Introducción

Prospecto: información para el paciente

 

Magnesio NM 200 mg polvo para solución oral en sobre

Magnesio

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  •       Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  •       Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  •     Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,  y no debe dárselo a otras personas     aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  •       Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

 

 

Contenido del prospecto

 

  1. Qué es Magnesio NM y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Magnesio NM
  3. Cómo tomar Magnesio NM
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Magnesio NM

6.     Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Magnesio NM y para qué se utiliza

Este medicamento contiene magnesio. Pertenece al grupo de medicamentos denominado “suplementos minerales”.

 

Magnesio NM 200 mg se utiliza para aumentar la cantidad de magnesio en el organismo cuando la deficiencia es leve o moderada, y su médico lo considere relevante, en los casos provocados por causas congénitas o adquiridas.

 

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Magnesio NM

No tome Magnesio NM si:

  • Es  alérgico  (hipersensible)  a  las  sales  de  magnesio  o  a  cualquiera  de  los  demás  componentes de Magnesio NM.
  • Padece  o  ha  padecido  enfermedades  del  corazón  como  bloqueo  cardíaco,  arritmias  o  ha  sido diagnosticado de cardiopatía isquémica (alteraciones cardíacas como la angina de pecho y el infarto de miocardio causadas por falta de riego sanguíneo del corazón).
  • Padece o ha padecido un coma diabético (pérdida de conciencia debido al nivel excesivamente alto o bajo de azúcar en sangre).
  • Ha sido diagnosticado de miastenia grave (enfermedad neuromuscular autoinmune).
  • Sufre  de  diarrea  crónica  o  ha  sido  diagnosticado  de  colitis  ulcerosa  (enfermedad  inflamatoria  del intestino).
  • Se le ha practicado una ileostomía (intervención en el intestino).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Magnesio NM.

 

Los  pacientes  con  enfermedades  del  riñón  deben  consultar  con  el  médico  antes  de  tomar  este medicamento.

 

El uso continuado de este medicamento y el uso en pacientes con la función renal deteriorada, especialmente aquellos con insuficiencia renal grave, y pacientes geriátricos con insuficiencia renal, puede causar hipermagnesemia (nivel alto de magnesio en la sangre) que se caracteriza por náuseas, vómitos, depresión respiratoria (respiración débil) y depresión del  Sistema  Nervioso  Central  (los  síntomas  pueden  ir    desde  el  adormecimiento  al  coma), hiperreflexia  (exageración  de  los  reflejos),  debilidad  muscular  y  ciertos  efectos  cardiovasculares como tensión arterial baja, disminución de los latidos del corazón y parada cardíaca.

 

El tratamiento deberá mantenerse hasta la normalización de los niveles de magnesio y en cualquier caso hasta que su médico lo considere necesario.

 

La ingesta de este medicamento con el estómago vacío puede producir diarrea.

 

 

Niños y adolescentes.

 

Se aconseja consultar al médico antes de administrarlo a niños menores de 2 años.

 

Otros medicamentos y Magnesio NM

 

Informe a su médico o farmacéutico  si está tomando, ha  tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

En particular, si está utilizando medicamentos que contengan en su composición alguno de los siguientes principios activos, ya que puede ser necesario modificar la dosis o la interrupción del tratamiento de cualquiera de ellos:

 

  •              Algunos medicamentos para la hipertensión como captopril, enalapril y fosinapril y diuréticos (furosemida o tiazidas).
  •              Agentes antifúngicos (para los hongos) como el itraconazol, fluconazol, ketoconazol.
  •              Antibióticos como tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina) y quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino, norfloxacino, ofloxacino), cefalosporinas (cefpodoxima), isoniazida, rifampicina y cefaclor, ya que puede reducirse la eficacia del antibiótico. Los antibióticos aminoglucósidos pueden producir una disminución de la absorción de magnesio.
  •              Bifosfonatos (medicamentos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis).
  •              Antirretrovirales como azatanavir, tipranavir y delavirdina, son  empleados para el tratamiento de la infección VIH/SIDA.
  •              Digitálicos, se emplean para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. El principal digitálico es la digoxina.
  •              Corticosteroides como el deflazacort.
  •              Poliestireno sulfonato de sodio, se utiliza para el tratamiento de la hiperpotasemia, puede producirse alcalosis metabólica.
  •              Fexofenadina, es un antihistamínico utilizado para aliviar los síntomas asociados a reacciones alérgicas.
  •              Antiepilépticos como gabapentina y fenitoína.
  • Antipsicóticos como sulpirida y fenotiazinas.
  •              Lansoprazol, inhibidor de la bomba de protones, que se utiliza para disminuir la cantidad de ácido que genera el estómago.
  •              Antipalúdicos: cloroquina, hidroxicloroquina, y penicilamina.
  •              Otro tipo de medicamentos como dipiridamol, cisplatino, levotiroxina, micofenolato, hipolimemiantes como la rosuvastatina, foscarnet, pentamidina, anfotericina B , ciclosporina A, agonistas del receptor del factor de crecimiento epidérmico (cetuximab o erlotinib), eltrombopag y nilotinib.
  • La administración de magnesio puede potenciar los efectos de fármacos bloqueantes neuromusculares competitivos, como la tubocurarina.

