumatriptán y otros triptófanos (para migrañas).
- Tramadol (para dolor grave).
- Hierba de San Juan (Hypericum perforatum).
- Cimetidina (para el estómago) y otros medicamentos para tratar úlceras de estómago, p.ej.: omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, ticlopidina o fluvoxamina (otro medicamento para tratar la depresión). La combinación con citalopram puede causar un aumento de los niveles en sangre de citalopram.
Los siguientes medicamentos aumentan el riesgo de hemorragia:
- Warfarina y otros medicamentos anticoagulantes.
- Ácido acetilsalicílico y otros medicamentos analgésicos de tipo AINE (antiinflamatorios no esteroideos) (p.ej.: ibuprofeno).
- Dipiridamol y ticlopidina (para el corazón).
- Fenotiazinas y antipsicóticos atípicos (para trastornos mentales).
- Antidepresivos tricíclicos (para la depresión) (p.ej.: imipramina).
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Citalopram Pharmex con alimentos, bebidas y alcohol
Los alimentos no influyen sobre el efecto de citalopram. No se recomienda el consumo de alcohol simultáneamente.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No tome citalopram si está embarazada o planea quedarse embarazada, a menos que usted y su médico hayan comentado los riesgos y beneficios.
No debe interrumpir el tratamiento con citalopram de manera brusca durante el embarazo. Consulte con su médico si desea parar o interrumpir el tratamiento.
Asegúrese que su matrona y/o médico conoce que está en tratamiento con citalopram. Cuando medicamentos como citalopram se toman durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses de embarazo, se puede incrementar el riesgo de sufrir una alteración grave en los bebés, llamada hipertensión pulmonar del recién nacido (PPHN), hace que el bebé respire más rápidamente y tenga aspecto azulado. Estos síntomas aparecen normalmente durante las primeras 24 horas después del nacimiento del bebé. Si esto le ocurre a su bebé, debe contactar con su matrona y/o médico inmediatamente.
Si está tomando citalopram durante los 3 últimos meses de embarazo y hasta el día de nacimiento de su hijo, puede experimentar efectos adversos graves o abstinencia, como dificultades respiratorias, piel/labios azulados, respiración irregular con pausas respiratorias, fluctuaciones de temperatura, convulsiones, apatía, dificultad para dormir, dificultad para alimentarse, vómitos, bajo nivel de azúcar en sangre, músculos rígidos o flexibles, aumento anormal de los reflejos, temblor, nerviosismo extremo o agitación nerviosa, irritabilidad, llanto constante y somnolencia.
Si toma Citalopram Pharmex 40 mg en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas. Sum médico o matrona deben saber que usted está tomando Citalopram Pharmex 40 mg para poderle aconsejar.
Si su bebé recién nacido padece alguno de esos síntomas, contacte inmediatamente con su médico, será capaz de aconsejarle.
Lactancia
Citalopram se excreta en leche materna en pequeñas cantidades. Hay riesgo de efectos en el niño. Si está tomando citalopram, informe a su médico antes de iniciar la lactancia.
Fertilidad
Citalopram ha demostrado reducir la calidad del esperma en modelos animales. Teóricamente, este efecto podría afectar la fertilidad, pero hasta la fecha no se ha observado su impacto en la fertilidad humana.
Conducción y uso de máquinas
Citalopram tiene una influencia de leve a moderada en la capacidad de conducir y utilizar máquinas. No conduzca ni utilice máquinas hasta que sepa cómo le afecta este medicamento. Normalmente, citalopram no afecta la capacidad para realizar las actividades diarias normales. Sin embargo, si se siente mareado o con sueño cuando empiece a tomar este medicamento, debe tener cuidado al conducir, manejar maquinaria o realizar trabajos en los que necesite estar alerta hasta que estos efectos desaparezcan. Si no está seguro consulte a su médico si puede llevar a cabo las actividades anteriormente mencionadas.
Citalopram Pharmex contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Citalopram Pharmex
Tenga en cuenta que pueden transcurrir entre 2-4 semnas antes de que note mejoría. El tratamiento debe continuar hasta que no note los síntomas durante 4-6 meses. Cuando vaya a interrumpir el tratamiento con citalopram, debe reducir la dosis gradualmente durante un periodo de al menos 1-2 semanas.
Debe tomar citalopram una vez al día, ya sea por la mañana o por la tarde. Beba un vaso de agua junto con este medicamento; puede tomarse con o sin alimento. Para dosificaciones que no puedan alcanzarse con este concentración, hay disponibles otras dosis más adecuadas de este medicamento.
Cuánto tomar
Adultos:
Depresión
La dosis inicial recomendada es de 20 mg al día. Si así lo estima necesario, su medico podrá aumentar esta dosis hasta alcanzar un máximo de 40 mg diarios.
