Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Colchicina Ria 1 mg comprimidos EFG

 

¡Advertencia importante!

No exceda la dosis recomendada. Una sobredosis, inclusive la causada por ignorar las interacciones, puede provocar una intoxicación mortal, muy dolorosa e irreversible con desenlace mortal. Consulte las secciones 2, 3 y 4 de este prospecto.

El medicamento debe mantenerse fuera del alcance de otras personas antes y después de su uso.

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. (Ver sección 4.)


 

Contenido del prospecto

1.   Qué es Colchicina Ria y para qué se utiliza

2.   Qué necesita saber antes de empezar a tomar Colchicina Ria

3.   Cómo tomar  Colchicina Ria

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de Colchicina Ria

6.   Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Colchicina Ria y para qué se utiliza

Colchicina Ria contiene el principio activo colchicina.

Colchicina pertenece al grupo de los agentes antigotosos y se utiliza para prevenir o controlar un ataque de gota.

 

En la gota, se incrementa la concentración de ácido úrico en sangre. Como consecuencia los cristales de ácido úrico pueden precipitar en los fluidos y tejidos que rodean las articulaciones. Colchicina inhibe la respuesta inflamatoria provocada por ello.

 

Colchicina se prescribe a niños, adolescentes y adultos con Fiebre mediterránea familiar (FMF) para prevenir las convulsiones y amiloidosis (depósito anómalo de proteínas en tejidos y órganos).

 

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora.

2. Qué necesita saber antes de tomar Colchicina Ria:

No tome Colchicina Ria:

 

-     si es alérgico a la colchicina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

-    si tiene insuficiencia grave de riñones.

-    si tiene insuficiencia grave del hígado.

-    si tiene anomalías graves de la sangre;

 

Advertencias y precauciones

 

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar los comprimidos Colchicina si

•    tiene problemas de corazón, riñones, hígado o aparato digestivo

•    es una persona de edad avanzada y se encuentra débilitado

•    tiene una enfermedad de la sangre

 

Los comprimidos de colchicina pueden ser tóxicos de modo que es importante que no supere la dosis prescrita por su médico.

 

Existe solo una pequeña diferencia entre una dosis eficaz de colchicina y una sobredosis. Por tanto, si tiene síntomas como sensación de ardor en la boca o la garganta, náuseas (sensación de malestar), vómitos, dolor de estómago o diarrea, deje de tomar los comprimidos de colchicina y póngase en contacto inmediatamente con el médico (ver también la sección 4 ‘Posibles efectos adversos).

 

-    si observa la aparición de síntomas de trastornos sanguíneos como fiebre, inflamación de la boca, dolor de garganta o sangrado prolongado, hematomas o problemas de piel, deje de tomar el medicamento y póngase en contacto con su médico inmediatamente. Estos podrían ser signos de que tiene un grave problema sanguíneo y su médico puede que quiera que le hagan un análisis de sangre directamente (ver también la sección 4 “Posibles efectos adversos’).

-    Los comprimidos de colchicina pueden provocar una grave reducción de la función de la médula ósea (desaparición de determinados glóbulos blancos de la sangre (agranulocitosis), bajo número de trombocitos (trombocitopenia), reducción del pigmento de la sangre y los glóbulos rojos debido a la falta de producción de glóbulos rojos (anemia aplásica). En especial, la anemia aplásica indica un alto riesgo de muerte. Es necesaria la supervisión regular de la sangre.

 

 

Niños y adolescentes hasta l8 años

Para el uso en niños, colchicina puede ser prescrita solo bajo la supervisión de un médico especialista con el conocimiento y la experiencia necesarios. No existen datos sobre el efecto del uso a largo plazo de colchicina en niños. Colchicina es prescrita principalmente a niños con fiebre mediterránea familiar

 

Otros medicamentos y Colchicina Ria:

 

Dígale a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Tomar otro medicamento mientras toma colchicina puede afectar el funcionamiento de éste o de los otros medicamentos.

 

Se aconseja precaución con el uso concomitante de fármacos que pueden afectar al hemograma o afectar adversamente a la función del hígado o del riñón.

