Pulse aquí
para ver el documento en formato PDF.
Introducción
Prospecto: información para el paciente
Nintedanib Eignapharma 100 mg cápsulas blandas EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Nintedanib Eignapharma y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Nintedanib Eignapharma
3. Cómo tomar Nintedanib Eignapharma
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de Nintedanib Eignapharma
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Nintedanib Eignapharma y para qué se utiliza
Nintedanib Eignapharma contiene el principio activo nintedanib, un medicamento que pertenece a la clase de los denominados inhibidores de la tirosina cinasa, y se usa para tratar la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), otras enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) fibrosantes crónicas con un fenotipo progresivo y la enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica (EPI-ES) en adultos.
Fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
La FPI es una enfermedad que provoca engrosamiento, endurecimiento y cicatrización del tejido de sus pulmones a lo largo del tiempo. En consecuencia, la cicatrización reduce la capacidad para transferir oxígeno desde los pulmones al torrente sanguíneo, por lo que resulta difícil respirarprofundamente. Nintedanib ayuda a reducir la aparición de más cicatrización y endurecimiento de los pulmones.
Otras enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) fibrosantes crónicas con un fenotipo progresivo
Además de la FPI, hay otros trastornos en los que el tejido de sus pulmones presenta engrosamiento, endurecimiento y cicatrización a lo largo del tiempo (fibrosis pulmonar) y sigue empeorando (fenotipo progresivo). Algunos ejemplos de estos trastornos son la neumonitis por hipersensibilidad, las EPI autoinmunes (como la EPI asociada a artritis reumatoide), la neumonía intersticial idiopática inespecífica, la neumonía intersticial idiopática inclasificable y otras EPI. Nintedanib permite reducir la nueva cicatrización y el nuevo endurecimiento de los pulmones.
Enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica (EPI-ES)
La esclerosis sistémica (ES), también conocida como esclerodermia, es una enfermedad autoinmunitaria crónica rara que afecta al tejido conjuntivo en muchas partes del cuerpo. La ES causa fibrosis (cicatrización y endurecimiento) de la piel y otros órganos internos, como los pulmones. Cuando los pulmones se ven afectados por la fibrosis, se denomina enfermedad pulmonar intersticial (EPI) y, por tanto, la enfermedad se llama EPI-ES. La fibrosis en los pulmones reduce la capacidad para transferir oxígeno al torrente sanguíneo y se reduce la capacidad para respirar. Nintedanib permite reducir la nueva cicatrización y el nuevo endurecimiento de los pulmones.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Nintedanib Eignapharma
No tome Nintedanib Eignapharma
- si está embarazada,
- si es alérgico a nintedanib, a los cacahuetes, a la soja o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Ver también Nintedanib Eignapharma contiene lecitina de soja más.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Nintedanib Eignapharma
- si tiene o ha tenido problemas de hígado,
- si tiene o ha tenido problemas de riñón, o si se le ha detectado un aumento de la cantidad de proteínas en la orina,
- si tiene o ha tenido problemas de hemorragias,
- si toma medicamentos para diluir la sangre (como warfarina, fenprocumón o heparina) para prevenir los coágulos de sangre,
- si toma pirfenidona, ya que esta puede aumentar el riesgo de sufrir diarrea, náuseas, vómitos y problemas de hígado,
- si tiene o ha tenido problemas de corazón (como es un ataque al corazón), si se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica. Nintedanib puede afectar a la forma en la que se curan las heridas. Por lo tanto, el tratamiento con Nintedanib Eignapharma se suspenderá por lo general durante un tiempo si se somete a una intervención quirúrgica. Su médico decidirá cuándo reanudar el tratamiento con este medicamento.
- si tiene hipertensión arterial,
- si tiene una presión sanguínea anormalmente alta en los vasos sanguíneos de los pulmones (hipertensión pulmonar),
- si tiene o ha tenido un aneurisma (aumento y debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo) o un desgarro en la pared de un vaso sanguíneo.
