Introducción

Prospecto: información para el usuario

Biobica 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG

bicalutamida

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1. Qué es Biobica y para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Biobica

3. Cómo tomar Biobica

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Biobica

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Biobica y para qué se utiliza

Biobica pertenece a un grupo de medicamentos denominados anti-andrógenos, lo que significa que interfiere con alguna de las acciones de los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) en el organismo.

 

Este medicamento está indicado en determinadas patologías prostáticas junto con otros tratamientos como, por ejemplo, fármacos que reduzcan los niveles de andrógenos del cuerpo.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Biobica

No tome Biobica:

  • Si es alérgico a bicalutamida o a alguno de los demás  componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si es mujer
  • Si está tomando terfenadina o astemizol (utilizados para tratar la rinitis alérgica estacional o alergias) o cisaprida, que se utiliza para tratar el ardor gástrico y el reflujo ácido.

 

Este medicamento no debe administrarse a niños y adolescentes menores de 18 años.

 

Advertencias y precauciones

 

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:

 

  • Si padece alguna alteración o enfermedad que afecte a su hígado. El medicamento sólo se debe tomar después de que su médico haya considerado cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos. Si éste es el caso, su médico deberá realizarle regularmente pruebas de la función de su hígado. Se han notificado fallecimientos (cambios hepáticos graves y fallo hepático).
  • Si tiene una inflamación de los pulmones llamada enfermedad pulmonar intersticial. Los síntomas de ésta podrían incluir dificultad para respirar grave con tos o fiebre. Se han notificado fallecimientos.
  • Si está tomando cualquier otro medicamento incluídos los adquiridos sin receta. En particular, si está tomando medicamentos que diluyen la sangre o medicamentos para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
  • Si tiene diabetes. El tratamiento conjunto de bicalutamida con análogos LHRH puede alterar sus niveles de azúcar en sangre. El médico debe ajustar su dosis de insulina y/o medicamentos antidiabéticos.
  • Si padece problemas graves de riñón. Es necesario actuar con precaución, dado que no hay experiencia con el uso de bicalutamida en estos casos.

 

Informe a su médico si padece alguna afección del corazón o de los vasos sanguíneos o está siendo tratado para ello, incluyendo medicamentos para controlar el ritmo cardíaco (arritmias). El riesgo de problemas del ritmo cardíaco puede aumentar cuando se usa bicalutamida.

 

Si alguna de las anteriores situaciones es aplicable a usted informe a su médico, él lo tendrá en cuenta durante su tratamiento con bicalutamida.

 

En caso de ingresar en un hospital comunique al personal sanitario que está tomando bicalutamida.

 

Si está tomando bicalutamida, usted y/o su pareja deben utilizar un método anticonceptivo mientras usted esté en tratamiento con bicalutamida y durante los 130 días posteriores a la fecha de finalización del tratamiento. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta sobre los métodos anticonceptivos.

 

Niños y adolescentes

Este medicamento no debe administrarse a niños ni a adolescentes menores de 18 años.

 

Otros medicamentos y Biobica

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

No tome bicalutamida junto con los siguientes medicamentos:

  • Terfenadina o astemizol (para la fiebre del heno o alergia).
  • Cisaprida (para alteraciones del estómago).

Si toma bicalutamida junto con alguno de los siguientes medicamentos, el efecto de éste y de los otros medicamentos puede verse afectado. Consulte a su médico antes de tomar cualquiera de los siguientes medicamentos junto con bicalutamida:

  • En particular, informe a su médico si está tomando medicamentos que diluyen la sangre como warfarina.
  • Ciclosporina (utilizada para disminuir el sistema inmunitario a fin de prevenir y tratar el rechazo del trasplante de un órgano o de la médula ósea).
  • Midazolam (medicamento utilizado para aliviar la ansiedad antes de la cirugía o de ciertos procedimientos o como anestésico antes de y durante la cirugía).
  • Bloqueadores del canal del calcio (por ejemplo, diltiazem o verapamilo. Estos medicamentos se usan para tratar la presión arterial alta o algunas enfermedades cardiacas).
  • Cimetidina (para tratar las úlceras de estómago).
  • Ketoconazol (utilizado para tratar las infecciones por hongos de la piel y las uñas).

 

Biobica podría interferir con algunos medicamentos utilizados para tratar problemas del ritmo cardíaco (por ejemplo quinidina, procainamida, amiodarona y sotalol) o podría aumentar el riesgo de problemas del ritmo cardíaco cuando se usa con otros medicamentos (por ejemplo metadona (utilizado para el alivio del dolor y para la desintoxicación de otros medicamentos), moxifloxacino (un antibiótico), antipsicóticos utilizados para enfermedades mentales graves).