 

Cuando los comprimidos colchicina se toman junto con cualquiera de los siguientes medicamentos, los efectos adversos debido a la toxicidad de la colchicina son más probables y pueden ser graves y potencialmente mortales:

 

Se debe evitar el uso concomitante de colchicina con estos medicamentos. 

-    eritromicina y claritromicina (determinados antibióticos, agentes contra infecciones con bacterias). El uso concomitante de colchicina y estos antibióticos pueden provocar intoxicación con colchicina. Siempre que sea posible, evite el uso concomitante. Si no hay disponible un tratamiento alternativo, su médico puede reducir la dosis de colchicina y mantenerle bajo supervisión;

-    Ketoconazol, itraconazol, voriconazol (medicamentos antimicóticos);

-    Verapamil y diltiazem (medicamentos utilizados para tratar la enfermedad cardíaca);

-    Ritonavir (agente inhibidor específico de proteasa usado para tratar el VIH).

-    Ciclosporina (medicamento utilizado para reducir la resistencia del cuerpo a la infección mediante la supresión del sistema inmune).

 

Si está tomando cualquiera de los medicamentos antes mencionados, su médico puede querer ajustar su dosis de colchicina o suspender temporalmente su tratamiento con colchicina. Si tiene problemas de hígado o riñón y está tomando alguna de las medicinas antes mencionadas, no debe tomar colchicina.

 

Dígale también a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Tomar los siguientes medicamentos durante el periodo en el que se le trata con colchicina puede provocar un enfermedad muscular grave (miopatía) y rotura del tejido muscular, que va acompañado de calambres musculares, fiebre y coloración marrón rojiza de la orina (rabdomiolisis):
    • simvastatina, fluvastatina o pravastatina (estatinas, medicamentos utilizados para bajar el colesterol)
    •                                                        fibratos (p. ej. gemfibrozilo, fenofibrato – medicamentos usados para bajar el colesterol y algunas grasas en sangre)
    • digoxina (medicamento utilizado para tratar el fallo cardiaco y las arritmias).
  • cimetidina (usado para reducir las úlceras gástricas o intestinales) y tolbutamida (usado para bajar el azúcar en sangre). Pueden incrementar el efecto de colchicina
  • vitamina B12 (cianocobalamina). Colchicina puede reducir la absorción de vitamina B12 en el tracto gastrointestinal.

 

 

Toma de Colchicina Ria con alimentos y bebidas

 

Se debe evitar el uso concomitante de zumo de pomelo y colchicina. El zumo de pomelo puede aumentar la cantidad de colchicina en sangre y provocar una intoxicación.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

 

Embarazo

No debe usar los comprimidos de colchicina si está embarazada o puede quedarse embarazada durante el tratamiento de gota y de fiebre mediterránea familiar. Si, a pesar de ello, se produce el embarazo durante el tratamiento con colchicina o en los tres meses posteriores a la finalización del tratamiento, se debe realizar un asesoramiento genético.

 

Lactancia

El principio activo colchicina pasa a la leche materna.

Colchicina no deben usarse en mujeres en periodo de lactancia con gota.

En las madres en periodo de lactancia con FMF, se debe tomar una decisión sobre si suspender la lactancia o suspender/abstenerse del tratamiento con colchicina teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia materna para el niño y el beneficio del tratamiento para la mujer.

 

Fertilidad

Como la evolución de FMF sin tratamiento también puede dar lugar a la infertilidad, el uso de colchicina debe sopesarse frente a los riesgos potenciales y se puede considerar si es clínicamente necesario.

 

En caso de que la colchicina se utilice para el tratamiento de la gota aguda o para la profilaxis de un ataque de gota durante el inicio de la terapia para reducir los uratos.

 

Los pacientes varones no deben tener hijos durante y al menos 6 meses después de finalizar el tratamiento con colchicina. Sin embargo, si el embarazo se produce durante este período, se debe solicitar asesoramiento genético.

 

Conducción y uso de máquinas

 

Se debe tener en cuenta la posibilidad de somnolencia y mareos. Si está afectado, no conduzca ni use maquinaria.