Basándose en esta información, su médico puede realizar algunos análisis de sangre, por ejemplo, para comprobar su función hepática. Su médico comentará los resultados de estas pruebas con usted para decidir si puede tomar Nintedanib Eignapharma.
Informe a su médico inmediatamente mientras esté tomando este medicamento
- si tiene diarrea. Es importante tratar la diarrea de forma temprana (ver sección 4);
- si tiene vómitos o ganas de vomitar (náuseas);
- si tiene síntomas sin causa aparente como coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos (ictericia), orina oscura o marrón (del color del té), dolor en el lado superior derecho de la zona del estómago (abdomen), sangra o aparecen moretones con más facilidad de lo normal, o se siente cansado. Podrían ser síntomas de problemas graves de hígado;
- si tiene dolor agudo en el estómago, fiebre, escalofríos, mareos, vómitos o rigidez o hinchazón abdominal, pues estos podrían ser síntomas de tener un agujero en la pared de los intestinos ("perforación gastrointestinal"). Informe también a su médico si ha padecido úlceras pépticas o enfermedad diverticular en el pasado o si está siendo tratado a la vez con medicamentos antiinflamatorios (AINEs) (utilizados para aliviar el dolor y la hinchazón) o esteroides (utilizados contra la inflamación y las alergias), ya que todo ello puede aumentar este riesgo;
- si tiene una combinación de dolor intenso o de tipo cólico en el estómago, sangre roja en las heces o diarrea, ya que estos podrían ser síntomas de inflamación intestinal por una irrigación sanguínea insuficiente;
- si tiene dolor, hinchazón, enrojecimiento o calor en una extremidad, pues estos podrían ser síntomas de tener un coágulo de sangre en una de sus venas (un tipo de vaso sanguíneo);
- si tiene presión o dolor en el pecho, normalmente en el lado izquierdo del cuerpo, dolor en el cuello, la mandíbula, el hombro o el brazo, aceleración en los latidos del corazón, dificultad para respirar, náuseas o vómitos, pues estos podrían ser síntomas de un ataque al corazón;
- si tiene una hemorragia importante.
- si experimenta formación de hematomas, hemorragia, fiebre, cansancio y confusión, ya que pueden ser un signo de una lesión de los vasos sanguíneos conocida como microangiopatía trombótica (MAT).
Niños y adolescentes
Los niños y adolescentes menores de 18 años no deben tomar Nintedanib Eignapharma.
Otros medicamentos y Nintedanib Eignapharma
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidas las plantas medicinales y los medicamentos obtenidos sin receta.
Nintedanib Eignapharma puede interaccionar con otros medicamentos. Los siguientes medicamentos pueden aumentar los niveles en sangre de nintedanib y, por lo tanto, aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos (ver sección 4):
- un medicamento utilizado para tratar las infecciones por hongos (ketoconazol)
- un medicamento utilizado para tratar las infecciones bacterianas (eritromicina)
- un medicamento que afecta a su sistema inmunitario (ciclosporina)
Los siguientes medicamentos son ejemplos que pueden disminuir los niveles en sangre de nintedanib y, de este modo, reducir la eficacia de Nintedanib Eignapharma:
- un antibiótico utilizado para tratar la tuberculosis (rifampicina)
- medicamentos utilizados para tratar las convulsiones (carbamazepina, fenitoína)
- una planta medicinal utilizada para tratar la depresión (hierba de San Juan)
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No tome este medicamento durante el embarazo, ya que puede dañar al feto y causar defectos congénitos.
Se le debe realizar una prueba de embarazo para asegurarse de que no está embarazada antes de comenzar el tratamiento con Nintedanib Eignapharma. Consulte a su médico.
Anticoncepción
- Las mujeres que puedan quedarse embarazadas deben utilizar un método anticonceptivo altamente efectivo para evitar el embarazo cuando empiecen a tomar Nintedanib Eignapharma, mientras estén tomando Nintedanib Eignapharma y durante al menos 3 meses después de suspender el tratamiento.
- Consulte con su médico los métodos anticonceptivos más apropiados para usted.