 

Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan tomado antes o puedan tomarse después, por lo que deben dejarse transcurrir al menos 2 horas entre la administración de Magnesio NM y cualquier otra medicación oral, ya que puede disminuir o aumentar la absorción de otros fármacos.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad.

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Conducción y uso de máquinas

 

No se han descrito problemas respecto a la conducción y uso de máquinas.

3. Cómo tomar Magnesio NM

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

 

La dosis recomendada es:

 

Adultos

1-2 sobres al día (200-400 mg de magnesio)

 

Niños y adolescentes

La dosis de Magnesio NM en pacientes pediátricos debe establecerse de forma individual, de acuerdo a la edad, peso corporal, déficit de magnesio y su respuesta clínica.

 

 

 

Uso en mayores de 65 años:

 

No se recomienda el ajuste de dosis de Magnesio NM en función de la edad. En personas de edad avanzada se debe considerar la posible alteración de la función renal.

Uso en pacientes con insuficiencia renal:

 

Se debe utilizar con precaución en este grupo de pacientes modificando la dosis en función de la función renal.

 

Forma de administración

 

Magnesio NM debe disolverse en medio vaso de agua, agitando hasta la completa disolución y se debe ingerir a continuación.

La solución debe tomarse inmediatamente tras su preparación. Deseche cualquier contenido restante del sobre.

 

Si toma más Magnesio NM del que debe

 

Si  usted  ha  tomado  más  medicamento  de  lo  que  debe,  consulte  inmediatamente  a  su  médico  o farmacéutico.

 

En  los  casos  de  intoxicación  producida  por  la  ingestión  de  dosis  elevadas,  o  bien  en  enfermos  con insuficiencia renal que cursen con oliguria (disminución de la producción de orina), puede producirse un aumento  de  los  niveles  de  magnesio  en  sangre.  En  este  caso  pueden  presentarse  las  siguientes manifestaciones: sofocos, ralentización del latido cardíaco, depresión del sistema nervioso central, debilidad muscular, fatiga, somnolencia o hiperexcitabilidad, náuseas, vómitos, mareos, hipotensión debido a vasodilatación, confusión, depresión respiratoria, arritmias, coma y parada cardiaca.

 

En  caso  de  sobredosis  o  ingestión  accidental,  acudir  a  un  centro  médico  o  llamar  al  Servicio  de Información Toxicológica (Tel. 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó  tomar Magnesio NM

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si interrumpe el tratamiento con Magnesio NM

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de este medicamento se han notificado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Las más características han sido alteraciones gastrointestinales (diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal) y alteraciones metabólicas y de la nutrición (niveles bajos de fosfato y calcio en sangre o niveles elevados de magnesio en sangre en pacientes con insuficiencia renal grave).

 

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Comunicación de efectos adversos

 

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (website: www.notificaRAM.es). Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Magnesio NM

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE /var/folders/6v/r126m6xd12x2mxh842y0qc_w0000gn/T/com.microsoft.Word/Content.MSO/A04B5DB8.tmp de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Magnesio NM

El principio activo es magnesio 200 mg,  aportados por 274,85  mg de hidróxido de magnesio y 834,7 mg de Lactato de magnesio.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Magnesio NM se presenta en sobres de polietileno/Aluminio/RT, en envases conteniendo 30 sobres o 100 sobres.

 

Titular de la autorización de comercialización

Nutrición Médica, S.L.

C/ Arequipa, 1

28043- Madrid. España.

 

Responsable de la fabricación

Industrial Farmacéutica Cantabria, S.A. (IFC)

Pirita, 9.

28850.- Torrejón de Ardoz. España

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

Fecha de la última revisión de este prospecto:  Abril 2021

Top