Trastorno de angustia
La dosis inicial recomendada es de 10 mg al día durante la primera semana ntes de aumentarla a 20-30 mg diarios. Su médico podrá aumentar esta dosis hasta alcanzar unáximo de 40 mg diarios. La respuesta terapéutica completa puede prolongarse hasta 3 meses.
Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)
Depresión y trastorno de angustia
Se debe iniciar el tratamiento con la mitad de la dosis recomendada, p.ej.: 10-20 mg al día. Normalmente, los pacientes de edad avanzada no deben tomar más de 20 mg al día.
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años
Normalmente citalopram no se debe utilizar en niños y adolescentes menores de 18 años (ver “Advertencias y precauciones”).
Insuficiencia hepática:
La dosis de inicio normal es 10 mg una vez al día. Los pacientes con enfermedad hepática no deben tomar más de 20 mg al día.
Insuficiencia renal:
Puede ser necesario ajustar la dosis. Siga las recomendaciones de su médico.
Si toma más Citalopram Pharmex del que debe
Si ha tomado más citalopram del que está indicado en este prospecto o más del que su médico le ha prescrito, contacte con su médico, servicio de urgencias o farmacia. Alguno de los síntomas por sobredosis pueden poner en peligro su vida.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Dependiendo de la dosis ingerida, la sobredosis por citalopram se manifiesta con dolencias como latido irregular del corazón, convulsiones, cambios en el ritmo del corazón, somnolencia, coma, vómitos, temblores, disminución de la presión sanguínea, aumento de la presión sanguínea, náuseas (sentirse mareado), síndrome serotoninérgico (ver sección 4), agitación, mareos, dilatación de las pupilas, sudoración, piel azulada, hiperventilación (aumento del ritmo respiratorio), paro cardíaco y coma.
Si olvidó tomar Citalopram Pharmex
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si interrumpe el tratamiento con Citalopram Pharmex
Debe evitarse la interrupción brusca. Cuando interrumpa el tratamiento con citalopram la dosis se debe reducir gradualmente durante un periodo de al menos 1-2 semanas para reducir el riesgo de reacciones de retirada. Si aparecen síntomas insoportables seguidos de una disminución de la dosis o tras la interrupción del tratamiento, puede considerarse la reanudación de la dosis prescrita previamente. Posteriormente, su médico puede continuar disminuyendo la dosis, pero a un ritmo más gradual.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos suelen desaparecer después de algunas semanas de tratamiento. Varios de los efectos también pueden ser síntomas de su enfermedad y por lo tanto mejorarán cuando usted empiece a sentirse mejor.
Si experimenta uno o más de los siguientes efectos adversos, debe interrumpir el tratamiento con Citalopram Pharmex y contactar inmediatamente con su médico o servicio de urgencias.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
- Picor intenso de la piel (con bultos elevados).
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
- Náuseas, debilidad muscular, confusión, cansancio, espasmo muscular debido a bajos niveles de sodio en sangre. En algunos pacientes, esto puede desencadenar en un efecto adverso grave. Consulte con su médico.
- Hepatitis, ictericia.
- Ataques que ha sufrido en el pasado comienzan a ser más frecuentes.
Efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas)
- Reacción alérgica repentina (en cuestión de minutos a horas), p.ej.: erupción, dificultad respiratoria, mareo y desmayo (reacción anafiláctica).
- Erupción (ronchas) y edemas. Los casos relacionados con hinchazón de la cara, los labios y la lengua pueden poner en peligro la vida (angioedema).
Efectos adversos con frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Pensamientos y comportamientos suicidas. Se han notificado casos de ideas y comportamientos suicidas durante el tratamiento con citalopram o justo después de la interrupción del tratamiento (ver “Advertencias y precauciones”). Contacte con su médico o servicio de urgencias.
- Alteraciones graves del ritmo del corazón con pulso rápido e irregular.
- Fiebre alta, escalofríos y espasmo muscular repentino, confusión, euforia patológica y agitación.
- Disminución en el recuento de plaquetas, que conduce a un aumento del riesgo de hemorragias y hematomas.
- Hemorragia inusual, incluyendo sangrado gastrointestinal (vómito con sangre y/o heces negras como consecuencia de sangrado en el estómago y el intestino), y sangrado del útero.
- Latido del corazón rápido e irregular, desmayos que podrían ser síntoma de una enfermedad potencialmente mortal llamada Torsade de Pointes.
- Empieza a tener ataques por primera vez.
También se han notificado los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- Palpitaciones, agitación, aumento de la sudoración.
- Letargo (urgencia para dormir), somnolencia, debilidad y fragilidad.
- Dificultad para dormir.
- Agitación incansable, nerviosismo.
- Mareo.
- Visión borrosa (dificultad para leer la letra pequeña).