 

Colchicina Ria contiene lactosa: Si su médico le ha dicho que tiene una intolerancia a algunos azúcares, póngase en contacto con su médico antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Colchicina Ria

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Su médico le dirá cuántos comprimidos colchicina tomar y durante cuánto tiempo debe tomarlos.

 

Colchicina puede ser tóxica. Por tanto, es importante no usar dosis mayores de las prescritas por su médico.

 

Gota

Uso en adultos:

Dosis en un ataque de gota agudo:

La dosis recomendada es 0,5 mg dos a tres veces al día, posiblemente precedida por una dosis inicial de 1 mg. El tratamiento se debe interrumpir en caso de aparición de síntomas gastrointestinales y de no tener efecto después de 2 a 3 días.

 

El ciclo del tratamiento debe terminar cuando se alivien los síntomas o cuando se haya tomado una dosis total de 6 mg de colchicina. No debe tomar más de un ciclo de tratamiento.

 

Después de finalizar el ciclo de tratamiento con colchicina , no debe iniciar otro ciclo de tratamiento durante un plazo de al menos tres días.

 

Dosis para prevenir un ataque de gota:

La dosis habitual es de 0,5 mg a 1 mg al día y se debe tomar por la noche.

 

Fiebre Mediterránea Familiar

Uso en adultos

La dosis recomendada es de 1 a 3 mg al día. La dosis se puede administrar como una dosis única o se puede dividir en dos administraciones a lo largo del día (en caso de dosis por encima de 1 mg /día).

Si los síntomas no disminuyen, se debe incrementar la dosis de colchicina paso a paso hasta 3 mg / día. Cada incremento de dosis debe ser estrechamente controlado para ver si se producen efectos adversos.

 

Uso en niños y adolescentes de hasta 18 años

En niños con fiebre mediterránea familiar, la dosis recomendada depende de la edad.

-    Niños menores de 5 años: 0,5 mg / día;

-    Niños de 5 a 10 años: 1 mg / día;

-    Niños mayores de 10 años: 1,5 mg / día.

 

En niños con nefropatía amiloide es posible que se deba aumentar la dosis a 2 mg al día.

 

 

Si tiene problemas de riñón y de hígado

Su médico puede reducirle la dosis de los comprimidos  de colchicina, la dosis es de 0,5 mg de colchicina al día y se le debe controlar estrechamente para ver si se presentan efectos adversos. No tome colchicina si tiene problemas graves de riñón o de hígado. Ver sección 2: “Qué necesita saber antes de empezar a tomar Colchicina Ria”.

 

 

Forma y vía de administración

Via oral (por boca)

El comprimido se debe tomar con un vaso de agua.

 

Duración del tratamiento

Su médico le dirá cuántos comprimidos usar y durante cuánto tiempo puede utilizar los comprimidos.

Si nota que los comprimidos de colchicina son demasiado o poco potentes, póngase en contacto con su médico o farmacéutico.

 

Si toma más comprimidos de colchicina de los que debe

 

Si ha tomado demasiados comprimidos de colchicina, póngase en contacto inmediatamente con su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica (Tel. 91 562 04 20).

 

Si toma más comprimidos de los que debiera, póngase en contacto con su médico o con el servicio de urgencias del hospital más próximo inmediatamente. Lleve este prospecto y cualquier comprimido que le haya quedado. Una dosis demasiado alta de colchicina puede ser gravemente tóxica, e incluso mortal. Los primeros síntomas de sobredosis (que aparecen como promedio después de 3 horas pero pueden tardar más) pueden incluir náuseas, vómitos, dolor de estómago, diarrea sanguinolenta y baja presión arterial.

Alrededor de 7 días después de la ingestión, puede producirse un aumento temporal de los glóbulos blandos (leucocitosis) y pérdida del cabello.

 

Si olvida tomar los comprimidos de colchicina

 

No tome una dosis doble para cubrir la dosis olvidado.

 

Si se ha saltado una dosis, tómela tan pronto como sea posible. Sin embargo, si es casi la hora de la próxima dosis, sáltese la dosis omitida y continúe con el horario regular de la dosis. No tome los comprimidos de colchicina con un intervalo más corto del prescrito por su médico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.