- Los vómitos y/o la diarrea u otros trastornos gastrointestinales pueden afectar a la absorción de los anticonceptivos hormonales orales, como las píldoras anticonceptivas, y pueden reducir su eficacia. Por lo tanto, si experimenta alguna de estas situaciones, consulte a su médico para valorar un método anticonceptivo alternativo más apropiado.
- Informe a su médico o farmacéutico de inmediato si se queda embarazada o cree que puede estar embarazada durante el tratamiento con Nintedanib Eignapharma.
Lactancia
No dé el pecho a su bebé durante el tratamiento con Nintedanib Eignapharma, ya que puede provocar daños al lactante.
Conducción y uso de máquinas
Nintedanib Eignapharma tiene poca influencia en la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No debe conducir ni utilizar máquinas si se siente mareado.
Nintedanib Eignapharma contiene lecitina de soja
Si es alérgico a la soja o a los cacahuetes, no tome este medicamento. Aunque cantidades muy pequeñas de proteína de soja (la sustancia causante de las reacciones alérgicas) está presente en la lecitina de soja, no puede excluirse el riesgo de una reacción alérgica a la lecitina de soja de Nintedanib Eignapharma.
3. Cómo tomar Nintedanib Eignapharma
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Tome las cápsulas dos veces al día con unas 12 horas de diferencia y aproximadamente a la misma hora del día; por ejemplo, una cápsula por la mañana y una cápsula por la noche. De este modo, garantizará que se mantiene un nivel constante de nintedanib en su sangre. Trague las cápsulas enteras con agua, sin masticarlas. Se recomienda que usted tome las cápsulas con alimentos, es decir, durante las comidas o inmediatamente antes o después de las mismas. No abra ni parta la cápsula (ver sección 5).
Adultos
La dosis recomendada es una cápsula de 100 mg dos veces al día (un total de 200 mg al día).
No tome más de la dosis recomendada de dos cápsulas de Nintedanib Eignapharma 100 mg al día.
Si no tolera la dosis recomendada de dos cápsulas de Nintedanib Eignapharma 100 mg al día (ver posibles efectos adversos en la sección 4), su médico puede recomendarle que deje de tomar este medicamento. No reduzca la dosis ni suspenda el tratamiento por sí mismo sin consultar primero a su médico.
Si toma más Nintedanib Eignapharma del que debe
Póngase en contacto inmediatamente con su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Nintedanib Eignapharma
No tome dos cápsulas juntas si ha olvidado tomar su dosis anterior. Debe tomar su dosis siguiente de Nintedanib Eignapharma según la pauta establecida a la siguiente hora programada y recomendada por su médico o farmacéutico.
Si interrumpe el tratamiento con Nintedanib Eignapharma
No deje de tomar Nintedanib Eignapharma sin consultarlo antes con su médico. Es importante tomar este medicamento todos los días mientras su médico se lo recete.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Debe prestar especial atención si experimenta los siguientes efectos adversos durante el tratamiento con Nintedanib Eignapharma:
Diarrea (muy frecuente, puede afectar a más de 1 de cada 10 personas):
La diarrea puede producir deshidratación: una pérdida de líquidos y sales importantes del cuerpo (electrolitos, tales como el sodio o el potasio). Ante los primeros síntomas de diarrea, beba abundante líquido y consulte con su médico de inmediato. Inicie lo antes posible un tratamiento antidiarreico apropiado, por ejemplo, tomando loperamida.
Los siguientes efectos adversos también se han observado durante el tratamiento con este
medicamento.
Consulte a su médico si experimenta cualquier tipo de efecto adverso.
Fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- Ganas de vomitar (náuseas)
- Dolor en la mitad inferior del cuerpo (abdomen)
- Resultados anómalos en las pruebas hepáticas
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Sangrado
- Erupción
- Dolor de cabeza
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Pancreatitis
- Inflamación del intestino grueso
- Problemas hepáticos graves
- Recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia)
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Ictericia, es decir, color amarillo en la piel y en el blanco de los ojos debido a niveles altos de
- bilirrubina
- Picor
- Ataque cardiaco
- Pérdida de pelo (alopecia)
- Aumento de la cantidad de proteínas en la orina (proteinuria)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Fallo renal
- Aumento y debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo o desgarro de la pared de un vaso
sanguíneo (aneurismas y disecciones arteriales)
Otras enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) fibrosantes crónicas con un fenotipo progresivo
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- Ganas de vomitar (náuseas)
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Dolor en la mitad inferior del cuerpo (abdomen)
- Resultados anómalos en las pruebas hepáticas
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Pérdida de peso
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Sangrado
- Problemas hepáticos graves
- Erupción
- Dolor de cabeza
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Pancreatitis
- Inflamación del intestino grueso
- Recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia)
- Ictericia, es decir, color amarillo en la piel y en el blanco de los ojos debido a niveles altos de
- bilirrubina
- Picor
- Ataque cardiaco
- Pérdida de pelo (alopecia)
- Aumento de la cantidad de proteínas en la orina (proteinuria)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Fallo renal
- Aumento y debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo o desgarro de la pared de un vaso
sanguíneo (aneurismas y disecciones arteriales)
Enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica (EPI-ES)
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- Ganas de vomitar (náuseas)
- Vómitos
- Dolor en la mitad inferior del cuerpo (abdomen)
- Resultados anómalos en las pruebas hepáticas
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Sangrado
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Dolor de cabeza
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Inflamación del intestino grueso
- Problemas hepáticos graves
- Fallo renal
- Recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia)
- Erupción
- Picor
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Ataque cardiaco
- Pancreatitis
- Ictericia, es decir, color amarillo en la piel y en el blanco de los ojos debido a niveles altos de bilirrubina
- Aumento y debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo o desgarro de la pared de un vaso sanguíneo (aneurismas y disecciones arteriales)
- Pérdida de pelo (alopecia)
- Aumento de la cantidad de proteínas en la orina (proteinuria)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico , incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Nintedanib Eignapharma
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento si observa que el blíster que contiene las cápsulas está abierto o que una cápsula está rota.
Si entra en contacto con el contenido de la cápsula, lávese las manos inmediatamente con abundante agua (ver sección 3).
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Nintedanib Eignapharma
- El principio activo es nintedanib. Cada cápsula contiene 100 mg de nintedanib (como esilato).
- Los demás componentes son:
Contenido de la cápsula: triglicéridos de cadena media, macrogolglicéridos de lauroilo, lecitina de soja (E322) (ver sección 2)
Cubierta exterior de la cápsula: gelatina, glicerol, dióxido de titanio (E171), óxido de
hierro rojo (E172), óxido de hierro amarillo (E172)
Tinta de impresión: Goma laca, óxido de hierro negro (E172), hidróxido de amonio y propilenglicol (E1520)
Aspecto del producto y contenido del envase
Nintedanib Eignapharma de 100 mg cápsulas de gelatina blanda de color melocotón, opacas, de forma oblonga, con el impreso “JF1” en tinta negra que contiene una suspensión de color amarillo verdoso brillante a amarillo pálido.
Existen dos tamaños de envase de Nintedanib Eignapharma 100 mg cápsulas:
- 30 y 60 cápsulas blandas en blísters de aluminio/aluminio
- 30 y 60 cápsulas blandas en blísters unidosis perforados en cruz de aluminio/aluminio
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Eignapharma S.L.
Av. Ernest Lluch 32
Tecnocampus Torre TCM 2, 6º piso
08302, Mataró,
Barcelona
España
Responsable de la fabricación
Laboratori Fundació Dau
Calle Lletra C De La Zona Franca 12-14,
Polígono Industrial De La Zona Franca,
De Barcelona-08040
España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania |
Nintedanib Eignapharma 100 mg Weichkapseln |
España |
Nintedanib Eignapharma 100 mg cápsulas blandas EFG |
Francia |
Nintedanib Eignapharma 100 mg capsules molles |
Italia |
Nintedanib Eignapharma 100 mg capsule molli |
Suecia |
Nintedanib Eignapharma 100 mg mjuka kapslar |
Fecha de la última revisión de este prospecto: 06/2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es