- Boca seca que puede aumentar el riesgo de caries – debe por lo tanto lavarse los dientes con más frecuencia de lo normal mientras está en tratamiento con citalopram.
- Náuseas, estreñimiento.
- Dolor de cabeza.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
- Disminución del apetito, pérdida de peso, aumento del apetito, alteración del sabor.
- Diarrea, vómitos, malestar gástrico (incluyendo reflujo ácido y ardor), dolor de estómago, flatulencia, aumento de la salivación.
- Presión sanguínea elevada. Informe a su médico. Se debe tratar la presión arterial alta. La presión sanguínea intensamente aumentada es grave.
- Mareo y posibilidad de desmayo (probablemente solo al incorporarse) debido a la hipotensión arterial.
- Presión sanguínea baja.
- Fiebre.
- Sensación de cosquilleo, hormigueo o entumecimiento de la piel.
- Cansancio, dificultad para respirar, sueños extraños.
- Migraña, zumbido de oídos (tinnitus).
- Alteración visual.
- Goteo nasal, sinusitis, bostezo.
- Dificultad para orinar.
- Picor, erupción.
- Dolor muscular y de las articulaciones.
- Problemas de eyaculación, impotencia (disfunción eréctil).
- Dolor menstrual, dificultad para tener un orgasmo.
- Reducción de la líbido.
- Ansiedad, confusión, indiferencia.
- Concentración alterada, trastorno de la atención, sueños extraños, pérdida de memoria.
- Secreción excesiva de orina (poliuria).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
- Alucinaciones, pueden ser graves. Contacte con su médico o servicio de urgencias.
- Desmayos.
- Convulsiones.
- Trastorno del movimiento y movimientos involuntarios.
- Pupila dilatada.
- Tos.
- Dificultad para orinar, posiblemente retención de orina. Puede ser o llegar a ser grave. Consulte con su médico.
- Edema (retención de líquidos).
- Pérdida de pelo.
- Urticaria, erupción pruriginosa, erupción, aumento de la sensibilidad cutánea a la luz (fotosensibilidad).
- Hemorragias pequeñas de la piel y mucosas (púrpura).
- Sangrado menstrual intenso e inusual.
- Agresión (amenaza, posiblemente comportamiento violento), sensación de irrealidad o extrañeza hacia su propia persona.
- Euforia patológica (manía).
- Euforia.
- Aumento de la líbido.
- Anorexia.
- Malestar.
- Aumento de peso.
- Latidos cardiacos más lentos.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
- Movimientos involuntarios.
- Sangrado (por ejemplo hemorragia ginecológica, hemorragia gastrointestinal, equimosis y otras formas de hemorragia cutánea o sangrado de las membranas mucosas).
- Incapacidad para permanecer quieto. Piernas inquietas.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas)
- Flujo de leche materna.
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Debilidad, fuerza muscular limitada, ritmo cardiaco tembloroso y anómalo debido a los niveles bajos de potasio en sangre (hipopotasemia). En algunos pacientes puede derivar en un efecto adverso grave. Informe a su médico.
- Sangrado de nariz.
- Gotas de sangre bajo la piel.
- Hemorragia menstrual irregular e intensa.
- Erección persistente y dolorosa. Contacte con su médico o servicio de urgencias lo antes posible.
- Ataque de pánico.
- Rechinar de dientes.
- Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas de huesos en pacientes que toman este tipo de medicamentos.
- Sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia postparto), ver “Embarazo, lactancia y fertilidad” en la sección 2 para más información.
Además, citalopram puede provocar efectos adversos que normalmente no notará. Se trata de cambios en ciertos resultados de pruebas de laboratorio, como recuentos hepáticos, que se normalizan una vez que el tratamiento se detiene.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Citalopram Pharmex
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Citalopram Pharmex después de la fecha de caducidad indicada en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Citalopram Pharmex 40 mg
El principio activo es citalopram (hidrobromuro). Cada comprimido contiene 40 mg de citalopram.
Los demás componentes (excipientes) son: almidón de maíz, lactosa monohidrato, croscarmelosa de sodio, glicerol , copovidona, estearato de magnesio celulosa microcristalina, hipromelosa 5, macrogol 400 y dióxido de titanio (E-171).
Aspecto del producto y contenido del envase
Citalopram Pharmex 40 mg son comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos recubiertos son blancos, ovales, biconvexos y con ranuras. Se presenta en envase de 28 comprimidos y envase clínico con 500 comprimidos.
Otras presentaciones:
Citalopram Pharmex 10 mg comprimidos recubiertos con película
Citalopram Pharmex 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
PHARMEX ADVANCED LABORATORIES, S.L.
Ctra. A-431 Km.19
14720 Almodóvar del Río (Córdoba)
Responsable de la fabricación:
Rivopharm, S.A
6928 Manno - Switzerland
Fecha de la última revisión de este prospecto:
“La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”