 

Si deja de tomar los comprimidos de colchicina

 

Si deja repentinamente de tomar este medicamento, los síntomas que se producían antes de iniciar el tratamiento pueden producirse de nuevo. Consulte siempre a su médico si considera suspenderlo.

 

Si tiene más dudas sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufran. Si padece algunos de los siguientes efectos adversos, deje de tomar el medicamento y póngase en contacto inmediatamente con su médico o con el servicio de urgencias del hospital más próximo:

 

• Náuseas (sensación de malestar), vómitos (estar enfermo), dolor de estómago y diarrea (ver también la sección 2 “Advertencias y precauciones”). Estos efectos adversos son frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

• Síntomas como fiebre, inflamación de la boca, dolor de garganta, sangrado prolongado, hematomas o problemas en la piel. Estos podrían ser signos de que tiene un problema sanguíneo grave como resultado de una depresión de la médula ósea (ver también la sección 2 “Advertencias y precauciones”). Se desconoce la frecuencia de estos efectos adversos (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

 

Otros efectos adversos que se han observado (con frecuencia no conocida) son

• Inflamación de los nervios que puede causar dolor, debilidad, hormigueo o entumecimiento

• Daño en el nervio

• Daño hepático

• Perdida de cabello

• Erupción

• Dolor o debilidad en los músculos.

• Desintegración muscular anormal que puede provocar problemas renales

• (rabdomiólisis)

• Daño renal

• Ausencia de períodos menstruales

• Períodos dolorosos

• Deficiencia de vitamina B12

• Dolor de garganta

Capacidad reducida para producir espermatozoides (recuento de espermatozoides bajo o nulo)

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Colchicina Ria

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

Conserve en el envase original protegido de la luz.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y la caja como CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no necesita. Estas medidas ayudarán a proteger el medio ambiente.

 

Este prospecto no contiene toda la información sobre su medicamento. Si tiene alguna duda o no está seguro sobre algo consulte a su médico o farmacéutico.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de los comprimidos de colchicina

 

El principio activo es colchicina. Cada comprimido  contiene 1 mg de colchicina.

 

Los demás componentes (excipientes) son lactosa monohidrato, almidón pregelatinizado (maíz),

glicolato sódico de almidón (patata), sílice coloidal anhidra, ácido esteárico, agua purificada

             

Aspecto de los comprimidos de colchicina y contenido del envase

 

Comprimidos no recubiertos, de color blanco a blanquecino de forma redondeada, biconvexo con “H” grabado en una cara y liso en la otra (aproximadamente 6 mm de diámetro y aproximadamente 3,7 mm de grosor)

 

Los comprimidos están envasados en blíster que consta de PVC/PVDC con lámina de cubierta de aluminio. Cada envase contiene 10, 15, 30, 45, 60, 90 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

 

Titular de la autorización de comercialización

 

Ria Generics Limited,

36 Ingleby Way, 

Wallington, Surrey SM6 9LR,

Reino Unido

 

Responsable de la fabricación

 

RIA Generics Limited

Cube Building, Monahan Road,

Cork, T12 H1XY

Ireland

 

 

Si desea este prospecto con un formato de la información diferente o desea informar sobre cualquier efecto adverso, póngase en contacto con el titular de la autorización de comercialización indicado arriba.

 

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo (EEE) con los siguientes nombres

 

Estado miembro

nombre de la droga

Los países bajos

Colchicine RIA0,5 mg/1mg Tabletten

Austria

Colchanova 0,5 mg / 1 mg Tabletten

Bulgaria

????????? 0,5 mg / 1 mg ????????

Croacia

Colcamexx 0,5 mg / 1 mg tablete

Hungría

Colcamexx 0,5 mg / 1 mg tabletta

República Checa

Colchicine Pharmaselect

Eslovaquia

Colcamedin 0,5 mg / 1 mg tablety

Alemania

Colchanova 0,5 mg &1mg Tabletten

Grecia

Colchicin Pharmaselect

Italia

Colchicina Pharmaselect

Rumania

Colchicin Pharmaselect 0,5 mg / 1 mg comprimate

Portugal

Colcamexx 0,5 mg / 1 mg comprimidos

Bélgica

Colchicin Pharmaselect 0,5 mg tabletten

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero de 2024

 

 

Top