Pulse aquí
para ver el documento en formato PDF.
Introducción
CARBOCAL D 1200 mg/800 UI polvo para suspensión oral
Carbonato cálcico, colecalciferol (Vitamina D3)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento porque contiene información importante para usted. - Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. - Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico inclusio si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
|
Contenido del prospecto
1. Qué es Carbocal D y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Carbocal D.
3. Cómo tomar Carbocal D.
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de Carbocal D
6. Contenido del envase e información adicional.
1. Qué es Carbocal D y para qué se utiliza
Carbocal D pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como asociaciones de calcio con colecalciferol.
Carbocal D está indicado en la prevención y el tratamiento los estados carenciales de calcio y vitamina D, así como suplementeo de calcio y vitamina D asociados a ciertos tratamientos de la osteoporosis.
2. Qué necesita saber antes de tomar Carbocal D
No tome Carbocal D
- Si es alérgico al calcio, al colecalciferol (vitamina D3) o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si tiene una enfermedad crónica de los riñones.
- Si tiene cálculos en los riñones.
- Si tiene un aumento de calcio en sangre (hipercalcemia) o si presenta un nivel elevado de excreción de calcio en orina (hipercalciuria).
- Si ha permanecido inmovilizado durante mucho tiempo y tiene hipercalciuria y/o hipercalcemia
- Este medicamento contiene aceite de soja. No debe utilizarse en caso de alergia a la soja.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Carbocal D
- Si tiene una enfermedad llamada sarcoidosis (inflamación a nivel de los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos).
- Si tiene una enfermedad en los riñones.
- Cuando el tratamiento con Carbocal D sea muy prolongado, ya que entonces le deberán controlar las cifras de calcio en la orina.
- Si está recibiendo tratamiento con vitamina D, ya que en estos casos es importante que le realicen un control de las cifras de calcio y fósforo en sangre.
- Si está tomando otros medicamentos que contengan vitamina D. En este caso deberán calcularle la cantidad que toma diariamente de esta vitamina.
Uso de otros medicamentos:
Carbocal D puede interferir con otros medicamentos tales como:
- Tetraciclinas orales (un tipo de antibióticos); debe dejar transcurrir un periodo de al menos tres horas entre la administración de tetraciclinas y la administración de este medicamento.
- Bifosfonatos (medicamentos para la osteoporosis) o fluoruro de sodio (para prevenir las caries); debe dejar transcurrir un periodo de al menos dos horas entre la administración de alguno de esos medicamentos y la administración de Carbocal D.
- Anticonvulsivantes (medicamentos para las crisis epilépticas o convulsiones) y barbitúricos.
- Diuréticos tiazídicos (medicamentos que aumentan la eliminación de orina).
- Corticosteroides sistémicos.
- Glucósidos cardiacos (medicamentos para el corazón).
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Toma de Carbocal D con alimentos y bebidas
Si toma este medicamento juntamente con alimentos y bebidas que contengan ácido oxálico (un compuesto presente en espinacas y ruibarbos) o ácido fítico (presente en el pan integral y cereales) y el fósforo que se encuentra en la leche, pueden producirse interacciones, por lo que se aconseja no tomar este medicamento durante las 2 horas siguientes después de haber tomado este tipo de alimentos.
Embarazo y lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Debido al contenido de vitamina D (800 UI) de Carbocal D, no está indicado su uso durante el embarazo y la lactancia, ya que la dosis diaria recomendada de vitamina D no debe superar los 600 UI/día.
Uso en niños:
Carbocal D no puede ser utilizado en niños.
Conducción y uso de máquinas:
No se han descrito efectos sobre la conducción o uso de máquinas.
Carbocal D contiene sacarosa y aspartamo
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azucares, consulte con él antes de tomar este medicamento
Este medicamento puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo que es una fuente de fenilalanina.
3. Cómo tomar Carbocal D
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
No suspenda el tratamiento antes, ya que no se conseguirían los efectos esperados.
- La dosis recomendada es de 1 sobre monodosis al día (1200 de cálcio y 800 UI de vitamina D3), preferentemente después de las comidas.
- Carbocal D se administra por vía oral, preferentemente después de las comidas.
- Verter el contenido de un sobre monodosis en una vaso, añadir agua y remover. Beber inmediatamente.
Si estima que la acción de Carbocal D es demasiado fuerte o débil comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Uso en niños
La seguridad y eficacia de Carbocal D no se ha establecido en niños. En consecuencia, no se debe administrar en este grupo de edad.
Si toma más Carbocal D del que debe
Si usted ha tomado más Carbocal D de los que debe consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
En caso de sobredosis, puede experimentar sensación de sed, nauseas, vómitos, deshidratación, aumento en la frecuencia de orinar y estreñimiento.
Si olvidó de tomar Carbocal D
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que pueden aparecer son:
Poco frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 100 pacientes):
- Aumento de los niveles de calcio en sangre y en orina.
Raros (pueden afectar a 1 de cada 1000 pacientes):
- Estreñimiento, flatulencia, náuseas, diarrea y dolor abdominal
- Picor, enrojecimiento o cambios en la textura de la piel.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano http:// www.notificaRAM.es .
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
5. Conservación de Carbocal D
Mantener este medicamento fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No son necesarias condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE (simbolo sigre) de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente
.
6. Contenido del envase e información adicional
Composición Carbocal D
Los principios activos son carbonato cálcico y colecalciferol (vitamina D3).
Cada sobre contiene: 3000 mg de carbonato cálcico (equivalente a 1200 mg de calcio) y 800 UI de colecalciferol (equivalente a 20 microgramos de vitamina D3).
Los demás componentes (excipientes) son: aspartamo, aceite de soja parcialmente hidrogenado, sacarosa, almidón de maíz, ácido cítrico anhidro, acesulfamo potásico, aroma de zumo de limón, aroma de limón, manitol, DL-alfatocoferol, gelatina bovina hidrolizada, maltodextrina, polisorbato 80.
Aspecto del producto y contenido del envase
Carbocal D se presenta en sobres monodosis
Cada envase contiene 30 sobres monodosis
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
El titular es: Farmasierra Laboratorios S.L.
Carretera de Irún km 26,200
San Sebastián de los Reyes
28709 – Madrid
El responsable de la fabricación es:
Farmasierra Manufacturing S.L.
Carretera de Irún km 26,200
San Sebastián de los Reyes
28709 – Madrid
Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2017
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/