 

Por favor, tenga en cuenta que estas advertencias pueden también aplicar a medicamentos que usted ha usado hace algún tiempo.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

 

Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

 

Bicalutamida no debe ser tomado por mujeres, incluyendo mujeres embarazadas o madres que estén en periodo de lactancia.

 

Bicalutamida puede tener un efecto sobre la fertilidad masculina que puede ser reversible.

 

Conducción y uso de máquinas

Biobica puede hacerle sentir sueño por lo que debe tener cuidado al conducir o usar máquinas.

 

Biobica contiene lactosa

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Biobica

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico le indicará la duración de su tratamiento. No suspenda el tratamiento antes de que su médico se lo diga.

 

 

La dosis recomendada en varones adultos es de 1 comprimido diario.

  • Trague el comprimido entero con ayuda de agua.
  • Intente tomar el comprimido a la misma hora cada día.

 

Si toma más Biobica del que debiera:

Si ingiere una dosis superior a la normal, contacte con su médico u hospital más próximo.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 5620420.

 

Si olvidó tomar Biobica:

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Si nota cualquiera de los siguientes síntomas, informe inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano. Estos efectos adversos son muy graves.

  • Erupción cutánea, picor grave de la piel (con bultos), ronchas, descamación de la piel o formación de ampollas o costras.
  • Hinchazón de la cara o el cuello, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultades para respirar o para tragar.
  • Dificultad al respirar o repentino empeoramiento de la dificultad al respirar, posiblemente con tos o fiebre. Estos pueden ser signos de la enfermedad pulmonar intersticial.
  • Sangre en la orina.
  • Dolor abdominal.
  • Coloración amarilla de la piel y los ojos (ictericia). Estos pueden ser síntomas de daño hepático.

 

Otros posibles efectos adversos de este medicamento son:

 

Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes

  • Anemia.
  • Mareos.
  • Dolor abdominal, estreñimiento, náuseas (ganas de vomitar).
  • Sofoco.
  • Sangre en la orina.
  • Erupción cutánea.
  • Debilidad, hinchazón.
  • Aumento de las mamas y sensibilidad mamaria. El aumento de las mamas puede no resolverse espontáneamente tras la interrupción de la terapia, particularmente después de un tratamiento prolongado.

 

Frecuentes:pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes

  • Aumento de peso.
  • Somnolencia.
  • Infarto cardíaco (se han notificado fallecimientos), insuficiencia cardíaca.
  • Indigestión, flatulencia (gases).
  • Caída del cabello (alopecia), crecimiento excesivo del vello/recrecimiento de pelo, sequedad cutánea, picor.
  • Disminución del apetito.
  • Dolor torácico.
  • Toxicidad en el hígado, niveles elevados de transaminasas (enzimas hepáticas), ictericia (color amarillento de piel y ojos).
  • Disfunción eréctil.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Depresión.

 

Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes

  • Enfermedad pulmonar intersticial (una inflamación de los pulmones). Se han notificado fallecimientos.
  • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad), hinchazón en la piel, urticaria.

 

Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes

  • Fallo hepático. Se han notificado fallecimientos,
  • Aumento de la sensibilidad a la luz solar.

 

 

Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles

  • Cambios en el electrocardiograma (prolongación del intervalo QT)

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a  proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Biobica

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

Conservar en el envase original.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase (después de CAD.). La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE simbolo_logopeq de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. 

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Biobica

  • El principio acivo es bicalutamida. Cada comprimido recubierto con película contiene 50 mg de bicalutamida.
  • Los demás componentes son:
    • Núcleo: Lactosa monohidrato, povidona K-30, glicolato sodico de alimdón de patata, estearato magnesico de origen vegetal, agua purificada.
    • Recubrimiento:Etanol, agua purificada, macrogol, hipromelosa y dióxido de titanio.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Biobica son comprimidos recubiertos con película de color blanco, redondos y biconvexos.

Cada envase contiene 30 comprimidos recubiertos con película acondicionados en blíster.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización

 

Biowise Pharmaceuticals, S.L.

C/Teixidors 22,

Polígono Can Rubiol

07141-Marratxí

Islas Baleares (España)

Responsable de la fabricación:

Helm Pharmaceuticals GmbH

Nordkanalstr., 28 – D-20097

Hamburgo (Alemania)

 

Ó

 

Tecnimede – Sociedade Técnico-Medicinal, SA

Quinta da Cerca – Caixaria

2565-187 Dois Portos (Portugal)

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2024

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es

Top